“Cara a cara. Camboya” retrata la labor humanitaria del religioso Kike Figaredo en ese paísLa labor humanitaria desarrollada por Kike Figaredo, prefecto apostólico de la localidad camboyana de Battambang, es el eje central del libro y exposición fotográfica “Cara a cara. Camboya”, del periodista Josep María San Saturnino, "Sansa", presentados hoy por Fundación Mutua Madrileña en su sede corporativa de Madrid
“Cara a cara. Camboya” retrata la labor humanitaria del religioso Kike Figaredo en ese paísLa labor humanitaria desarrollada por Kike Figaredo, prefecto apostólico de la localidad camboyana de Battambang, es el eje central del libro y exposición fotográfica “Cara a cara. Camboya”, del periodista Josep María San Saturnino, "Sansa", presentados hoy por Fundación Mutua Madrileña en su sede corporativa de Madrid
La FAO pide créditos para crear empresas de semillas en los países pobresLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) defendió este martes la concesión de créditos y la reducción de aranceles para las pequeñas empresas de producción de semillas, compañías que considera "decisivas" para la seguridad alimentaria en los países en desarrollo
El mochuelo, "ave del año 2011"SEO/BirdLife ha elegido al mochuelo europeo como "ave del año 2011", lo que convierte a esta rapaz nocturna en la especie protagonista de las actuaciones de esta organización para los próximos meses. El número de ejemplares de este ave ha descendido en España más de un 40% en la última década
Cruz Roja afirma que la sequía de China complica el hambre en el mundoLa Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) aseguró este miércoles que la actual sequía de China, la peor en al menos seis décadas, dificulta la seguridad alimentaria mundial porque podría causar un importante aumento de los precios en el mercado internacional si este país importa grandes cantidades de trigo
La reintroducción del lince en Doñana ha elevado su mortandad en el parque, según una ONGLa extinción del lince en el Parque Nacional de Doñana no se debe solucionar reintroduciendo ejemplares, sino "reparando convenientemente su dañado hábitat", según la organización Hispania Nostra, que ha alertado de que las reintroducciones han llevado nuevas enfermedades y más mortandad de este felino en el parque
La reintroducción del lince en Doñana ha elevado su mortandad en el parque, según una ONGLa extinción del lince en el Parque Nacional de Doñana "no se debe solucionar reintroduciendo ejemplares", sino "reparando convenientemente su dañado hábitat". Así lo afirma la organización Hispania Nostra, que alerta de que las reintroducciones han llevado "nuevas enfermedades y más mortandad" a este felino en el parque
El conejo español sigue en peligroEl conejo español necesita una estrategia nacional que fije directrices para su gestión y lo proteja ya que, según WWF, las cifras de poblaciones de algunas zonas podrían llevar a incluirlo en el Catálogo de Especies Amenazadas
España lidera un programa conjunto de la UE y América Latina de lucha contra las drogasEspaña será el país encargado de liderar el consorcio de estados que ejecutará el Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (Copolad), que se desarrollará a lo largo de tres años y medio, con una financiación de seis millones de Euros aportada por la Comisión Europea
Los partidos critican la inoperancia de la UE ante la crisis de EgiptoVarios políticos españoles criticaron este sábado la inoperancia de la Unión Europea (UE) en la crisis que está viviendo Egipto, donde la ciudadanía está protagonizando una revuelta en contra de su presidente, Hosni Mubarak, que lleva 30 años ostentando el poder
Egipto. Duran (CiU) dice que “se veía venir” la revuelta popularEl portavoz de CiU en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, manifestó hoy a Servimedia que “se veía venir hacía mucho tiempo” la revuelta del pueblo egipcio contra su presidente, Hosni Mubarak. “Lo que está pasando no es ninguna sorpresa”, dijo
El 90% de los niños pakistaníes afectados por las inundaciones tiene traumas psicológicosUn estudio realizado por Save the Children, al cumplirse mañana seis meses de las inundicaciones que afectaron a más de 21 millones de pakistanies de las provincias de Sindh, Punjab y Khyber Pakhtunkhwa, revela que casi el 90% de los niños que vivieron ese drama presenta traumas psicológicos
El 25% de los españoles son adictos a Internet, al móvil o al trabajo, entre otros hábitosUno de cada cuatro españoles sufre algún tipo de adicción sin sustancia, es decir, hace un uso abusivo de Internet o del móvil, pasa más de 50 horas semanales trabajando o dedica demasiado tiempo y dinero al juego, a las compras o a otros hábitos que hacen que deje de lado lo que hasta entonces era su vida normal
Shell engaña sobre los vertidos de petróleo en Nigeria, según Amnistía y Amigos de la TierraAmnistía Internacional y Amigos de la Tierra Internacional presentaron este martes una denuncia formal contra el gigante petrolero Shell por incumplir las normas básicas para empresas responsables establecidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Shell engaña sobre los vertidos de petróleo en Nigeria, según Amnistía y Amigos de la TierraAmnistía Internacional y Amigos de la Tierra Internacional presentaron este martes una denuncia formal contra el gigante petrolero Shell por incumplir las normas básicas para empresas responsables establecidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Cuatro millones de pakistaníes siguen sin casa seis meses después de las inundacionesLa Federación internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) afirmó este viernes que más de cuatro millones de personas siguen en "situación desesperada, sin un refugio adecuado" seis meses después de las devastadoras inundaciones de Pakistán
Madrid. IU pide que Madrid sea territorio libre de alimentos transgénicosEl portavoz de IU en la Asamblea y candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Gregorio Gordo, defendió hoy una política agraria alternativa a la actual, orientada al monocultivo y la producción a bajo coste, y reclamó que la región sea declarada territorio libre de alimentos transgénicos por el peligro que éstos suponen para la salud
El estatus internacional de Doñana peligra, según WWFEl dragado del Guadalquivir, el oleoducto Balboa y los cultivos ilegales amenazan el estatus internacional del Parque Nacional de Doñana, que recibirá esta semana la visita de representantes de la Unesco, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y del Convenio Ramsar para evaluar los criterios que hicieron de este espacio una Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad
Murcia. El PSOE acusa al PP de organizar "una calumnia clamorosa contra los socialistas"La portavoz del Comité Electoral del PSOE, Elena Valenciano, negó esta tarde que la candidata socialista en Murcia, Begoña García Retegui, participara en alguna manifestación frente al domicilio del presidente de la comunidad autónoma, y acusó al PP de organizar "una calumnia clamorosa contra los socialistas"
Murcia. Valenciano (PSOE) ve "pura y dura mala fe" en el PPLa portavoz del Comité Electoral del PSOE, Elena Valenciano, aseguró hoy, en relación a la agresión sufrida por el consejero de Cultura de Murcia, Pedro Alberto Cruz, que "aquí de lo que estamos hablando es de pura y dura mala fe del Partido Popular", al responsabilizar a los socialistas y los sindicatos del caldo de cultivo que habría alimentado el incidente
AmpliaciónLa Ley del Tabaco, caldo de cultivo para los "sinpa"La práctica habitualmente conocida como "sinpa", por la que un cliente listillo se va de un establecimiento sin pagar la consumición, se ha duplicado o hasta triplicado desde la entrada en vigor de la ley antitabaco, según la Federación Española de Hostelería. Así lo demuestra el incremento de carteles que bares y cafeterías han colocado en los últimos días, advirtiendo de la necesidad de pagar antes de marcharse
La cosecha de arroz peligra por el cóleraUna parte "importante" de la cosecha de arroz del noroeste de Haití podría perderse debido al temor de los campesinos a contagiarse de cólera, según advirtió la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)