Búsqueda

  • Innovación Sara García será la primera mujer astronauta española en realizar un entrenamiento inicial en el EAC de la ESA La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, anunció este jueves que Sara García, bióloga molecular e investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), participará en un entrenamiento inicial como astronauta reserva en el Centro Europeo de Astronautas (EAC) de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Colonia (Alemania) Noticia pública
  • Clima El Ártico registra el séptimo mínimo anual de hielo desde 1979 La capa de hielo marino del océano Ártico ha llegado al final de la temporada de fusión veraniega al alcanzar probablemente su extensión mínima anual el pasado 11 de septiembre con 4,28 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone el séptimo mínimo más bajo desde que en 1979 comenzara el registro histórico por satélite Noticia pública
  • Clima El Mediterráneo registra las mayores olas de calor en 1.000 años por el cambio climático Las olas de calor registradas en el Mediterráneo occidental en 2022 y 2023 -con veranos en los que hizo 3,6 y 2,9 grados más de lo normal, respectivamente- llegaron a superar las variaciones climáticas naturales de los últimos 1.000 años y ello se debe al calentamiento causado por actividades humanas Noticia pública
  • Transporte Iberia unirá Madrid con la localidad austriaca de Innsbruck a partir de diciembre Iberia operará desde el próximo 1 de diciembre dos rutas semanales entre Madrid y la localidad austriaca de Innsbruck, conocida por ser la capital de la región del Tirol y por estar situada a apenas una hora de las pistas de esquí de los Alpes austriacos Noticia pública
  • Transportes Iryo trasladará cruceristas de MSC a los puertos de Barcelona y Valencia La compañía ferroviaria de alta velocidad Iryo y MSC Cruceros han suscrito un acuerdo de colaboración para facilitar a los cruceristas el acceso y llegada a los puertos de Barcelona y Valencia Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llega hoy a las 14.44 horas El comienzo del otoño en España se produce oficialmente este domingo a las 14.44 horas (horario peninsular) y la estación durará 89 días y 21 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llega mañana a las 14.44 horas El comienzo del otoño en España se producirá oficialmente este domingo a las 14.44 horas (horario peninsular) y la estación durará 89 días y 21 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llega el domingo a las 14.44 horas El comienzo del otoño en España se producirá oficialmente este domingo a las 14.44 horas (horario peninsular) y la estación durará 89 días y 21 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llegará este domingo a las 14.44 horas El comienzo del otoño en España se producirá oficialmente este domingo a las 14.44 horas (horario peninsular) y la estación durará 89 días y 21 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional Noticia pública
  • Madrid Ayuso defiende que la reforma educativa en los horarios y la ESO en los centros públicos buscan proteger la infancia La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, explicó este jueves que la reforma educativa en la que trabaja con los horarios y la ESO en los centros públicos “buscan proteger a la infancia” Noticia pública
  • Inflación USO pide hacer estructurales los bajos impuestos de los productos y suministros básicos La Unión Sindical Obrera (USO) reclamó este jueves que el Gobierno y los partidos políticos aprovechen el futuro debate de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 para hacer estructurales las bajadas de impuestos de los productos y suministros básicos Noticia pública
  • Empresas La aerotermia con fancoils gana cuota de mercado como sistema de climatización La aerotermia con fancoils está ganando cuota de mercado como opción que puede resultar eficiente y sostenible para climatizar viviendas o negocios Noticia pública
  • Transportes Iberia aumenta el número de vuelos entre Menorca y Madrid Iberia ha incorporado una nueva frecuencia semanal entre Madrid y Menorca los lunes por la tarde, que comenzará a operar a partir del 28 de octubre Noticia pública
  • Galicia La Xunta de Galicia invita hoy a ver el tradicional carnaval que recorrerá las calles de Santiago La Xunta de Galicia invita a ver este sábado el tradicional desfile de carnaval que recorrerá las calles de Santiago de Compostela para promocionar la visita de los viajeros fuera de temporada Noticia pública
