ALIMENTOS. LOS PESCADEROS NIEGAN QUE EL PESCADO SEA MAS CARO EN TIENDAS ESPECIALIZADAS, COMO DICE ECONOMIALa Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescado, Fedepesca, -que agrupa a 11.000 empresas- mostró hoy su "total desacuerdo" con los datos aprtados por el estudio sobre los precios de los alimentos realizado por la Universidad Complutense y encargado por el Ministerio de Economía
IPC. CCOO CREE "PREOCUPANTE" EL ENCARECIMIENTO DE ALIMENTOS BASICOSCCOO calificó hoy de "preocupante" el dato de la inflación del mes de septiembre, con una subida del 0,3% en el mes, y alarmó de la "espiral inflacionista" en la que han entrado los alimentos básicos de consumo
IPC. EL PSOE ALERTA DE LA "ESCANDALOSA" SUBIDA DE LOS ALIMENTOS FRESCOS Y CRITICA LAS PREVISIONES DE INFLACION DEL GOBIERNOEl secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, consideró hoy que el dato del IPC septiembre, que sitúa el aumnto interanual de la inflación en un 2,9%, "certifica la desviación de la evolución de los precios respecto a las previsiones del Gobierno" y alertó de la "escandalosa" subida de los alimentos frescos que se está produciendo en el presente ejercicio
ALIMENTOS. CCOO CULPA AL GOBIERNO DE FAVORECER LA CONCENTRACION D LA DISTRIBUCION Y GENERAR MENOS COMPETENCIALa Federación de Comercio y Hostelería de CCOO lamentó hoy que el Gobierno se haya dado cuenta tarde de la subida de los precios de los alimentos que el sindicato achacó a la concentración de la distribución, provocada por la política del Gobierno de "liberalización absoluta con el resultado drástico de concentración empresarial"
IPC. LOS AUTONOMOS ELOGIAN LA GESTION DEL GOBIERNO EN EL CONTROL DE LA INFLACIONLos autónomos calificaron hoy de "muy bueno" el incremento del Indice de Precios al Consumo (IPC) en un 0,3% durante el pasado mes de septiembre, que sitúa a la inflación acumulada desde enero en el 1,4%, y elogiaron la gestión del Gobierno en el control de los precios en lo que va de año
IPC. EL GOBIERNO TEME QUE EL PETROLEO IMPIDA BAJAR LA INFLACIONEl secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, manifestó hoy que el precio del petróleo y, en menor medida, la fortaleza del euro frente al dólar amenazan una disminución de los precios en lo que resta de año, que en septiembre se situaron en un aumento interanual del ,9%, una décima menos que en agosto
IPC. COER Y VESTIR ENCARECEN UN 0,3% LA VIDA EN SEPTIEMBRELos alimentos, el vestido y el calzado tiraron con fuerza de los precios en septiembre, para una subida total del 0,3%, que no fue mayor gracias al buen comportamiento de los precios de carburantes, hoteles, cafés y restaurantes. Con todo, la tasa interanual de inflación se apuntó en septiembre una bajada del 0,1%, y se siuó en el 2,9%
ALIMENTOS. LAS FRUTAS Y VERDURAS SON MAS CARAS EN MADRID Y EN SUPERMERCADOS GRANDESLos supermercados grandes son los establecimientos más caros para comprar frutas y verduras, según un estudio encargado por el Ministerio de Economía a la Universidad Complutense de Madrid, del que se desprende también que Madrid es la comunidad que ofrece los precios más elevados en este tipo de productos
ALIMENTOS. LA PATATA CUADRUPLICA SU PRECIO ENTRE EL PRODUCTOR Y EL CONSUMIDOREl precio de venta al público de la patata en septiembre, en torno a 60 céntimos de euro por kilo, fue cuatro veces el que recibieron los productoes, que osciló entre 15 y 17 céntimos por kilo, según datos sobre "precios testigo" en los mercados de origen proporcionados por el Ministerio de Agricultura y sobre precios finales de los alimentos de la Secretaría de Estado de Comercio, del Ministerio de Economía, a los que tuvo acceso Servimedia
ALIMENTOS. LA UPA PIDE QUE LAS ETIQUETAS INDIQUEN EL PRECIO DE COMPRA AL PRODUCTOR JUNTO AL DE VENTALa Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha desenterrado una vieja reivindicación para combatir las enormes dierencias entre los precios que cobran los agricultores y los que pagan los consumidores: el llamado doble etiquetado, que consiste en que junto al precio de venta figura el percibido por el productor, una información que tienen los franceses desde hace cerca de un lustro
ALIMENTOS. LA UPA CULPA A LAS GRANDES CADENAS DE DISTRIBUCION DE LA ACTUAL CARESTIA DE LOS ALIMENTOS FRESCOSLa Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) culpó hoy a las grandes cadenas de distribución, fuertemente concentradas, de la actual carestía de alimentos frescos como las frutas y hortalizas, y pdió hoy al Servicio de Defensa de la Competencia que les permita comparecer en la investigación abierta a instancias del Ministerio de Economía sobre las causas de que las subidas de estos productos en España sean mayores que en Europa
ALIMENTOS. EL TOMATE ESPAÑOL CUESTA EN ALEMANIA LA MITAD QUE EN ESPAÑA, SEGUN DENUNCIAN LOS PRODUCTORESEl tomate cultivado en el campo español se vende luego a la mitad de precio en las tiendas alemanas que en las españolas, a pesar de haber cruzado media Europa en camión frigorífico, lo que demuestra que el encarecimiento de los precios de frutas y verduras se debe a las "prácticas abusivas" del sector de la distribución en España
ALIMENTOS. LOS CONSUMIDORES RECHAZAN LAS LIMITACIONES AL TOMATE MARROQUILaOrganización de Consumidores y Usuarios (OCU) afirmó hoy que, "desde el punto de vista del consumidor, es totalmente inaceptable" que haya limitaciones a las importaciones agrícolas en la Unión Europea, como sucede con el tomate marroquí
ALIMENTOS. LA UPA PIDE QUE LAS ETIQUETAS INDIQUEN LOS PRECIOS DE COMPRA AL PRODUCTOR JUNTO AL DE VENTA, COMO EN FRANCIALa Unión de Pequeños Agriculores y Ganaderos (UPA) desenterró hoy una vieja reivindicación para combatir las enormes diferencias entre los precios que cobran los agricultores y los que pagan los consumidores: el llamado doble etiquetado, que consiste en que junto al precio de venta figura el percibido por el productor, una información que tienen los franceses desde hace cerca de un lustro
ALIMENTOS. EL PSOE PIDE UN "ACUERDO CONCERTADO" ENTRE TODOS LOS SECTORES PARA FRENAR LA ESCALADA DE PRECIOSLa secretaria de Consumidores y Usuarios del PSOE, Isabel Pozuelo, arremetió hoy contra la falta de actuación del Gobierno para frenar la escalada del precio de los alimentos frescos y pidió que, "con urgencia", se convoque una reunión de todos los sectores implicados en este asuto, para buscar un "acuerdo concertado" que ponga solución al encarecimiento "desmesurado" de estos productos