El cambio climático feminiza las tortugas marinas en la Gran Barrera de CoralEl aumento de las temperaturas oceánicas está convirtiendo a una de las colonias de tortugas marinas más grandes del mundo (situada en la Gran Barrera de Coral) en casi totalmente femenina, lo que supone un riesgo de que no pueda sostenerse en las próximas décadas
Expertos piden a los viticultores "adaptarse" al cambio climáticoEl calentamiento global provocará que en muchas regiones vitivinícolas sea más difícil seguir cultivando las mismas variedades de uva que se cultivaban en el pasado, según pone de manifiesto una investigación internacional en la que participa Ignacio Morales-Castilla, investigador del Departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Alcalá (UAH)
William Nordhaus, Premio Fundación BBVA por analizar el coste del cambio climáticoEl economista William Nordhaus, de la Universidad de Yale (Estados Unidos), fue galardonado este martes con el X Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático por fundar el campo de la economía del cambio climático
El último primate europeo del Mioceno se extinguió por las faunas invasorasLa extinción de ‘Oreopithecus bambolii’, el último hominoideo europeo del Mioceno, se produjo por la irrupción de nuevas especies continentales que compitieron y depredaron sobre él y no tanto por la inestabilidad en el clima, que no fue suficiente para provocar su desaparición
España ha registrado 325 casos de zika desde 2015El número de casos confirmados de infección por virus zika en España que se han notificado a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica fue de 325 desde el inicio de la epidemia en el año 2015
El cambio climático acelerará este siglo las solicitudes de asilo en la UELos inmigrantes que soliciten asilo en la UE a finales de este siglo triplicarán el promedio de los últimos 15 años si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan en su camino actual y aumentan las temperaturas del planeta, e incluso las peticiones aumentarán al menos en una cuarta parte en un escenario de reducción de esas emisiones
Rajoy participa esta tarde en París en la cumbre del clima ‘Un Planeta’El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, participa este martes en París en la cumbre del clima ‘Un Planeta’, que ha sido promovida por Francia, la ONU y el Grupo del Banco Mundial y en la que se prevé la asistencia de más de 30 jefes de Estado o primeros ministros
Rajoy participa este martes en París en la cumbre del clima ‘Un Planeta’El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, participa este martes en París en la cumbre del clima ‘Un Planeta’, que ha sido promovida por Francia, la ONU y el Grupo del Banco Mundial y a la que se prevé que asistan más de 30 jefes de Estado o primeros ministros
La superficie para regadío en España aumenta un 20% en dos décadasLa superficie destinada para el regadío ha aumentado un 20% en España durante las dos últimas décadas y el consumo para riego asciende actualmente al 80,2% con respecto al total, mientras que las reservas de agua embalsadas son cercanas a un tercio del máximo que los pantanos pueden albergar
Nueve grandes empresas industriales europeas se alían para impulsar los ‘bonos verdes'Nueve grandes compañías industriales europeas que se encuentran entre las principales emisoras de ‘bonos verdes’, entre ellas Iberdrola y Enel (propietaria de Endesa), han lanzado una alianza para desarrollar el mercado de estos bonos, uno de los segmentos más dinámicos de la financiación responsable y sostenible, comprometida a luchar contra el cambio climático
Un tercio del suelo del planeta está degradado, según la FAOAlrededor del 33% del suelo del planeta está moderada a altamente degradado por la erosión, la salinización, la compactación, la acidificación y la contaminación química, según el informe ‘El estado de los recursos de suelos en el mundo’, elaborado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
Cañete insta a los fabricantes europeos a ser líderes mundiales en nuevas baterías de coches eléctricosEl comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, instó este viernes en el Fórum Europa a la industria automovilística europea a liderar el mercado mundial de baterías de nueva generación para vehículos eléctricos con el fin de contribuir a que el sector del transporte reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero
WWF alerta de los riesgos financieros del cambio climáticoWWF España advirtió este jueves de los riesgos financieros que puede causar el calentamiento global y recomendó que la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que prepara el Gobierno y cuyo primer borrador podría estar listo en el primer trimestre del próximo año, incorpore este aspecto en su articulado
Las poblaciones de albatros caen a la mitad en 35 años por la pesca y el climaTres especies de albatros (errante, de ceja negra y de cabeza gris) han perdido la mitad de sus poblaciones en la isla Pájaro (del archipiélago subantártico de Georgias del Sur) durante los últimos 35 años debido al cambio ambiental y a las muertes por la pesca con palangre y de arrastre
El comercio mundial de aves silvestres baja un 90% desde 2005El comercio de aves silvestres ha descendido alrededor de un 90% en todo el planeta desde que la UE prohibiera las importaciones de estos animales en 2005, puesto que ha caído de 1,3 millones de ejemplares a 130.000
El cambio climático dispara las burbujas de metano de lagos y ríosEl aumento global de las temperaturas eleva las burbujas llenas de metano (un potente gas de efecto invernadero) que se desarrollan en los sedimentos del fondo de lagos poco profundos, lagunas, ríos y humedales, y que suben a la atmósfera cuando alcanzan la superficie de esos cuerpos de agua
El comercio mundial de aves silvestres cae un 90% desde 2005El comercio de aves silvestres ha descendido alrededor de un 90% en todo el planeta desde que la UE prohibiera las importaciones de estos animales en 2005, puesto que ha caído de 1,3 millones de ejemplares a 130.000
Refugiados. Ecooo y CEAR destinarán a refugiados beneficios de una planta solarLa empresa Ecooo, especializada en transición energética ciudadana, ha puesto en marcha junto a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) la iniciativa ‘Enciende Refugio’, con la que quieren alertar sobre el “alarmante crecimiento” de los desplazamientos forzosos debido al actual modelo energético, al tiempo que ofrecen la posibilidad de invertir en una planta de energía solar