  • Tiempo Los riesgos sociales del invierno demográfico ya sacuden a España España, en la que cada vez es más fácil conseguir plaza en una guardería o colegio y donde se empieza a notar que las ratios de las aulas van bajando progresivamente, está viviendo los primeros signos del llamado invierno demográfico, un fenómeno que preocupa a muchos niveles Noticia pública
  • Galicia La Xunta de Galicia invita a ver el tradicional carnaval que recorrerá las calles de Santiago La Xunta de Galicia invita a ver este sábado el tradicional desfile de carnaval que recorrerá las calles de Santiago de Compostela para promocionar la visita de los viajeros fuera de temporada Noticia pública
  • Transportes Miami, principal novedad de la oferta de invierno de Level La aerolínea de bajo coste Level presentó este jueves su programa para la temporada de invierno 2024-2025, en la que destaca la incorporación de la ruta entre Barcelona y Miami, que hasta ahora solamente ofrecía en verano Noticia pública
  • Madrid Madrid moderniza sus infraestructuras de regadío para aumentar la rentabilidad agraria La Comunidad de Madrid ha comenzado a modernizar las infraestructuras de regadío que emplean las pequeñas explotaciones agrícolas de La Poveda, en el municipio de Fuentidueña de Tajo, para aumentar su rentabilidad agraria y reducir el consumo de agua Noticia pública
  • Salud pública El CSIC demuestra que los humedales ayudan a eliminar antibióticos en el tratamiento de aguas residuales Un estudio del CSIC ha revelado que los humedales construidos de flujo superficial eliminan de promedio un 88% de los antibióticos presentes, mientras los de flujo subsuperficial horizontal un 69%, superando significativamente a las tecnologías convencionales que combinan filtración con arenas, la desinfección por luz ultravioleta (UV) y cloración, que eliminan entre un 36% y un 39% Noticia pública
  • Ucrania Robles rechaza el despliegue de militares españoles en Ucrania para formar combatientes La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este viernes que España no enviará militares a territorio ucraniano para formación de combatientes, a pesar de la petición en ese sentido planteada por el Gobierno de Volidimir Zelenski Noticia pública
  • Cultura ‘El cuervo’, ‘Diabólica’, ‘Volveréis’, ‘Un regalo para papá y mamá’ y ‘Héroes de Central Park’ llegan hoy a los cines Las películas ‘El cuervo’, de Rupert Sanders; ‘Diabólica’, de Chris Weitz; ‘Volveréis’, de Jonás Trueba; ‘Un regalo para papá y mamá’, de Christian Ditter; ‘Héroes de Central Park’, de Jérémie Degruson; ‘Bonnard, el pintor y su musa’, de Martin Provost; ‘El eco’, de Tatiano Huezo; ‘El método Farrer’, de Esther Morente; y ‘Mobile Suit Gundam SEED Freedom’, de Mitsuo Fukuda, llegarán este viernes a la cartelera española Noticia pública
  • Ucrania España envía a Ucrania siete generadores eléctricos para hacer frente al invierno El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, visitó este miércoles los almacenes en Arganda del Rey (Madrid) donde se encuentran los siete generadores que España va a donar a Ucrania a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La nadadora María Delgado, candidata española al Consejo de Deportistas del Comité Paralímpico Internacional La nadadora zaragozana María Delgado, que disputará en París sus terceros Juegos Paralímpicos, ha presentado su candidatura para formar parte del Consejo de Deportistas del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés), cuya renovación tendrá lugar en unas elecciones entre todos los deportistas que participarán en la cita paralímpica Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica ya va rumbo a París después de su encendido en Stoke Mandeville Los Juegos Paralímpicos de París 2024 son los primeros que protagonizan el encendido de la llama paralímpica en esta localidad del Reino Unido. El fuego ya ha emprendido un recorrido a cargo de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto. La ceremonia estuvo acompañada de un clima típicamente británico, pues la lluvia protagonizó el histórico encendido del fuego paralímpico, que este domingo ya llegará a territorio francés. Stoke Mandeville es la cuna del deporte paralímpico al celebrar una competición deportiva para personas con discapacidad en 1948 -coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres-. Esos Juegos se celebraron gracias al impulso del neurólogo británico Ludwig Guttmann, que en 1944 fundó un centro para lesionados medulares por la II Guerra Mundial con el fin de que estos pudieran rehabilitarse a través de la práctica deportiva en Stoke Mandeville. Cuatro años después, en 1948, tuvo lugar un pequeño acontecimiento deportivo en la parte trasera de un hospital de rehabilitación para 16 veteranos de guerra. Esos Juegos de Stoke Mandeville inspiraron los primeros Juegos Paralímpicos, que se