Castilla y León. La Junta dice que las negociaciones con Nissan son “complicadas” pero se muestra optimistaEl vicepresidente segundo y consejero de Economía de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, reconoció hoy en Ávila que las negociaciones con Nissan para cerrar un acuerdo sobre el plan industrial ‘Ávila Challenge’ de la planta de vehículos industriales ligeros están resultando “complicadas”, si bien se mostró “optimista” para llegar a un consenso, para el que prometen “dinero y apoyo público” si existen “compromisos industriales inequívocos”
Endesa invertirá 10.500 millones hasta 2014Endesa invertirá entre 2010 y 2014 un total de 10.500 millones de euros, según consta en el Plan Estratégico que la compañía remitió este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De esta cuantía, España y Portugal se llevarán el 60%, es decir, 6.300 millones
ArcelorMittal prevé crear una sociedad conjunta con la turca Dayen en el norte de IraqArcelorMittal anunció este martes que ha suscrito un acuerdo de intenciones ("memorandum of understanding") que contempla la constitución de una empresa conjunta con la sociedad turca Dayen, cuyo objeto será la construcción de una acería eléctrica en Suleimaniya, en el norte de Iraq
La industria cárnica española facturó 19.339 millones en 2009La industria cárnica española, formada por mataderos, salas de despiece e industrias de elaborados, facturó 19.339 millones de euros en 2009, según datos facilitados por la Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España (Confecarne)
El sistema eléctrico afrontó casi 400 millones de euros de primas a renovables en febreroLas primas a las energías renovables que el sistema eléctrico tuvo que afrontar el pasado mes de febrero ascendieron a casi 400 millones de euros. Así consta en el último informe sobre los resultados de la liquidación de las primas realizado por la Comisión Nacional de la Energía
La producción industrial cayó un 4,6% en eneroEl Índice General de Producción Industrial (IPI) experimentó un descenso del 4,6% durante el pasado mes de enero en tasa interanual, más de tres puntos por debajo de la registrada en el mes de diciembre
La industria cárnica facturó 19.339 millones de euros en 2009La industria cárnica española, formada por mataderos, salas de despiece e industrias de elaborados, facturó 19.339 millones de euros en 2009, según datos revelados hoy por la Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España (Confecarne)
Pacto crisis. El sector eólico reclama que se cambie el pre-registro de primasLa Asociación Empresarial Eólica (AEE) reclamó hoy al Gobierno una rectificación del registro de pre-asignación, la normativa que "pone en peligro" el futuro del sector, para que en 2020 la eólica pueda cubrir el 22,3% de la producción eléctrica bruta
El Gobierno quiere que la eólica sea la principal fuente de energía de España en 2020El objetivo del Gobierno es que, para el año 2020, la generación eólica sea la que tenga un mayor peso en el mix energético español, es decir, se convierta en el principal productor bruto de electricidad, con una cuota del 22,3%, frente al 13% que ostentó, aproximadamente, en 2009
RSC. Lindt destinará sus residuos de cacao a producir electricidad verdeEl fabricante de chocolate Lindt contribuirá a la producción de energía renovable poniendo a disposición de Public Service of New Hampshire (PSNH), la principal empresa eléctrica del estado de New Hampshire (EEUU) la cáscara del grano de cacao empleada en la elaboración de sus productos, con el fin de que se utilice como biomasa para la obtención de electricidad, informa una nota de prensa de la firma chocolatera
Haití. España lleva luz a tres pueblos en la bahía de Petit GoaveLos zapadores de Infantería de Marina que participan en la operación "Hispaniola" en Haití han concluido la reparación de la central eléctrica que suministra energía a tres municipios de la región de Petit Goave
La demanda de energía eléctrica creció un 6,1% en febreroEl consumo de energía eléctrica peninsular en el mes de febrero fue de 21.897 gigavatios por hora (GWh), lo que supone un aumento del 6,1% con respecto al mismo periodo del año anterior y confirma el repunte de la demanda eléctrica
AmpliaciónEndesa ganó 3.430 millones en 2009, un 52% menosEndesa obtuvo un beneficio neto de 3.430 millones de euros en 2009, un 52,2% menos frente a los 7.169 millones que ganó en 2008. Con todo, este resultado es superior en un 1% al obtenido durante el ejercicio anterior en condiciones homogéneas, es decir, descontando de las cuentas de 2008 el resultado generado por los activos vendidos a E.On (4.798 millones de euros netos) y descontando del resultado de 2009 la plusvalía de la venta de activos a Acciona por 1.035 millones de euros
Nucleares. Nuclenor invertirá 13 millones en 2010 para "mantener la eficiencia y seguridad" de GaroñaNuclenor, empresa propietaria de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) y coparticipada por Endesa e Iberdrola, invertirá más de 13 millones de euros en la planta a lo largo de este año con el objetivo de mantener los niveles de eficiencia y seguridad de esta planta y desarrollar los programas previstos de modernización y puesta al día
El consumo de energía eléctrica aumenta un 2% en lo que va de añoLa demanda total peninsular de energía eléctrica entre el 1 de enero y el 15 de febrero del presente año fue de 35.497 millones de kWh (kilovatios por hora), un 2% más que en el mismo periodo del año anterior