EPA. IU CONSIDERA "PREOCUPANTES" LOS SINTOMAS DE DESACELERACION EN EL EMPLEO DURANTE EL PASADO AÑOEl secretario de Empleo y Seguridad Social de Izquierda Unida (IU), Javier Alcázar, consideró hoy preocupantes "los síntomas de desaceleración en la creacin de empleo" durante el pasado ejercicio. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) el paro descendió en 260.200 personas durante el año 2000, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.301.800 y la tasa de paro en el 13,61%
MADRID. LA SUBIDA SALARIAL MEDIA EN MADRID FUE DEL 2,8% EN 2000El secretario general de CCOO-Madrid, Javier López, calificó hoy de positivos los resultados de la negociación colectiva de 2000, ño en el que se firmaron 355 convenios colectivos y se alcanzó una subida salarial media del 2,8% en la región. Entre los objetivos fundamentales que se ha marcado el sindicato en la negociación colectiva de este año, López destacó la reduccción de la temporalidad en el empleo
FUNCIONARIOS. UGT Y CCOO CONVOCAN MOVILIZACIONES PARA LOS PROXIMOS MESES, QUE PODRIAN CULMINAR CON UNA HUELGA GENERAL EN MAYOLos secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, José María Fidalgo, anunciaron hoy un calendario de movilizaciones para presionar al Gobierno a qu cumpla la sentencia de los funcionarios y las reivindicaciones de este colectivo, y que consisten en asambleas, concentraciones y manifestaciones, que podrían culminar con una gran huelga general en mayo, aunque eso todavía no está decidido
FUNCIONARIOS. FIDALGO (CCOO) Y MENDEZ (UGT) ANUNCIARAN LA PROXIMA SEMANA LAS MOVILIZACIONES EN LA FUNCION PUBLICALos secretarios generales de CCOO, José María Fidalgo, y de UGT, Cándido Méndez, anunciarán la próxima semana, posiblemente el martes o el miércoles, el calendario de movilizaciones para presionar al Gobierno a que cumpla la sentencia que anula la congelación salarial de los empleados públicos de 1997, según informaron hoy a ervimedia fuentes sindicales
DIALOGO SOCIAL. APARICIO: "EL ACUERDO ESTA BIEN ENCAUZADO EN TEMAS Y CALENDARIO"El ministro deTrabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, aseguró hoy que "es posible" un acuerdo en el diálogo social abierto entre sindicatos y empresarios para la reforma laboral, y subrayó que la citada mejora "está bien encauzada" en cuanto a los temas y el calendario
DIALOGO SOCIAL. UGT Y CCOO REITERAN AL GOBIERNO QUE RESPETE LA AUTONOMIA DE EMPRESARIOS Y SINDICATOSCCOO y UGT reiteraron hoy al Gobierno que la mejor contribución que puede hacer al proceso de diálogo soial que mantienen empresarios y sindicatos es su respeto a la autonomía de las partes, al tiempo que aseguraron que actualmente sigue habiendo diferencias importantes con la CEOE, por lo que todavía no puede predecirse el resultado de las negociaciones
PARO. CCOO DICE QUE HAY UNA CLARISIMA RALENTIZACION DEL RITMO DE CREACION DE EMPLEO Y DE REDUCCION DEL PAROLa secretaria de Empleo de CCOO, Lola Liceras, manifestó hoy que los datos sobre empleo del año 2000 demuestran que existe una "clarísima ralentización" del ritmo de creación de empleo y dereducción del paro, por lo que exigió medidas para recuperar el ritmo de reducción del empleo y atajar el crecimiento de la temporalidad
DIALOGO SOCIAL. CCOO DICE QUE LAS NEGOCIACIONES CON CEOE ESTAN TAN CERCA DEL ACUERDO COMO DEL DESACUERDOCuando queda un mes y medio para que finalice el plazo que se marcaron empresarios y sindicatos para discutir reformas en el mercado de trabajo, los negociadores están "tan ceca del acuerdo como del desacuerdo" y "las cosas están como en el mes de diciembre", según aseguraron hoy en rueda de prensa los secretarios de Empleo de CCOO, Lola Liceras, y de Comunicación, Rodolfo Benito
PARO. USO CRITICAAL INEM POR "ESTAR DE REBAJAS EN DICIEMBRE"El sindicato USO criticó hoy al Instituto Nacional de Empleo (INEM) por las últimas cifras publicadas sobre el empleo referidas al mes diciembre, en el que disminuyó el paro en 497 personas, y aseguró que el instituto estuvo de rebajas durante ese último mes
UGT CREE QUE PROHIBIR EL ENCADENAMIENTO DE CONTRATOS TEMPORALES FRENARA LA PRECARIEDAD LABORALUGT aseguró hoy que, para conseguir la estabilidad en el mercado laboral español, no es suficiente con favorecer el empleo indefinido, sino que hay que luchar contra el "fraude" que constituye el encadenamiento de contratos temporales que hacen los empresarios a una misma persona para el mismo puesto de trabajo