El planeta pierde 14 millones de hectáreas de bosque cada añoCada año desaparecen de la superficie de la Tierra alrededor de 14 millones de hectáreas de bosque y se pierde un área de espacios verdes vírgenes equivalente al tamaño de un país como Grecia
Los ecologistas llevarán a los partidos su propuesta para una economía "realmente" sostenibleGreenpeace, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, SEO/BirdLife y WWF harán llegar al Gobierno y a los grupos parlamentarios un documento conjunto con el que pedirán reformar el actual proyecto de Ley de Economía Sostenible, para que suponga "un verdadero avance" hacia la sostenibilidad ambiental y social
Madrid. Una manifestación tratará de evitar que los transgénicos lleguen a la tortillaMás de una veintena de organizaciones ecologistas, de consumidores y agricultores se manifestarán el 17 de abril en Madrid contra el uso de transgénicos en la agricultura y alimentación, frente a "la defensa de los intereses de las multinacionales que representa el Gobierno y la imposición de la patata transgénica por la Comisión Europea"
Madrid. El PSM, preocupado por la ilegalidad de una mina de sepiolita en Torrejón de VelascoEl diputado socialista de la Asamblea de Madrid Antonio Fernández Gordillo denunció hoy, en la Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, la situación de ilegalidad de la actividad minera que la empresa Tolsa lleva a cabo en el Cerro de los Batallones, en el término municipal de Torrejón de Velasco, de donde extrae mineral de sepiolita a pesar de que la concesión caducó a finales de 2007 y no fue prorrogada
Madrid, ciudad "sin huertos"Madrid es "una de las pocas ciudades europeas" que no cuenta con zonas de cultivo ecológico para que los ciudadanos puedan producir directamente sus verduras y frutales, pese a que "siempre ha tenido huertas y huertos"
Comienza en Qatar la mayor convención internacional sobre comercio de especiesLa ciudad de Doha (Qatar) acoge a partir de este sábado la mayor convención internacional sobre comercio de especies de fauna y flora, encuentro que los ecologistas consideran una "oportunidad única" para ayudar a preservar al atún rojo y a los océanos del planeta
Delibes. Los ecologistas también lloran al escritor"Los ecologistas de España se han levantado un poco más solos" este viernes al conocer la muerte del escritor Miguel Delibes, según afirma el director ejecutivo de Greenpeace, Juan López de Uralde
Qatar acoge desde mañana la mayor convención internacional sobre comercio de especiesLa ciudad de Doha (Qatar) acogerá a partir de este sábado la mayor convención internacional sobre comercio de especies de fauna y flora, encuentro que los ecologistas consideran una "oportunidad única" para ayudar a preservar al atún rojo y a los océanos del planeta
El Mediterráneo se "tropicaliza"Investigadores de Centro Oceanográfico de Baleares han detectado la presencia de 38 nuevas especies en aguas del Mediterráneo, procedentes principalmente del Atlántico y del Índico, lo que eleva a más de 300 las datadas hasta el momento
El PSOE celebra unas jornadas sobre la economía sostenibleEl PSOE celebrará hoy en Madrid unas jornadas de debate sobre las estrategias de la economía sostenible, organizadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural y en las que intervendrán distintos miembros del Gobierno
Nucleares. Yebra no reúne los requisitos para albergar el ATC, según los ecologistasLa documentación que ha presentado el Ayuntamiento de Yebra (Guadalajara) y las fichas técnicas de la Comisión Interministerial creada para elegir la ubicación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares presentan "irregularidades" y "defectos de forma", según afirma Ecologistas en Acción
Haití. ONG españolas critican la "militarización" en el reparto de la ayudaVarias ONG españolas han criticado la "militarización" que a su juicio se ha producido en Haití “a través de la ayuda humanitaria”, según indican en un comunicado conjunto Acsur-las Segovias, Cooperacció, Ecologistas en Acción, Entrepobles, Iepala, ¿Quién debe a quién? (QDQ), Mundubat, Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), Ospaaal Solidaridad, Paz con Dignidad, Veterinarios sin Fronteras y Plataforma 2015, entre otras organizaciones
Castilla y León. Investigan la muerte de dos buitres leonados por supuesto envenenamiento en SegoviaResponsables de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y león y de la Guardia Civil investigan la muerte de dos buitres leonados que han aparecido junto a un muladar. Según informaron miembros del colectivo ecologista ‘Azálvaro’ han sido localizados los cadáveres de dos buitres leonados (Gyps fulvus) en un muladar habilitado por la dirección general del Medio Natural de la Junta de Castilla y León situado en la comarca de Cantalejo, en el centro de la provincia de Segovia