Los plásticos suponen el 96% de la basura en la superficie del MediterráneoEl 96% de las muestras de basura marina en la superficie del Mediterráneo son plásticos y este mar tiene una densidad de estos residuos igual a las denominadas ‘sopas de plásticos’ del Pacífico, con una media de una pieza cada cuatro metros cuadrados
El Congreso de los Diputados se viste esta noche de mar para celebrar el Día Mundial de los OcéanosCon motivo del Día Mundial de los Océanos, que se conmemora hoy, el Congreso de los Diputados proyectará en su fachada a partir de las 22.00 horas de este jueves vídeos submarinos filmados por Oceana en algunos de los enclaves de mayor valor ecológico de España. Además, el Ayuntamiento de Madrid iluminará su fachada y la fuente de Cibeles con luz azul
El Congreso de los Diputados se viste de mar para celebrar el Día Mundial de los OcéanosCon motivo del Día Mundial de los Océanos, que se conmemora mañana, 8 de junio, el Congreso de los Diputados proyectará en su fachada a partir de las 22.00 horas de este jueves vídeos submarinos filmados por Oceana en algunos de los enclaves de mayor valor ecológico de España
El Ártico tenía agua dulce hasta que se hundió la cordillera entre Groenlandia y EscociaEl océano Ártico fue en su día un gigantesco lago de agua dulce hasta que entraron grandes cantidades de agua salada procedentes del Atlántico tras sumergirse la cordillera entre Groenlandia y Escocia, según un estudio realizado por investigadores del Instituto Alfred Wegener, del Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina (Alemania)
Limpieza masiva de playas y más áreas protegidas en el mundo por el Día Mundial del Medio AmbienteMiles de voluntarios de todo el mundo se han sumado a limpiezas masivas de playas y bosques, varios países han anunciado la creación de nuevas áreas protegidas y cerca de 30 edificios y lugares emblemáticos se han iluminado de verde con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este lunes
Los arrecifes de coral quedarán destruidos si se incumple el Acuerdo de ParísEl futuro de los arrecifes de coral depende de si se cumple el objetivo del Acuerdo de París de que el aumento de la temperatura del planeta no supera los 2ºC respecto a los niveles preindustriales, o a ser posible que el incremento no sobrepase 1,5ºC, puesto que no sobrevivirán si se sobrepasan esos límites
Los primeros humanos salieron de África gracias a los manantialesLos primeros homínidos pudieron abandonar África oriental hace entre uno y dos millones de años gracias a que probablemente tenían acceso a cientos de manantiales que les permitieron sobrellevar largos periodos de sequía y dirigirse al norte o incluso salir del continente
Cospedal viaja a Australia para reforzar los vínculos en materia de defensaLa ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, comenzará este domingo un viaje oficial de tres días a Australia con el objetivo de estrechar los vínculos de cooperación en materia de defensa y apoyar institucionalmente las actividades de colaboración entre ambos países
Los primeros humanos salieron de África gracias a los manantialesLos primeros homínidos pudieron abandonar África oriental hace entre uno y dos millones de años gracias a que probablemente tenían acceso a cientos de manantiales que les permitieron sobrellevar largos periodos de sequía y dirigirse al norte o incluso salir del continente
Greenpeace traerá a España el ‘Rainbow Warrior’ para pedir mares sin plásticosEl buque insignia de Greenpeace, ‘Rainbow Warrior’, visitará España en junio por su campaña ‘Menos plásticos, más Mediterráneo’, con la que la organización ecologista pretende denunciar la situación de contaminación por estos residuos que sufren las aguas y las costas mediterráneas
La Armada auxilia a un pesquero español en aguas de Guinea BissauEl patrullero ‘Vigía’ de la Armada, que se encuentra realizando actividades de Seguridad Cooperativa con una unidad de la Marina senegalesa, auxilió el pasado lunes al pesquero de bandera española ‘Alfonso Riera Tercero’ en aguas de Guinea Bissau
CEOE destaca el papel “decisivo” de las empresas españolas en Vietnam en infraestructuras y energíaLa patronal española CEOE valoró este miércoles el papel “decisivo” de las empresas españolas para contribuir a la modernización de las infraestructuras terrestres y energéticas en Vietnam, sectores en los que aseguró que se prevén fuertes inversiones en los próximos años, y colaborar en proyectos relacionados con agroindustria, materiales de construcción o turismo
Más de 24 millones de niños corren peligro por la violencia en Oriente Medio y el norte de ÁfricaLa violencia y los conflictos en Oriente Medio y el norte de África ponen en peligro la salud de 24 millones de niños, concretamente en Yemen, Siria, Gaza, Iraq, Libia y Sudán, donde los daños que sufren las infraestructuras sanitarias privan a los menores de atención médica esencial, según alertó este miércoles el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
CEOE pide que España aproveche el potencial econonómico de NicaraguaEl vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y presidente de la patronal de grandes constructoras, Seopan, Julián Núñez, destacó hoy las buenas relaciones institucionales entre España y Nicaragua, además de señalar que las relaciones económicas bilaterales ofrecen un gran potencial de desarrollo “que debemos saber aprovechar mejor en los próximos años”
La Antártida se calienta menos que el Ártico por su mayor altitudLas temperaturas en la Antártida aumentan a un ritmo más lento mientras las del Ártico duplican las del resto del planeta debido a su mayor altitud, pese a que los modelos climáticos y los estudios sobre el clima del pasado señalan que suben más en los polos que en otras partes del planeta a medida que la Tierra se calienta en respuesta al incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera
El Gobierno destina 1,2 millones a reparar caminos naturales afectados por temporalesEl Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, un acuerdo por el que se invertirán 1.246.913 euros con cargo al Fondo de Contingencia para ejecutar obras urgentes y paliar los daños ocasionados por temporales de lluvia y viento que afectaron en diciembre del pasado año a varios caminos naturales en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía
La Armada concluye su participación en dos ejercicios multinacionalesLa Armada española ha culminado su participación en los ejercicios marítimos internacionales ‘Mare Aperto 17’ y ‘Phoenix Express 2017’ que han tenido lugar en aguas de Cerdeña (Italia) y del Mediterráneo, respectivamente
La Antártida se calienta menos que el Ártico por su mayor altitudLas temperaturas en la Antártida aumentan a un ritmo más lento mientras las del Ártico duplican las del resto del planeta debido a su mayor altitud, pese a que los modelos climáticos y los estudios sobre el clima del pasado señalan que suben más en los polos que en otras partes del planeta a medida que la Tierra se calienta en respuesta al incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera
WWF pide que el Gobierno declare el primer parque nacional marino en El HierroLa organización ambiental WWF lanzó este jueves una nueva campaña de recogida de firmas ciudadanas para que el Gobierno declare el primer parque nacional íntegramente marino en la isla de El Hierro, para lo cual los Ejecutivos español y canario, así como el cabildo insular, deben poner en marcha “cuanto antes” este proceso para garantizar la conservación de sus valores naturales