AZNAR DEFIENDE UNA REVISION DE LOS PLAZOS PARA LA CONVERGENCIA EUROPEAEl presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, defendió hoy una revisión de los plazos fijados en el Tratado de Maastricht para que las economías comunitarias cumplan las condiciones de convergencia europea
EL CIRCULO DE EMPRESARIOS PIDE UN AJUSTE DURO Y PRONOSTICA UN AUMENTO DEL PARO EN 1993El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, pidió hoy al Gobierno que aplique "una política de ajuste duro", aunque sea impopular, ya que "si perdemos un año más, los efectos positivos logrados con la devaluación de la peseta se volverán negativos"
CCOO APOYA CON RESERVAS A LA BANCA PARA SUPRIMIR LOS COEFICIENTES DE INVERSIONCCOO apoya con reservas la petición de la banca española de adelantar el calendario para suprimir los coeficientes de inversión, que obligan a las entidades inancieras a realizar depósitos en el Banco de España con intereses inferiores a los del mercado, como garantía de sus inversiones
(NOTICIA EMBARGADA HASTA MAÑANA, VIERNES)La economía española creció ligeramente por encima del 2 por ciento en el primer semestre del año, un incremento inferior al registrado en el mismo período de 1991, que fue del 2,5 por ciento, según el informe trimestral de la economía española realizado por el Banco de España
LA ADMINISTRACION DEBE 25.000 MILLONES A LAS EMPRESAS DE ELECTRONICALas administraciones públicas deben a las empresasdel sector de eléctrónica unos 25.000 millones de pesetas, situación que está motivando situaciones "drámaticas" en algunas de estas compañías, debido a una demora media en el cobro de suministros de ocho meses
LA LIBERALIZACION AEREA NO ABARATARA LOS PRECIOS EN EL 93, SEGUN IBERIALa liberalización aérea en la CE, cuya primera fase entrará en vigor en 1993,no hará bajar los precios de los vuelos aéreos, según afirmó el director de Estrategia de Iberia, Guillermo Serrano, en una entrevista concedida a Servimedia
LA REGULARIZACION FISCAL REPORTARA AL ESTADO 74.000 MILLONES DE PESETAS COMO MINIMOLa regularización fiscal efectuada en 1991 para aflorar e "dinero negro" supondrá para el Estado un ahorro mínimo de 73.855 millones de pesetas, según una estimación de la Secretaría de Estado de Hacienda que publica el último número de "Cuadernos de Actualidad", del Instituto de Estudios Fiscales
SOLCHAGA RECONOCE QUE ESTE AÑO HABRA MENOS EMPLEO Y EL PIB CRECERA UN 2 POR CIENEl PIB crecerá este año un 2 por ciento como máximo, el número de empleos se reducirá y los impuestos pagados por el IRPF aumentarán, según manifestó hoy el ministro de Economía, Carlos Solchaga en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
LOS SINDICATOS CALIFICAN EL AJUSTE DE "PARCHE COYUNTURAL"Los sindicatos UGT y CCOO calificaron hoy el ajuste presupuestario del Gobierno de "parche coyuntural" que perjudicará a los asalariados, según afirmaron sus máximos responsables, Niclás Redondo y Antonio Gutiérrez, tras la reunión que mantuvieron con los ministros de Economía y Trabajo, Carlos Solchaga y Luis Martínez Noval
LEAL DICE QUE LOS TIPOS DE INTERES NO BAJARAN A CORTO PLAZOEl presidente de la Asociación Española de Banca Privada (AEB) José Luis Leal, manifestó hoy a Radio Nacional que los tipos de interés no bajarán a corto plazo, como consecuencia del elevado déficit público
CUEVAS PEDIRA MAÑANA A GONZALEZ LIBERTAD PARA LOS DESPIDOS COLECTIVOSEl presidente de la CEOE, José María Cuevas, entregará mañana a Felipe González un documento de propuestas de la patronal para enderezar la situación económica, entre las que figuran la supresión de la autorización administrativa para los despidos colectivos y una mayor movilidad funcional y geográfica de la mano de obra, según informaron hoy a Servimedia fuents de la CEOE
EL PRESIDENTE DE FIAT IBERICA AFIRMA QUE LA AMPLIACION DE LA CE PERJUDICARIA A ESPAÑAEl presidente de Fiat Ibérica, Paolo Annibaldi, advirtió hoy que la ampliación de la CE supondría un desplazamiento del "centro de gravedad" de la Comunidad hacia el norte y este de Europa, que perjudicaría a España e Italia si las economías de ambos países no aumentan su competitividad
BANESTO PROPUGNA UN DRASTICO AJUSTE CON AUMENTODE IMPUESTOS Y REDUCCION DEL GASTO PUBLICOBanesto cree que, si el Gobierno no corrige en los próximos días las desviaciones del presupuesto surgidas en los cinco primeros meses del año, el déficit del Estado alcanzará a finales de año el 3,25 por cien del Producto Interior Bruto (PIB), según su último informe de situación económica