Búsqueda

  • Justicia Feijóo defiende al CGPJ porque “no está incumpliendo la ley” al retrasar sus candidatos al Constitucional El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, defendió este miércoles que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) “no está incumpliendo la ley” al retrasar la aprobación de sus dos candidatos para el Tribunal Constitucional y denunció que ha sido el Gobierno de España quien ha aprobado “una ley inconstitucional” con el propósito expreso de “intervenir” el órgano de los jueces Noticia pública
  • Tribunales El Consejo Fiscal considera “necesaria” una ley Lgtbi que garantice un “trato igual y respetuoso” El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, presidió este miércoles la primera reunión del Consejo Fiscal, tras tomar posesión de su cargo el pasado 5 de septiembre, y en ella se valoró la llamada ‘ley Trans’. Para este organismo es “necesaria” una norma Lgtbi que sirva para garantizar “un trato igual y respetuoso con los derechos de las personas de este colectivo frente a la discriminación, superando la fragmentación del modelo actual” Noticia pública
  • Tribunales Dolores Delgado se postula para dirigir la Fiscalía de lo Militar en el Tribunal Supremo La exfiscal general del Estado Dolores Delgado ha presentado solicitud para dirigir la Fiscalía ante la sala de lo Militar del Tribunal Supremo. Ese puesto supondría su ascenso a la máxima categoría de la carrera fiscal. Este nombramiento será analizado en la reunión del Consejo Fiscal que tendrá lugar el próximo 22 de septiembre Noticia pública
  • Tope de precios Junqueras avisa de que es “muy difícil” controlar los precios y toparlos puede generar “muchos inconvenientes” El líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, avisó este miércoles en el Fórum Europa de que el control de precios es “muy difícil” y que hay “muchas experiencias históricas” que así lo confirman, por lo que intentar fijar un tope puede generar “muchos inconvenientes” Noticia pública
  • Economía Sánchez pide “arrimar el hombro” a CEOE, bancos y energéticas para aminorar la crisis actual El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, pidió este martes a la CEOE como principal patronal de España y también a los bancos y a las grandes empresas energéticas que “arrimen el hombro” en la situación actual de crisis, de manera que acepten mejorar el salario de los trabajadores y contribuyan al fisco pagando más impuestos Noticia pública
  • Hipotecas Sánchez rechaza la idea de Podemos de topar las hipotecas porque “no está permitido” en la Unión Europea El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, rechazó este martes la idea de Unidas Podemos de establecer un tope temporal a la hipotecas ahora que comienzan a subir como consecuencia del auge de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y recordó que “no está permitido” hacer algo así en el ámbito comunitario Noticia pública
  • Tribunales El juez García Castellón rechaza investigar a Cospedal, como le pedía la Fiscalía El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha rechazado investigar a la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal en el marco de la llamada 'pieza Kitchen' en la que se investiga la operación para sustraer documentación al que fuera tesorero del PP Luis Bárcenas Noticia pública
  • Tribunales La Fiscalía no aprecia indicios de delito en el Toro de la Vega y permite su celebración El fiscal de Sala de Medio Ambiente, Antonio Vercher, remitió este viernes un oficio al Ministerio de Derechos Sociales en el que indica que no procede la suspensión cautelar del Toro de la Vega que se celebrará el próximo martes en Tordesillas (Valladolid), por no apreciar indicios de delito Noticia pública
  • Fiscalidad Montero descarta que la banca y las energéticas incumplan el nuevo impuesto La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, expresó este viernes su convencimiento de que la banca y las energéticas pagarán el nuevo gravamen que les ha impuesto el Gobierno y no lo repercutirán en los consumidores Noticia pública
  • Inflación El PP desprecia el tope a la cesta de la compra propuesto por Díaz e insiste en deflactar el IRPF La secretaria general y portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, tachó este jueves de “ocurrencia” la propuesta de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de limitar el precio máximo de los productos básicos de la cesta de la compra, y urgió a deflactar el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para quienes ingresen menos de 40.000 euros Noticia pública
  • Poder Judicial El CGPJ celebra hoy un Pleno para renovar el TC bajo la amenaza de dimisión de Lesmes si PSOE y PP no se ponen de acuerdo El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) afronta este jueves un Pleno convocado bajo la amenaza de dimisión formulada por su presidente, Carlos Lesmes, quien ayer emplazó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, a desbloquear su renovación en las próximas semanas para acabar con la situación “insostenible” del Poder Judicial Noticia pública
  • Poder Judicial El CGPJ afronta el Pleno de mañana bajo la amenaza de dimisión de Lesmes si PSOE y PP no desbloquean su renovación El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) afronta el Pleno convocado para mañana jueves bajo la amenaza de dimisión formulada por su presidente, Carlos Lesmes, quien este miércoles emplazó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, a desbloquear su renovación en las próximas semanas para acabar con la situación “insostenible” del Poder Judicial Noticia pública
  • Tribunales Llop exige al PP el nombre de sus candidatos al CGPJ y lo culpa de la amenaza de dimisión de Lesmes La ministra de Justicia, Pilar Llop, exigió este miércoles al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que proponga “mañana mismo los nombres (que propone su partido) para renovar el CGPJ” y culpó directamente a los populares de la amenaza de dimisión formulada por el presidente del Consejo y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, en el acto de apertura del Año Judicial Noticia pública
