IBARRETXE RETOMARA EL PLAN DE PACIFICACION DE ARDANZAJuan José Ibarretxe, candidato a "lehendakari" por el PNV para las próximas elecciones autonómicas, expresó hoy su intención de retomar el plan de pacificación impulsado por José Antonio Ardanza, al cnsiderar que es el camino para avanzar hacia la paz
LAS OFICINAS DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DE LA COMISION EN CADA PAIS PODRIAN QUEDAR UNIDASLa Comisión Europea y el Parlamento podrían unir sus representaciones en cada país. Así, los ciudadanos que quieran cualquier información de la UE sólo tendrán que dirigirse a una oficina. Esta es una de las medidas propuestas por la comisió parlamentaria de cultura con el fin de facilitar el flujo de información de la Unión Europea a los ciudadanos
ESPAÑA, A LA COLA DE EUROPA EN INVESTIGACION Y DESARROLLOEspaña, junto con Noruega, Italia y Luxemburgo, es el país donde las empresas invierten menos dinero en innovación. Además, según datos de la Comisión Europea, las empresas españolas que no innovan (un 60% del total) tampoco tienen ningún proyecto a la vista
LOS ESPAÑOLES SON LOS EUROPEOS QUE MAS ACEPTAN LA INMIGRACION, SEGUN EL EUROBAROMETROEl 47% de la población española considera que hay "muchos" extranjeros viviendo en el país, y dos de cada diez creen que son "demasiados". Sin embargo, los españoles so los ciudadanos comunitarios que aceptan más fácilmente el fenómeno de la inmigración, según los resultados del barómetro Eurostat
LOS EUROPEOS SALDRAN MAS DE VACACIONES EN 1998 Y PROLONGARAN MAS SUS ESTANCIASLos ciudadanos europeos saldrán más de vacaciones este año y prolongarán más sus estancias, según una encuesta de la UE. El sondeo revela que seis de cada diez europeos eligen su propio país para pasar las vacaciones, y cuando salen, normalmente prefieren otro Estado miembro. Sólo el 9% elige un destino fuera de la UE
LA UE CONSTATA IMPORTANTES AVANCES EN LA IGUALDAD HOMBRE-MUJERLa omisión Europea acaba de adoptar un informe sobre la igualdad hombre-mujer en la UE. El documento revela los progresos importantes alcanzados en este campo, especialmente en el empleo de los Fondos Estructurales y la educación
PSOE. MARUGAN PLANTEA CUATRO PREGUNTAS A LOS CANDIDATOS PARA QUE SE SEPA COMO PIENSANFrancisco Fernández Marugán, secretario del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, considera que Joaquín Almunia y José Borrell dben responder durante la campaña de las primarias a cuatro preguntas que ayudarían a saber cómo piensan, dentro del Partido Socialista. En declaraciones a Servimedia, Marugán señaló que ha avalado con su firma que José Borrell pueda ser candidato, sin que eso condicione su voto
MADRID. FUERTE DESCENSO DE LAS GRESIONES RACISTAS EN 1997La agresiones racistas disminuyeron de 200 en 1995 a 90 en 1997, según manifestó hoy en la Asamblea de Madrid el consejero de Presidencia del Gobierno regional, Jesús Pedroche, quien hizo un llamamiento a la sociedad madrileña para denunciar este tipo de hechos
LA UE CALIFICA DE "IMPRESIONANTE" LA EJECUTORIA ECONOMICA DE ESPAÑA EN LOS ULTIMOS 4 AÑOSEl director gneral de Empleo, Relaciones Industriales y Asuntos Sociales de la Unión Europea (UE), Allan Larsson, valoró hoy la situación económica alcanzada en España y consideró que "los logros en los últimos tres o cuatro años son el resultado de un trabajo impresionante"
EPA. ARENAS: ESPAÑA ES EL PAIS DE EUROPA QUE MAS EMPLEO HA CREADO EN 1997El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, acogió hoy favorablemente los datos sobre empleo de la Encuesta de Población Activa (EPA), y aseguró que España es el paíseuropeo que más empleo ha creado en 1997
LOS EUROPEOS CONFIAN EN LA MEJORA DEL EMPLEOLos europeos se muestran escépticos ante la mejora de la economía, pero confían más que antes en la mejora del empleo. Según una encuesta mensual de la Comisión Europea, tanto los empresarios como los consumidores europeos se muestran poco optimistas ante la recuperación económica
LA RED EUROPEA ANTI-POBREZA PROPONE A LA UE LUCHAR POR LA IGUALDADY LA INTEGRACION SOCIALLa Red Europea Anti-Pobreza (EAPN) ha sugerido nuevas líneas de actuación en la política comunitaria, aprovechando que el Fondo Social Europeo se prepara para una nueva etapa: del 2000 al 2006. La inclusión social de todos los grupos, la lucha contra la discriminación sexual y racial, el desarrollo de la educación y medidas contra la discriminación de los discapacitados son algunos de los objetivos que la red propone para el nuevo período
EL 10% DE LOS ESCOLARES POSEEN ACTITUDES XENOFOBAS MUY ARRAIGADAS, SEGUN UNA ENCUESTA ESCOLARUn 10 por ciento de los escolares españoles manifiesta actitudes intolerantes y xenófobas, según refleja la encuesta "Actitudes racistas y valores solidarios", presentada hoy, en rueda de prensa, por el secretario general de Educción, Eugenio Nasarre, y el representante de España en la Comisión Europea de Lucha contra el Racismo, Tomás Calvo
1.200 MUERTES EN 1996 POR ACCIDENTES DOMESTICOS Y ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBREUn total de 1.200 personas murieron en España durante el año 1996 a consecuencia de accidentes domésticos y en actividades de tiempo libre. En ese mismo año se registraron casi dos millones de accidentes por motivos similares, lo que supone el 4,9 por ciento de la población española
EL PP CONSIDERA CUMPLIDO EL 80 POR CIENTO DE SU PROGRAMA ELECTORALEl vicepresidente del Gobierno y secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, informó hoy a la Junta Directiva Nacional de su partido que el 80% del programa con el que el PP concurrió a las elecciones ya ha sido cumplido por el Gobierno
ARGELIA. MENDILUCE CREE QUE ESPAÑA "NO ESTA JUGANDO EL PAPEL" QUE LE CORRESPONDE EN EL CONFLICTO, EN PARTE POR MOTIVOS ECONOMICOSEl vicepreidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, José María Mendiluce, consideró hoy que España "no está jugando" en el conflicto de Argelia el papel que le correspondería como "país vecino de la Unión Europea y promotor como ninguno del diálogo entre las dos orillas del Mediterráneo". A esto "no es ajeno", dijo a Servimedia, "el hecho de que seamos el primer cliente de Argelia en términos energéticos"
ARGELIA. MENDILUCE CREE QUE ESPAÑA "NO ESTA JUGANDO EL PAPEL" QUE LE CORRESPONDE EN EL CONFLICO, EN PARTE POR MOTIVOS ECONOMICOSEl vicepresidente de la Comisión de Auntos Exteriores del Parlamento Europeo, José María Mendiluce, consideró hoy que España "no está jugando" en el conflicto de Argelia el papel que le correspondería como "país vecino de la Unión Europea y promotor como ninguno del diálogo entre las dos orillas del Mediterráneo". A esto "no es ajeno", dijo a Servimedia, "el hecho de que seamos el primer cliente de Argelia en términos energéticos"