Búsqueda

  • RSC. Barroso afirma que la responsabilidad social es necesaria para recuperar la competitividad de Europa Jose Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea, considera que la responsabilidad social es un “elemento inseparable” para reconstruir la competitividad la economía europea sobre la base de la innovación y la confianza Noticia pública
  • Completado el 60% del túnel bajo los Pirineos de la interconexión eléctrica con Francia La construcción del túnel de la interconexión eléctrica entre España y Francia ha alcanzado ya los 4,7 kilómetros desde el lado español, que sumados a los 400 metros que la tuneladora francesa ha perforado desde el lado francés, completan ya el 60 % del total de la longitud del túnel (8,5 kilómetros) Noticia pública
  • (((ESTA NOTICIA SUSTITUYE A LA DISTRIBUIDA HOY CON EL MISMO TITULAR))) Repsol inicia el estudio medioambiental previo a las prospecciones en Canarias La compañía petrolera Repsol ya ha iniciado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que supone el paso previo al inicio de las prospecciones petrolíferas en las aguas próximas a Canarias Noticia pública
  • Repsol inicia el estudio medioambiental previo a las prospecciones en Canarias La compañía petrolera Repsol ya ha iniciado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que supone el paso previo al inicio de las prospecciones petrolíferas en las aguas próximas a Canarias Noticia pública
  • RSC. Ethic y el diario El País premios Asegre de periodismo Los periodistas Pablo Blázquez, de la revista Ethic, y Javier Rico, del diario El País, han sido los ganadores de la Primera Edición de los Premios Asegre de Periodismo Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. Este domingo se procederá a uno de estos cambios con el fin de recuperar el horario de invierno, de forma que a las 3.00 de la madrugada deberemos retrasar los relojes de nuevo hasta las 2.00 (las dos de la madrugada en Canarias pasarán a ser la una), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora más. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • La patronal eólica pide que el impuesto a la generación eléctrica se elimine tras la supresión del déficit tarifa La Asociación Empresarial Eólica (AEE) defiende que el impuesto del 6% sobre la generación eléctrica incluido en el proyecto de Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética sea temporal y se elimine una vez que se haya puesto fin al déficit de tarifa Noticia pública
  • La Izquierda Plural tacha de “confuso y demagogo” el proyecto de ley de sostenibilidad energética El Grupo parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural considera que el Proyecto de Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética es “confuso y demagogo”, no resuelve el problema energético en España y supone el “enésimo golpe que da este Gobierno a las energías renovables” Noticia pública
  • RSC. El campus de formación La Moraleja de BBVA obtiene el certificado LEED Oro El Campus La Moraleja, el centro de formación que el Grupo BBVA tiene en Madrid, ha obtenido la certificación LEED Oro, el estándar en construcción sostenible Noticia pública
  • (Reportaje)El cambio de hora, un supuesto ahorro que no convence a todos Dos veces al año, los europeos estamos obligados a adelantar y atrasar los relojes para gastar menos en iluminación. La idoneidad del cambio de hora está avalada por varios estudios de la Comisión Europea, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima que, solo en España, puede ahorrar hasta 300 millones de euros. Sin embargo, son muchas las organizaciones que cuestionan su eficacia. ¿Sirve realmente para algo que movamos las agujas del reloj? Noticia pública
  • Probiomasa asegura que la nueva tasa será inasumible por el sector y llevará al cierre Probiomasa, organización que aglutina a colectivos del sector de las biomasas térmica y eléctrica, asegura que la nueva tasa que impone la reforma energética impulsada por el Gobierno “puede dar la puntilla a un sector que no ha tenido responsabilidad alguna en el déficit de tarifa” Noticia pública
  • ERC quiere promover el comercio justo y el consumo responsable desde el Congreso ERC ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que pide la creación de una comisión en la que esté representado el Gobierno y la sociedad civil para "estudiar y proponer medidas de fomento del comercio justo y el consumo responsable, tanto en el ámbito público como en el privado" Noticia pública
  • Investigadores españoles lideran un proyecto europeo para crear una red de sensores de fuentes de radiación EL Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera el proyecto europeo Reward, cuyo objetivo es el desarrollo de una red de sensores portátiles que puedan detectar amenazas de origen radiactivo. La iniciativa, financiada a través del VII Programa Marco, pretende que se trate de una red flexible y de gran cobertura Noticia pública
  • Casi la mitad de los pacientes con migraña se ve incapacitada para trabajar Un 42,5% de los pacientes con migraña sufre de discapacidad moderada o grave, lo que supone un coste anual de 2.000 millones de euros por el absentismo y la pérdida de productividad laboral, según anunció este martes la Sociedad Española de Neurología (SEN) Noticia pública
  • Ampliación La plataforma ‘Eurovegas No’ lamenta la llegada a Madrid del proyecto “depredador” de Adelson La plataforma ‘Eurovegas No’ ha expresado su malestar tras el anuncio del magnate Sheldon Adelson de que instalará Eurovegas en Madrid, dado que lo considera “un proyecto depredador del territorio y los recursos” y que abre “una peligrosa vía al lavado de dinero y la corrupción” Noticia pública
  • Incendios. El Gobierno solicitará ayuda al Fondo de Solidaridad de la UE para La Gomera y Valencia El ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente anunció este lunes la solicitud de ayuda al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, para la recuperación de las zonas arrasadas por los fuegos de La Gomera y los producidos en la Comunidad valenciana Noticia pública
  • Fomento arreglará el puerto de Ferrol La ministra de Fomento, Ana Pastor, afirmó hoy que hoy la próxima licitación del proyecto constructivo de la conexión ferroviaria del puerto exterior de Ferrol, tendrá lugar en el último trimestre del año una vez recibida la Declaración de Impacto Ambiental por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Noticia pública
  • Telefónica destinó 57 millones a acción social y cultural en 2011 Telefónica España invirtió el año pasado 56,8 millones de euros en acción social y cultural a través de la Fundación Telefónica, y participó junto a otras operadoras nacionales en una alianza contra los contenidos de abusos sexuales a menores en Internet Noticia pública
  • RSC. Telefónica destinó 57 millones a acción social y cultural en 2011 Telefónica España invirtió el año pasado 56,8 millones de euros en acción social y cultural a través de la Fundación Telefónica, y participó junto a otras operadoras nacionales en una alianza contra los contenidos de abusos sexuales a menores en Internet Noticia pública
  • Los productores de renovables acusan a las eléctricas de oponerse “a la democratización de la energía” La Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (Anpier) destacó este lunes que la patronal eléctrica Unesa de “atacar de forma reiterada el desarrollo” de su sector al achacarles de ser las causantes del déficit de tarifa Noticia pública
  • Madrid. Tres pymes madrileñas reciben la Etiqueta Ecológica Europea La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, entregó este viernes la Etiqueta Ecológica Europea a tres empresas madrileñas cuyos productos destacan por proteger y cuidar el medio ambiente Noticia pública
  • Aragón. Comienza la retirada de algas del río Ebro en Zaragoza El Ayuntamiento de Zaragoza y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), con la autorización del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, ponen en marcha este martes de forma coordinada una experiencia piloto para retirar del lecho del río Ebro las algas (macrófitos) que habitan en el tramo urbano comprendido entre el Puente de Piedra y la Pasarela del Voluntariado. La proliferación de esta especie está detrás del aumento de población de mosca negra y está previsto que los trabajos se desarrollen durante cuatro días Noticia pública
  • Los ecologistas denunciarán ante la Comisión Europea la orden del viñedo aprobada en Castilla-La Mancha Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, WWF y la Sociedad Albacetense de Ornitología denunciarán ante la Comisión Europea la orden del viñedo aprobada en Castilla-La Mancha, por entender que excluye la evaluación de impacto ambiental, promueve el cultivo de regadío en zonas sin agua y potencia la viña en espaldera Noticia pública
  • Ecologistas en Acción da este año 79 'Banderas Negras' a los lugares más degradados de la costa española Ecologistas en Acción ha otorgado este año 79 'Banderas Negras' a los lugares más degradados de la costa española y 12 'Puntos Negros' a los enclaves más amenazados del litoral, según se desprende de su informe anual, que presentó este jueves la organización en rueda de prensa Noticia pública