La FAO pide créditos para crear empresas de semillas en los países pobresLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) defendió este martes la concesión de créditos y la reducción de aranceles para las pequeñas empresas de producción de semillas, compañías que considera "decisivas" para la seguridad alimentaria en los países en desarrollo
Madrid. Blanco firma con los alcaldes del sur "un primer paso" para soterrar las vías del trenEl ministro de Fomento, José Blanco, firmó este martes un protocolo de colaboración con los alcaldes de Alcorcón, Enrique Cascallana; Fuenlabrada, Manuel Robles; Getafe, Pedro Castro; Leganés, Rafael Gómez, y Móstoles, Esteban Parro, que supone "un primer paso" para impulsar la integración ferroviaria y soterrar las vías del tren a su paso por estos municipios del sur de Madrid
Libia. La CNE descarta problemas de suministro pero prevé "altos precios", que impactarán en las economías europeasLa Comisión Nacional de la Energía (CNE) considera que la interrupción del suministros de petróleo procedente de Libia a España tendría "un alcance muy limitado". Ante la crisis generada en este país, el regulador considera previsible que los diferentes gobiernos europeos adopten planes de ahorro energético, no tanto motivados por dificultades físicas de suministro como derivadas del impacto de los altos precios del crudo en las economías nacionales
Libia es el tercer suministrador de petróleo a EspañaUn 14,5% de las importaciones españolas de crudo proceden de Libia, tercer suministrador de petróleo a España (tras Irán y Rusia), según los últimos datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores)
SOS descarta problemas de abastecimiento de aceite de oliva en la actual campañaSos prevé una producción de 1.375.000 toneladas de aceite de oliva en esta campaña, lo que, sumado a las existencias finales de la pasada campaña y a las importaciones, resultará en unas disponibilidades totales de 1.723.000 toneladas, una cantidad más que suficiente para abastecer las necesidades del mercado nacional y del exterior
El comercio exterior contribuyó a un punto de crecimiento del PIB en 2010, y contribuirá a otro punto en 2011En 2010 el comercio exterior contribuyó de forma positiva al PIB; en concreto, supuso un aumento de 1,1 puntos porcentuales. Un "claro vector de crecimiento económico" que, según el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, seguirá en esta misma línea en 2011, año en el que, según sus previsiones, tendrá una aportación similar al PIB
Todos los productos relacionados con la energía tendrán que ser diseñados según criterios ecológicosEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto para establecer unos requisitos que los productos relacionados con la energía deben incorporar a la hora de ser diseñados, con el fin de contribuir a la protección del medio ambiente y a los objetivos de eficiencia energética, disminución de la contaminación e incremento de la seguridad del abastecimiento energético
AmpliaciónLa economía española cayó un 0,1% en 2010El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este miércoles que la economía española bajó un 0,1% en el conjunto de 2010, dos décimas menos que la previsión del Gobierno (-0,3%). La demanda nacional bajó un 1,2% en 2010, mientras que la demanda externa aumentó un 1,1%. Asimismo, las exportaciones crecieron un 10,3% y las importaciones lo hicieron un 5,4%
Las emisiones de CO2 de las eléctricas cayeron casi un 30% en 2010, según WWFLas emisiones de CO2 del sector eléctrico cayeron en 2010 en España un 28,7% respecto al año anterior, gracias al "importante" incremento de las energías renovables, según los últimos datos del Observatorio de la Electricidad de WWF
Las emisiones de CO2 de las eléctricas cayeron casi un 30% en 2010Las emisiones de CO2 del sector eléctrico cayeron en 2010 en España un 28,7% respecto al año anterior, gracias al "importante" incremento de las energías renovables, según los últimos datos del Observatorio de la Electricidad de WWF
La electricidad solar puede ser más barata que la convencional en cinco añosLas inversiones mundiales en tecnología solar fotovoltaica podrían duplicarse desde los 35.000-40.000 millones de euros actuales hasta unos 70.000 millones de euros en 2015, lo que supone que, en cinco años, "la electricidad solar será más barata que la que los hogares compran de la red"
La electricidad solar puede ser más barata que la convencional en cinco añosLas inversiones mundiales en tecnología solar fotovoltaica podrían duplicarse desde los 35.000-40.000 millones de euros actuales hasta unos 70.000 millones de euros en 2015, lo que supone que, en cinco años, "la electricidad solar será más barata que la que los hogares compran de la red"