Búsqueda

  • Luz Casal, el doctor Baselga y la agencia McCann, premiados por la Asociación contra el Cáncer El doctor José Baselga, la cantante Luz Casal y la agencia de publicidad McCann-Healthcare han sido galardonados con los “V de Vida” 2010 de la Asociación Española Contra el Cáncer (Aecc) en reconocimiento a su labor en la lucha contra esta enfermedad Noticia pública
  • El 92% de los cánceres de pulmón se debe al tabaco El 92% de los casos de cáncer de pulmón está asociado al consumo de tabaco, según el estudio CanCORS, presentado hoy en el congreso de la Sociedad Europea de Respiratorio. La investigación especifica que de una muestra de 3.885 pacientes con este cáncer, sólo el 8% no era fumador Noticia pública
  • El 92% de los cánceres de pulmón se debe al tabaco El 92% de los casos de cáncer de pulmón está asociado al consumo de tabaco, según el estudio CanCORS, presentado hoy en el congreso de la Sociedad Europea de Respiratorio. La investigación especifica que de una muestra de 3.885 pacientes con este cáncer, sólo el 8% no era fumador Noticia pública
  • El Nobel de Medicina, Tim Hunt, escéptico ante la cura contra el cáncer El premio Nobel de Medicina y Fisiología 2001, Tim Hunt, afirmó este viernes en una breve visita a Madrid que no espera “una cura sencilla o directa” para el cáncer y recalcó que no se debe “pecar de excesivo optimismo”. No obstante, abogó por el desarrollo de inhibidores en el tratamiento de tumores y por profundizar en el conocimiento del crecimiento celular Noticia pública
  • Identifican una de las causas de la predisposición genética al cáncer de colon Un equipo internacional en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares ha identificado una de las causas moleculares de la predisposición genética a padecer cáncer de colon Noticia pública
  • Descubren una nueva vía terapéutica para luchar contra un tipo de leucemia Un trabajo realizado por científicos del grupo de investigación en células madre y cáncer del Instituto de Investigación Hospital del Mar (IMIM) ha probado un sistema en animales que podría abrir la puerta a la aparición de nuevos fármacos para las leucemias linfoblásticas agudas T, un grupo de tumores generalmente infantiles que en su mayoría se curan Noticia pública
  • Recomiendan reducir los desinfectantes en las piscinas cubiertas Un estudio realizado coordinado por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental y el Instituto de Investigación Hospital del Mar en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) afirma que subproductos generados a partir del cloro usado para desinfectar las piscinas cubiertas podrían tener consecuencias negativas para la salud y recomienda que se reduzca su uso Noticia pública
  • Recomiendan reducir los desinfectantes en las piscinas cubiertas Un estudio realizado coordinado por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental y el Instituto de Investigación Hospital del Mar en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) afirma que subproductos generados a partir del cloro usado para desinfectar las piscinas cubiertas podrían tener consecuencias negativas para la salud y recomienda que se reduzca su uso Noticia pública
  • Madrid. El Biobanco del Ramón y Cajal cuenta ya con más de 14.000 muestras El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, inauguró este martes las instalaciones del Biobanco (BIOB) del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (Irycis), ubicado en el hospital del mismo nombre, que cuenta ya con más de 14.000 muestras Noticia pública
  • Fundación ECO analiza la investigación en cáncer de los hospitales españoles La Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO) ha puesto en marcha el estudio Intro (Investigación Traslacional en los Servicios de Oncología Médica), con el objetivo de analizar los medios de que disponen los servicios de oncología españoles para trasladar los resultados de la investigación del laboratorio a la clínica Noticia pública
  • Descifran el mecanismo que ajusta el número de neuronas al tamaño corporal Un equipo internacional, en el que se encuentran investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto por qué las neuronas del sistema nervioso periférico, que forman los ganglios y nervios que se extienden a los órganos corporales, son producidas en grandes cantidades y posteriormente sometidas a un proceso de muerte neuronal durante el desarrollo embrionario Noticia pública
  • Crecen las muertes por cáncer de mama en Grecia, Letonia, Estonia y Rumanía La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado de que se ha registrado un aumento del número de muertes por cáncer de mama en Grecia, Letonia, Estonia y Rumanía, en contra de la tendencia general en el resto de países de Europa, donde se han reducido en un 20% desde 1989 Noticia pública