celebraron en Roma (Italia) en 1960. Ahora, las citas paralímpicas suponen el tercer evento deportivo más grande del mundo. Desde los Juegos Paralímpicos de Invierno de Sochi 2014 en adelante, este lugar de nacimiento del movimiento paralímpico ha albergado un evento de iluminación de llamas patrimoniales en cada edición de los Juegos Paralímpicos. Esas llamas patrimoniales han contribuido luego a la llama paralímpica creada en cada país anfitrión de los Juegos. De la misma manera que se enciende la llama olímpica en Olimpia (Grecia), el plan ahora ha sido encender la llama paralímpica en Stoke Mandeville, lo que marcará el inicio del relevo de la antorcha paralímpica. CANAL DE LA MANCHA La antorcha con la llama paralímpica de París se ha prendido en una ceremonia organizada por el Comité Paralímpico Internacional (IPC, pro sus siglas en inglés), en la que además de su presidente, el citado Andrew Parsons, también estuvo el presidente del Comité Organizador de los Juegos de París, Tony Estanguet. Este domingo, la llama recorrerá el túnel del Canal de la Mancha, conocido como Eurotúnel. Un total de 24 relevistas británicos la llevarán en antorcha al inicio del túnel. A medio camino entre Reino Unido y Francia, la llama comenzará a ser portada por 24 franceses, que la llevarán al territorio galo en los primeros Juegos Paralímpicos de Verano en la historia de Francia. Al salir del túnel de Calais, la llama paralímpica será recibida por Tony Estanguet y Marie-Amélie Le Fur, presidenta del Comité Paralímpico y de Deportes de Francia (CPSF, por sus siglas en inglés). Luego, se multiplicará digitalmente en 12 llamas que recorrerán Francia para llegar al mayor número de personas posible. Estas 12 llamas simbolizan los 12 días de festividades y emociones de los Juegos Paralímpicos (uno de ceremonia de inauguración y 12 de competición). Como excepción a la regla, se encenderá una 13ª antorcha en París el primer día del relevo, este domingo. 1.200 RELEVISTAS Alrededor de 1.200 portadores de la antorcha paralímpica se turnarán durante cuatro días en más de 50 pueblos y ciudades. Cada una de las 12 llamas tomará su propia ruta a través de todas las regiones del país y convergirán en París. El recorrido de los relevos pondrá de relieve la dedicación de las ciudades al deporte y a los Juegos, promoverá la inclusión en el deporte, aumentará la concienciación sobre la discapacidad y mostrará la historia y el patrimonio franceses. La llama paralímpica participará este domingo en las ceremonias conmemorativas del 80º aniversario de la Liberación de París y se unirá a la ceremonia oficial prevista en la Place Denfert-Rochereau (distrito 14 de París). Además, cruzará dos sedes paralímpicas, concretamente el 27 de agosto el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines (donde se celebrarán las pruebas de ciclismo en pista) y el 28 de agosto en Los Inválidos (tiro con arco). El relevo de la antorcha llegará a su fin el próximo 28 de agosto en París con el encendido del icónico pebetero de los Juegos de París 2024, coincidiendo con la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos. Durante los Juegos Olímpicos, casi 200.000 personas se acercaron al pebetero en los Jardines de las Tullerías y decenas de miles de espectadores se reunieron en los alrededores para verlo subir cada noche. No en vano, el Caldero volverá a estar abierto al público durante la cita paralímpica de 11.00 a 19.00 horas entre el 29 de agosto y el 7 de septiembre, con acceso gratuito. Cada atardecer despegará varios metros sobre el suelo, como en los Juegos Olímpicos. "Después de la ola de emociones que nos recorrió durante los Juegos Olímpicos, lo último que queremos es decir adiós a los Juegos. La buena noticia es que los Juegos no han terminado, ya que los Juegos Paralímpicos de Verano pronto llegarán a Francia por primera vez en la historia”, según Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos de París 2024. Estanguet añadió: “En solo cinco días, la llama paralímpica se encenderá en Stoke Mandeville, la histórica cuna de los Juegos Paralímpicos, donde se celebraron las primeras competiciones deportivas para los veteranos de la Segunda Guerra Mundial”. “Estamos ansiosos por dar la bienvenida a 1.200 relevistas que saldrán a conocer a hombres y mujeres franceses durante cuatro días trascendentales. Durante este relevo, 12 llamas arderán simultáneamente para celebrar las regiones que reflejan la riqueza y la diversidad del patrimonio francés y el compromiso compartido con la promoción del deporte y la inclusión", subrayó Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende hoy por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública