Discapacidad. El sector público, el empresarial y organizaciones sociales destacan la importancia de la RSE para fomentar la inclusión laboralEl Centro Cultural CaixaForum de Madrid acogió este martes la jornada 'La Responsabilidad Social y la inclusión de la diversidad: Bequal, el sello que certifica la RS con las personas con discapacidad', en la que representantes del sector público, de la empresa privada y de organizaciones sociales han coincidido en la importancia de la responsabilidad social por parte de las empresas para impulsar la inserción laboral de las personas con discapacidad
Los vigilantes de seguridad de Barajas pedirán hoy mediación por incumplimiento del acuerdo con ProsegurLos vigilantes de seguridad del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas pedirán hoy una mediación para reclamar la ejecución del acuerdo firmado el pasado 22 de julio con la empresa de seguridad privada Prosegur, cuyo incumplimiento, aseguran, podría llevar a los trabajadores a convocar huelga para varios fines de semana en noviembre y diciembre
Los vigilantes de seguridad de Barajas piden mañana mediación por incumplimiento del acuerdo con ProsegurLos vigilantes de seguridad del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas pedirán mañana, lunes, una mediación para reclamar la ejecución del acuerdo firmado el pasado 22 de julio con la empresa de seguridad privada Prosegur y cuyo incumplimiento podría llevar a los trabajadores a convocar huelga para varios fines de semana en noviembre y diciembre
La nueva Ley de Contratos refuerza la dimensión social e inclusiva de la contratación pública, según el CermiLa nueva Ley de Contratos del Sector Público, aprobada este jueves por el Congreso de los Diputados y pendiente de publicación en el Boletín Oficial del Estado para su entrada en vigor, refuerza de modo relevante la dimensión social e inclusiva de la contratación pública, por lo que es valorada de forma muy positiva por el sector de la discapacidad, según informó el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi)
Cataluña. CEOE cree que Puigdemont “ha perdido una oportunidad” y pide al Gobierno “restablecer la legalidad”El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, lamentó este jueves que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, “ha perdido una oportunidad de poner el freno” a la deriva soberanista y aseguró que el Gobierno español “tiene que aplicar todas las posibilidades legales que tenga a su alcance” para “restablecer la legalidad”
Madrid. Ossorio dice no estar preocupado por la citación judicial de la exjefa de los Servicios Jurídicos de la AsambleaEl portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, afirmó hoy que “en absoluto” está preocupado por el hecho de el juez Manuel García Castellón, que instruye el ‘caso Púnica’, interrogue esta tarde a Tatiana Recorder, antigua jefa del Servicio Jurídico del Parlamento regional por la adjudicación en 2009 de un contrato al empresario Arturo Fernández en la que también intervino la hoy presidenta regional, Cristina Cifuentes
El 78% de los ejecutivos percibe la tecnología en su empresa como herramienta competitivaEl 78% de los ejecutivos, cuatro puntos más que en 2015, perciben la utilización de la tecnología en su empresa como una herramienta competitiva y ya realizan un uso medio o alto, frente al 22% que hacen una utilización escasa o nula, por lo que las empresas se encaminan paulatinamente hacia un uso más intensivo de las tecnologías de la información como herramienta competitiva
El 25% de las muertes por parada cardíaca se podrían evitarEl Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (Cercp) aseguró este lunes que el 25% de los paros cardiacos que tienen como consecuencia un fallecimiento se podrían evitar con maniobras de resucitación que, además, pueden realizar los propios ciudadanos y que en España sólo sabe practicarlas el 6% de la población, según advirtieron los expertos durante la presentación de la campaña ‘Una sociedad que salva vidas’
RSC. Fundación ONCE, Hispacoop y Cermi lanzan un estudio sobre discapacidad y mercado eléctricoLa Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop), Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) han puesto en marcha el 'Estudio sobre los consumidores vulnerables en el sector eléctrico', con el objetivo de conocer los problemas de las personas con discapacidad y mayores a la hora de participar en el mercado eléctrico y recibir este suministro
Una empresa de la SEPI construirá una planta de estabilización de mercurio en AlmadénLa Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha acordado en su Comité de Dirección que la empresa Minas de Almadén y Arrayanes (Maiasa) pueda realizar una inversión de 2,95 millones de euros en la instalación de una “Planta de Estabilización de Mercurio” en Almadén (Ciudad Real)
El Cermi se suma a la campaña #YoTrabajoPositivoEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se ha sumado a la campaña #YoTrabajoPositivo, creada en 2016 con el objetivo de luchar contra la discriminación que todavía sufren muchas personas con VIH en el mercado laboral
Lete: "Esta legislatura debe ser la de la apuesta por el deporte inclusivo"El secretario de Estado para el Deporte, José Ramón Lete, afirmó este martes que "esta legislatura debe ser la de la apuesta por el deporte inclusivo", como la anterior fue la del deporte femenino, y anunció que ha propuesto que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018 incluya un programa de deporte inclusivo como “acontecimiento de excepcional interés público”, lo que supondría desgravaciones fiscales para las empresas
Cataluña. Foment del Treball pide “no avanzar ni un paso más en el incierto camino” iniciado desde el ParlamentFoment del Treball afirmó este lunes que es necesario afrontar la actual situación en Cataluña “desde la legalidad que ampara la Constitución y el Estatuto de Autonomía”. Así, alertó de las consecuencias de tomar decisiones “al margen” de la ley y pidieron “no avanzar ni un paso más en el incierto camino” iniciado desde el Parlament