  • Crecen las muertes por cáncer de mama en Grecia, Letonia, Estonia y Rumanía La Organización Mundial de la Salud (OMS) avisó este jueves de que se ha registrado un aumento del número de muertes por cáncer de mama en Grecia, Letonia, Estonia y Rumanía, en contra de la tendencia general en el resto de países de Europa, donde se han reducido en un 20% desde 1989 Noticia pública
  • Una mosca podría ayudar en la lucha contra el cáncer Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto en la mosca “Drosophila” un mecanismo que reconoce las células tumorales y las elimina. La investigación, según su autores, podría contribuir a la búsqueda de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento del cáncer en humanos Noticia pública
  • Una mosca podría ayudar en la lucha contra el cáncer Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto en la mosca “Drosophila” un mecanismo que reconoce las células tumorales y las elimina. La investigación podría contribuir a la búsqueda de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento del cáncer en humanos Noticia pública
  • El CSIC da nuevos pasos en medicina regenerativa y contra el cáncer Un equipo de investigadores del CSIC ha participado en un estudio que demuestra que una proteína relacionada con la longevidad tiene un papel clave durante el desarrollo embrionario, hallazgo que, según sus autores, tiene "importantes implicaciones" en medicina regenerativa y el tratamiento del cáncer Noticia pública
  • El CSIC da nuevos pasos en medicina regenerativa y contra el cáncer Un equipo de investigadores del CSIC ha participado en un estudio que demuestra que una proteína relacionada con la longevidad tiene un papel clave durante el desarrollo embrionario, hallazgo que, según sus autores, tiene "importantes implicaciones" en medicina regenerativa y el tratamiento del cáncer Noticia pública
  • Un experto en cáncer augura a medio plazo alternativas a la quimioterapia El jefe del Grupo de Citogenética Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Juan Cruz Cigudosa, aseguró este martes que se están desarrollando técnicas para individualizar los casos de pacientes con cáncer con el objetivo de que a medio plazo existan “seguro” alternativas que minimicen el uso de la quimioterapia en los tratamientos a los enfermos Noticia pública
  • Unas 100.000 personas mueren cada año en España por cáncer Unas 100.000 personas mueren cada año en España por culpa del cáncer y otras tantas reciben tratamiento para combatirlo, según indicó este lunes el director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de Madrid, Miguel Ángel Piris, quien aseguró que la investigación es el arma más potente para luchar contra lo que supone "un reto de primera magnitud" Noticia pública
  • El primer estudio sobre el papel de la quimioterapia en el cáncer de pulmón es español La revista "The Journal of Clinical Oncology" ha publicado un estudio español, el primero sobre el tema en completarse en el mundo, que analiza el papel de la quimioterapia pre y posoperatoria en el tratamiento del cáncer de pulmón en estadios iniciales. El proyecto, puesto en marcha por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), abre la puerta a la identificación de un nuevo subgrupo de enfermos que podría conseguir un mayor beneficio con la administración de quimioterapia Noticia pública
  • La Asociación contra el Cáncer denuncia que se utiliza la palabra cáncer de forma peyorativa La Asociación Española Contra el Cáncer (Aecc) denunció este miércoles que la sociedad utiliza la palabra cáncer de forma peyorativa. Estas actuaciones, afirma la asociación, suponen una falta de respeto al millón y medio de personas afectadas por una enfermedad que es la segunda causa de mortalidad en España Noticia pública
  • Cataluña inaugura una unidad pionera en Europa en búsqueda en terapia molecular para el cáncer Cataluña ha inaugurado hoy una Unidad de Búsqueda en Terapia Molecular del Cáncer (UITM), pionera en Europa, que trabajará en el diseño y búsqueda de nuevas opciones terapéuticas para el tratamiento del cáncer Noticia pública
  • Descubren mecanismos que ayudarán a entender el origen del alzhéimer Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado el mecanismo por el que se regulan dos enzimas, llamadas "Rsp5" y "Ubp2", que activan o desactivan la actividad del proteasoma, el complejo multiproteico encargado de destruir las proteínas Noticia pública
  • Descubren mecanismos que ayudarán a entender el origen del alzhéimer Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado el mecanismo por el que se regulan dos enzimas, llamadas "Rsp5" y "Ubp2", que activan o desactivan la actividad del proteasoma, el complejo multiproteico encargado de destruir las proteínas Noticia pública
  • El 10% de los cánceres diagnosticados en España son "familiares" Al menos uno de cada diez cánceres diagnosticados en España pertenecen a los llamados "familiares", que son los que aparecen en varios miembros de una misma familia y en distintas generaciones Noticia pública