"THE ECONOMIST": LA CRISIS ESPAÑOLA CREA PROBLEMAS A EMPRESAS DE TODA LA EUROZONAEl semanario británico "The Economist" considera que la crisis económica ha hecho que España pase de ser la estrella de la zona euro a convertirse en una fuente de problemas para empresas de otros países que han confiado en la economía española para hacer negocios
CEPYME CONSIDERA INSUFICIENTES LAS INICIATIVAS DEL GOBIERNOLas pymes consideran insuficientes las medidas aprobadas ayer en Consejo de Ministros para hacer frente a la crisis económica, aunque opinan que es un primer paso y muestra que el Gobierno, aunque "con retraso", se "ha asomado a la calle"
CiU: "UNA ASPIRINA PARA UN ENFERMO GRAVE"El portavoz de Economía y Hacienda de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, considera que las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros para afrontar la crisis "no son eficaces, ya que es como dar una aspirina a un enfermo muy grave que requiere una intervención quirúrgica de urgencia"
IU: "ASÍ NO SE SALE DEL LABERINTO DE LA DEPRESIÓN ECONÓMICA"El coordinador ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de IU, Javier Alcázar, ve "inadecuadas" las medidas que ha adoptado el Gobierno para hacer frente a la crisis, al entender que con ellas "no se sale del laberinto de la depresión económica y de la situación económica de crecimiento lamentable"
LOS EMPRESARIOS CONSIDERAN INSUFICIENTESLAS INICIATIVAS DEL GOBIERNOLas organizaciones empresariales consideran insuficientes las medidas que hoy aprobó el Consejo de Ministros para hacer frente a la crisis económica, aunque apuntaron que es un primer paso y muestra que el Gobierno, aunque "con retraso", se "ha asomado a la calle"
EL PP RESPONDE A ZAPATERO QUE ESPAÑA ES EL PAÍS EUROPEO MÁS EXPUESTO A LA CRISISEl coordinador de Economía del PP, Cristóbal Montoro, advirtió hoy de que, "al revés de lo que dice Zapatero, España es el país europeo que más está acusando la crisis como consecuencia de la extrema sensibilidad y vulnerabilidad en la que nos ha colocado el propio Zapatero"
LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEBERÁN SOPORTAR MENOS CARGAS ADMINISTRATIVASEl Consejo de Ministros aprobó hoy un acuerdo para reducir las cargas administrativas en setenta procedimientos, con el fin de contribuir a incrementar la competitividad y la productividad de las empresas españolas
ZAPATERO PONE EN MARCHA 24 REFORMAS ECONÓMICAS, QUE SE APLICARÁN EN 2008 Y 2009El Consejo de Ministros aprobó hoy un amplio programa de reformas económicas, que se aplicarán en 2008 y 2009, centradas en seis sectores estratégicos: financiación de pequeñas y medianas empresas, vivienda, transporte, energía y cambio climático, telecomunicaciones y sociedad de la información, y servicios
LOS ECOLOGISTAS ACUSAN A ZAPATERO DE CONVERTIR AL MEDIO AMBIENTE EN "VÍCTIMA DE LA CRISIS"La agilización de las declaraciones de impacto ambiental con que el Gobierno buscará acelerar la puesta en marcha de obras públicas es "perversa" y convertirá al medio ambiente en "una nueva víctima de la crisis económica", según opinan Ecologistas en Acción y Greenpeace
IU AFIRMA QUE CON LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO "NO SE SALE DEL LABERINTO DE LA DEPRESIÓN ECONÓMICA"El coordinador ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de IU, Javier Alcázar, calificó hoy de "inadecuadas" las medidas que ha adoptado el Gobierno para combatir la crisis, ya que, según dijo, con ellas "no se sale del laberinto de la depresión económica y de la situación económica de crecimiento lamentable"
FAMMA ALERTA DE QUE LA CRISIS YA AFECTA AL ACCESO AL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid), alertó hoy sobre las dificultades queempiezan a encontrar las personas con discapacidad a la hora de buscar un empleo, ante la actual situación de crisis
CCOO TACHA DE "PÉSIMA DECISIÓN" LA ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIOComisiónes Obreras (CCOO) afirmó hoy que la supresión del Impuesto sobre el Patrimonio "es una buena noticia para una minoría y una pésima decisión para la mayoría de la sociedad", pues supondrá una pérdida de ingresos por valor de 1.440 millones de euros