VACAS LOCAS. LA UE PROHIBE EL ESPINAZO Y EL CHULETON A PARTIR DEL 31 DE MARZOLa Comisión Europea decidió hoy aprobar tres nuevas propuestas para reducir los riesgos de transmisión del mal de las "vacas locs", entre las que destaca la prohibición de comercializar el espinazo de vacuno de más de 12 meses y la carne extraída por medios mecánicos de todos los huesos de rumiantes. Esta decisión supone la prohibición del tradicional chuletón a partir del próximo 31 de marzo
ESPAÑA, A LA CABEZA DE LA OCDE EN ECONOMIA SUMERGIDAEspaña tiene una economía sumergida ue equivale aproximadamente al 23% del PIB oficialmente registrado por las estadísticas, según un estudio de la Universidad de Linz (Austria) del que se hace eco el último número de la revista británica "The Economist"
VACAS LOCAS. LA EX COMISARIA BONINO RECUERDA QUE 8 PAISES, ENTRE ELLOS ESPAÑA, BLOQUEARON DURANTE 3 AÑOS LAS MEDIDAS PREVENTIVASLa ex comisaria europea para la Seguridad Alimentaria Emma onino afirma en un artículo publicado hoy en el diario "El Mundo" que 8 de los 15 países de la Unión Europea retrasaron durante 3 años, amparándose en que en sus territorios no había "vacas locas", la aprobación de las medidas preventivas contra esta enfermedad, hasta que esa mayoría en el Consejo de Ministros se convirtió en minoría al aparecer el primer caso de encefalopatía (EEB) en Dinamarca, país que votó, ya en febrero de 2000, a favor de las directivas que hasta entonces había contribuido a bloquear
VACAS LOCAS. EL SECTOR CARNICO PIDE TESTS PARA TODOS LOS BOVINOS MAYORES DE 30 MESES Y QUE SE EVITE ASI SU DESTRUCCIONLa Asociación Española de Empresas de la Carne (ASOCARNE) ha propuesto al Ministerio de Agricultura que no lleve a cabo el Programa de Destrucción de reses mayores de 30 meses que no hayan sido sometidas al test dl prión, sino que, por el contrario, intensifique los esfuerzos para que todas las comunidades autónomas dispongan de tests suficientes y todos los animales puedan pasar por ellos, evitándose así su destrucción en aplicación de la normativa comunitaria
ESPAÑA FUE EL TERCER PAIS DONDE MAS CECIO LA INFLACION EN LA UE Y EN LA UEMEspaña fue el tercer país de los once de la Unión Monetaria (UEM) y de los quince de la Unión Europea (UE) donde más crecieron los precios durante el año 2000, según los datos del Indice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
BRUSELAS DA UN SEGUNDO AVISO A ESPAÑA PARA QUE PRESENTE SU LEGISLACION SOBRE BIOCIDASLa Comisión Europea emitirá un dictamen motivado (segunda advertencia) contra España, Francia, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Irlanda, Grecia, Portugal y Finlandia, por no haerle comunicado la legislación nacional que aplica la directiva comunitaria sobre biocidas
LAS VENTAS DE COCHES CAYERON UN 2,2% EN LA UE EN 2000 Y ESPAÑA REGISTRO LA QUINTA MAYOR BJADALas ventas de coches en el conjunto de la Unión Europea (UE) bajaron un 2,2% durante el año 2000, al matricularse un total de 14.314.575 turismos, según datos facilitados hoy por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA). En diciembre, el mercado de coches europeo alcanzó 853.559 unidades, un 8,7% menos que en 1999
ESPAÑA GASTARA EN PENSIONES MAS QUE NINGUN PAIS DE LA UE PARA EL AÑO 2050España tendrá que dedicar en el año 2050 un 17,7% de su PIB a pensiones, lo que le convertirá en el país de la Unión Europea que asignará una mayor parte de su riqueza a ese fin, según las proyecciones realizadas por expertos de la Comisión Europea y publicadas en un número especial de "EuropeanEconomy", revista oficial de la UE, a la que tuvo acceso Servimedia
LA POBLACION DE LA UE AUMENTO A 377,6 MILLONES DE HABITANTES EN 2000El 1 de enero de 2001 la Unión Europea tenía 377,6 millones de habitantes, según las primeras estimaciones demográficas publicadas por la Oficina de Estadísticas de las Comunidades Europeas, Eurostat. España cuenta en la actualidad con 39,509 millones de habitantes
VACAS LOCAS. SOLO CUATRO PAISES EUROPEOS DISPONEN DE SUFICIENTES TESTS PRIONICOSUnicamente cuatro países europeos -Bélgica, Dinamarca, Alemania y Holanda- disponen a fecha de hoy de suficientes tests del prión para controlar en los mataderos a los animales con síntomas de padecer la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) o con más de 30 meses, prueba que es indispensable para que esa carne pueda comercializarse a partir de 1 de enero de 2001, según datos de la patronal europea de asociaciones cárnicas (UECBV), a los que ha tenido acceso Servimedia
FUERTE CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE BIENES EN EL AÑO 2000El aumento de las exportaciones de bienes alcanzará una media del 11,2% en la Unión Europea durante el año 2000, bastante por encima de lo previsto en marzo de este año, cuando se calculaba un incremeno algo por debajo del 9%, según las últimas estimaciones hechas públicas por la Comisión Europea. Para España se prevé un crecimiento del 11,1%
LAS RENTAS AGRARIAS AUMENTARON EN ESPAÑA Y EN LA UE EN 2000La reducción de la mano de obra agrícola es el principal factor que explica el aumentode las rentas agrarias experimentado tanto en España como en el conjunto de la Unión Europea en el año 2000, según estimaciones publicadas por Eurostat, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas
EL IPC ESPAÑOL SUPERA EN 1,5 PUNTOS LA MEDIA DE LA UEEl diferencial de precios español con el resto de los países de la Unión Europea (UE) fue de 1,5 puntos el pasado mes de noviembre, puesto que el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en el 4,1%, frente al 2,6% de la Unión Monetaria. En la zona euro, la media del IPCA fue del 2,9%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadístic (INE)
MATERNIDAD. ESPAÑA, ENTRE LOS CUATRO PAISES DE LA UE CON MEJOR COBERTURAEspaña es uno de los cuatro países de la Unión Europea (UE) con mejor cobertura de maternidad, valorando la duración del permiso y la cobertura económica del mismo, según los datos recopilados por Servimedia entre la normativa de los pases comunitarios