  • Tribunales La Fiscalía pide reformar la Ley de Partidos para evitar donaciones encubiertas La Memoria de la Fiscalía General del Estado correspondiente a 2021 propone reformas legislativas para poner coto a la financiación ilegal de los partidos políticos, regulando las donaciones de los afiliados e implantando mecanismos de control para evitar que puedan servir de vehículo de donaciones ilegales Noticia pública
  • Laboral UGT pide a la CEOE “fecha y hora” para negociar las subidas salariales y ultima un calendario de movilizaciones El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, pidió este jueves a la patronal “fecha y hora” para continuar negociando las subidas salariales tras la respuesta de “menosprecio” a su última propuesta y señaló que están cerrando un “calendario de movilizaciones” que presentarán en los “próximos días” Noticia pública
  • Tribunales La Fiscalía atribuye el aumento de los delitos de odio a la “radicalización del debate político” El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, no pudo acudir este miércoles al solemne acto de apertura del Año Judicial por haber dado positivo en covid. En su nombre, la teniente fiscal del Tribunal Supremo (TS), Maria Ángeles Sánchez Conde, dio lectura a su discurso de presentación de la Memoria de la Fiscalía y señaló que los delitos de odio aumentaron en un 27% durante 2021 por la “polarización y radicalización del debate político” del que ya alertó la Fiscalía en años anteriores Noticia pública
  • Tribunales La Fiscalía abrió 40 expedientes a administraciones por no garantizar la plena inclusión a personas con discapacidad en 2021 La Unidad Coordinadora de Protección a Personas con Discapacidad y Mayores, creada en 2019, abrió un total de 40 expedientes a las administraciones por no garantizar la plena inclusión a personas con discapacidad en 2021 por razones de accesibilidad y discriminación (34,14 %), de accesibilidad de la justicia (7,31 %), en coordinación de actuaciones de las secciones especializadas (36,58 %) y por denuncia de situaciones de abuso o desprotección (14,63 %) Noticia pública
  • Tribunales El fiscal general del Estado no asistirá a la apertura del Año Judicial tras dar positivo en covid El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha dado positivo en covid por lo que no podrá asistir al acto de apertura del Año Judicial en el que tenía que presentar la Memoria de la institución correspondiente al año 2021 Noticia pública
  • Tribunales Lesmes transmitirá hoy al Rey que la situación es “insostenible” El rey Felipe VI presidirá este miércoles el acto de apertura del Año Judicial 2022-2023 que se celebrará a partir de las 12.00 horas en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo y en el que intervendrán el presidente de este órgano y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Lesmes ya anunció que hablará de la situación “insostenible” que se vive como consecuencia del bloqueo de la renovación del órgano de gobierno de los jueces Noticia pública
  • Debate Senado Sánchez apuesta por respuestas “concordantes y coherentes” a la crisis energética y a la emergencia climática El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avisó este martes de que actualmente existen dos “crisis”, una energética que afecta al “bolsillo de los ciudadanos” y a la “sostenibilidad del tejido productivo” y una emergencia climática y apostó por que las respuestas a ambas sean “concordantes, consecuentes y coherentes” Noticia pública
  • Tribunales Lesmes transmitirá al Rey que la situación es “insostenible” en la apertura del Año Judicial El rey Felipe VI presidirá mañana el acto de apertura del Año Judicial 2022-2023 que se celebrará a partir de las 12.00 horas en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo y en el que intervendrán el presidente de este órgano y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Lesmes ya anuncio que hablará de la situación “insostenible” que se vive como consecuencia del bloqueo de la renovación del órgano de gobierno de los jueces Noticia pública
  • Tribunales El presidente del Gobierno recibe al nuevo fiscal general del Estado El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió este martes en La Moncloa al nuevo fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, sólo un día después de que tomara posesión del cargo, tras la dimisión el pasado julio de Dolores Delgado por motivos de salud Noticia pública
  • Agricultura El grupo para el seguimiento de la sequía evalúa la situación actual y las medidas adoptadas por el Gobierno El grupo de trabajo para el seguimiento de la sequía, convocado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, analizó este lunes las consecuencias de esta adversidad climática en el sector agrario y evaluó las medidas de apoyo puestas en marcha en marzo por el Gobierno para hacer frente a la situación Noticia pública
  • Tribunales El fiscal general del Estado advierte de que en un Estado de Derecho “no hay alternativa” a los mandatos de la Constitución El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tomó este lunes posesión de su cargo en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo en un acto presidido por Carlos Lesmes, presidente del Supremo, en el que estuvo amadrinado por su antecesora, Dolores Delgado. Después, en un discurso pronunciado en la sede de la Fiscalía General, advirtió que en un Estado de Derecho “no hay alternativa” a los mandatos de la Constitución y defendió la potestad del Gobierno para designar al candidato a fiscal general Noticia pública
  • Distribución Yolanda Díaz denuncia encarecimientos de los distribuidores superiores al 500% en productos como patatas o naranjas La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, denunció este lunes que la alimentación está siendo un “enorme problema” en España, poniendo como ejemplo que “pequeños agricultores” están denunciando la venta a 0,15 euros de un kilo de naranjas que los consumidores “estamos comprando a 1,40 euros” en los supermercados, lo que supone un “incremento del 880%" y subrayó que “lo mismo pasa con las patatas”, con subidas del 575% Noticia pública