CONGRESO CCOO. FIDALGO RECLAMA MÁS ATENCIÓN A LA COMPETITIVIDAD Y MENOS A GANANCIAS SALARIALESEl secretario general de CCOO, José María Fidalgo, afirmó hoy que la economía española necesita ganar en competitividad y productividad, por lo que se mostró dispuesto a priorizar la inversión en formación y capital humano antes que las subidas salariales o las reducciones de jornada en la negociación de convenios colectivos
LA SUBIDA SALARIAL PACTADA EN LOS CONVENIOS DE ENERO ES DEL 2,82%, MEDIO PUNTO MÁS QUE EL IPCLos convenios colectivos revisados (1.785) o de nueva firma (2) en el mes de enero establecen un incremento salarial medio del 2,82%, cinco décimas por encima del IPC de ese mes (2,3%), según un informe de negociación colectiva elaborado por la Unión General de Trabajadores (UGT)
MADRID. LOS CONTROLADORES DE PARQUÍMETROS, DE NUEVO EN HUELGALos trabajadores del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de Madrid están convocados hoy y mañana a dos nuevas jornadas de huelga, com las realizadas los pasados días 11 y 17 de marzo
MADRID. LOS CONTROLADORES DE PARQUÍMETROS, EN HUELGALos trabajadores del Servicio de Estacionamiento Regulado (ER) de Madrid están convocados hoy a la huelga, tras fracasar la última reunión mantenida por los sindicatos y la patronal en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid
MADRID. LOS CONTROLADORES DE PARQUÍMETROS IRÁN A LA HUELGA EL JUEVESLos trabajadores del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de Madrid irán definitivamente a la huelga el próximo jueves, tras fracasar hoy una nueva reunión entre los sindicatos y la patronal en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid
ESPAÑA E ITALIA SON LOS PAÍSES DE LA UE DONDE LA HORA EXTRA SE PAGA PEOREspaña e Italia son los dos países de la Unión Europea donde los empresarios pagan menos por las horas extraordinarias que realizan sus trabajadores, según un estudio comparado que publica el "Boletín de Información Sociolaboral Internacional" y que edita el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
LOS TRABAJADORES DE IZAR MANTIENEN AS MOVILIZACIONES HASTA QUE LA SEPI CONCRETE SUS PROPUESTAS EL PRÓXIMO MARTESLos trabajadores de los astilleros públicos españoles (Izar) han decidido hoy mantener las movilizaciones en protesta por la falta de carga laboral y el bloqueo del convenio colectivo, tras una reunión de más de tres horas mantenida en Madrid con responsables de la Sociedad Estatal de Prticipaciones Industriales (Sepi), accionista universal de la compañía
IPC. CEOE ESPERA MAYOR MODERACIÓN SALARIAL TRAS LA CAÍDA DEL IPC AL 2,3%La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) destacó hoy que la inflación se ha situado en enero en niveles que no se alcanzaban desde julio de 1999, tras caer al 2,3%, lo que debe contribuir a una moderación de las demandas salariales
ESPAÑA E ITALIA, PAÍSES DE LA UE DONDE LA HORA EXTRA SE PAGA MÁS BARATAEspaña e Italia son los dos países de la Unión Europea donde los empresarios pagan menos por las horas extraordinarias que realizan sus trabajadores, según un estudio comparado que publica el"Boletín de Información Sociolaboral Internacional" y que edita el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
IZAR. SEPI CITA DE NUEVO A LOS SINDICATOS EN UN INTENTO DE CERRAR EL CONFLICTOLa Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) convocó hoy de nuevo a los sindicatos con representación en los astilleros Izar en un intento de cerrar el conflicto generado por la negociación del convenio y el anuncio de despidos
CONFEMETAL PIDE "MAXIMA PRUDENCIA" A LOS EMPRESARIOS ANTE LAS SUBIDAS SALARIALES DE ESTE AÑOLa patronal del metal (Confemetal) ha heco un llamamiento a la moderación salarial en la negociación de los convenios del sector y a que se tengan en cuenta las condiciones del sector y de las empresas, ya que "un aumento de los costes laborales que no se compense con una mayor productividad se traduce en una inmediata pérdida de competitividad"
CONFEMETAL PIDE "MAXIMA PRUDENCIA" A LOS EMPRESARIOS AL NEGOCIAR LAS SUBIDAS SALARIALES DE ESTE AÑOLa patronal del metal (Confemetal) hizo hoy un llamamiento a la moderación salarial en la negociación de los convenios del sector y a que se tengan en cuenta las condiciones del sector y de las empresas, ya que "un aumento de los costeslaborales que no se compense con una mayor productividad se traduce en una inmediata pérdida de competitividad"