El beneficio de las empresas no financieras cayó un 62,3% en 2012El beneficio neto conjunto de las empresas no financieras cerró el pasado ejercicio con un importante descenso del 62,3% con respecto al año 2011 (-34,7%), según datos de la Central de Balances del Banco de España
Los ecologistas piden a la UE que reformule sus políticas sobre biocarburantesLa política de la Unión Europea (UE) en materia de biocarburantes debe reformularse para evitar que el consumo de estos carburantes agrave el cambio climático y produzca mayores impactos socioambientales, como la destrucción de ecosistemas y la reducción global de alimentos
La AEB ve 2013 como el “año puente hacia la recuperación”El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, afirmó este jueves que tras los esfuerzos hechos en el último ejercicio, 2013 puede configurarse como un “año puente hacia la recuperación” de la economía españolas
País Vasco. Aburto anuncia medidas contra la destrucción de empleo y por la inserción laboralEl consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco, Juan María Aburto, anunció hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' un ambicioso plan de reactivación del empleo, cuyos objetivos se centran en frenar la destrucción de empleo, impulsar la inserción en el mercado laboral de los jóvenes, facilitar la integración sociolaboral de las personas más desfavorecidas, fomentar el emprendimiento, favorecer el autoempleo como fundamento de creación de riqueza y empleo, activar la inversión privada y las obras intensivas y promover la colaboración interinstitucional
La patronal eólica europea asegura que la UE vive una “ola de incertidumbre” regulatoriaLa Asociación Eólica Europea (EWEA) denuncia que exite una “ola de incertidumbre” regulatoria en la Unión Europea motivada por la crisis económica y que ha generado que algunos gobiernos nacionales estén “realizando dañinos cambios retroactivos a la política y regulación sobre la energía eólica”
(VIDEO) 11-M. David Pérez: “Es muy injusto que las víctimas tengan tantas dudas sobre lo que pasó”El alcalde de Alcorcón y presidente de la Federación Madrileña de Municipios (FMM), David Pérez, afirmó hoy, noveno aniversario de los atentados del 11-M, que considera "muy injusto que las víctimas y las familias a día de hoy tengan tantas dudas y tantas incertidumbres" sobre lo que pasó aquel 11 de marzo de 2004
11-M. Lara (IU): “Hay que trabajar para la paz y no para la guerra”El coordinador federal de IU, Cayo Lara, manifestó hoy que la lección que dejó el atentado perpetrado el 11-M, del que hoy se cumplen nueve años, fue que hay que “trabajar para la paz y no para la guerra”
Cataluña. La Generalitat llevará al Constitucional el real decreto de liberalización del comercioEl consejero de Empresa y Empleo de la Generalitat de Cataluña, Felip Puig, anunció hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya' que la Generalitat aprobará, previsiblemente en la reunión del Govern de la próxima semana, presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional contra el real decreto ley de liberalización del comercio del Gobierno central
WWF insta a los europarlamentarios a votar a favor de un cambio urgente en la PACLa organización WWF considera que la actual Política Agraria Común (PAC) de la UE está destruyendo el medio ambiente, dejando a los agricultores sin trabajo y perpetuando el mito de que es necesario aumentar la producción en Europa para alimentar al mundo
Cermi Madrid reitera que la Comunidad obstaculiza la viabilidad de los Centros Especiales de EmpleoEl Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) reitera su "profundo desacuerdo" con la "dura" política de recortes que, señala, está aplicando la Subdirección General de Integración Laboral de la Comunidad de Madrid sobre los Centros Especiales de Empleo (CEE), "dado que aboca en la actualidad a muchos de ellos a una situación de asfixia económica insostenible"
Madrid. IU denuncia que la destrucción de servicios y empleos públicos “penaliza a la mujer"IU de la Asamblea de Madrid registró una Proposición No de Ley (PNL) en la que denuncia que la destrucción de servicios y empleos públicos “penaliza a la mujer, porque se le expulsa del empleo y además tiene que realizar estos servicios”, y se pide que se haga frente a la crisis aplicando la perspectiva de género
Empleo defiende que no se ha cumplido “ninguno de los vaticinios catastrofistas” sobre la reforma laboralLa secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, se refirió este martes a las referencias a la reforma laboral realizadas por la Comisión Europea en el marco de la valoración del programa de asistencia financiera, para destacar que Bruselas apunta que está empezando a dar sus frutos y que en líneas generales es positiva
Paro. CEOE pide más medidas de flexibilidad y eficiencia en el mercado laboralCEOE y Cepyme consideran que los datos del paro en febrero revelan la “la necesidad de continuar llevando a cabo reformas en materia sociolaboral que proporcionen un marco flexible que favorezca la creación de empleo y permita a las empresas adaptarse a los cambios económicos"