Competencia incluye cuatro nuevas empresas en la investigación del cártel del hormigón en AsturiasLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNNC) ha ampliado por segunda vez la incoación del expediente sancionador abierto en los mercados de fabricación, distribución y comercialización de hormigón y productos relacionados, en Asturias y territorios próximos, para incluir a cuatro nuevas empresas
El consumo eléctrico de las empresas cayó un 2,5% en marzoEl consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas descendió en marzo un 2,5 % con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Índice Red Eléctrica (IRE)
El hombre que empotró un coche contra la sede del PP asegura que quería “llamar la atención”Daniel Pérez, el hombre que empotró un coche con un explosivo de fabricación casera contra la sede del PP de la calle Génova de Madrid el 19 de diciembre de 2014, afirmó hoy en el juicio que se sigue contra él que sólo quería “llamar la atención” y que no pretendía “hacer daño a nadie” con su acción
La OCU, preocupada ante el nuevo fraude de emisiones en MitsubishiLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) mostró este miércoles su “preocupación” por el nuevo fraude en las emisiones de varios modelos de Mitsubishi y sus “aparentes similitudes” con el escándalo de Volkswagen
Tejerina inaugura un paseo en el Ministerio con varios olmos resistentes a la grafiosisLa ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, inauguró este martes el Paseo de la Olmeda, ubicado en el interior del recinto del Ministerio y donde ha plantado varios ejemplares de olmos pertenecientes a los siete clones ibéricos de la especie ‘Ulmus minor’, resistentes a la grafiosis
ETA. Francia entrega al etarra Luis Enrique Garate para que cumpla condena en EspañaLa Policía Nacional ha trasladado hoy desde Francia al etarra Luis Enrique Garate Galarza, al que el país galo entrega definitivamente para que cumpla condena en España por varios delitos, entre ellos los de detención ilegal agravada y depósito de armas de guerra
Human Rights Watch denuncia ataques indiscriminados en Siria pese al ‘cese de las hostilidades’Los civiles sirios continúan muriendo por nuevos ataques indiscriminados pese a que el pasado 26 de febrero comenzó el ‘cese de las hostilidades’, según denunció este martes Human Rights Watch (HRW), un día antes de que las partes en el conflicto se reúnan para negociar una solución al conflicto
El gorila más grande del mundo está más cerca de extinguirseEl gorila de Grauer u oriental de llanura (‘Gorilla beringei graueri’), que es el primate más grande del mundo y vive en el este de la República Democrática del Congo, está más cerca de su desaparición porque ha perdido el 77% de su población en los últimos 20 años debido a la caza ilegal alrededor de explotaciones mineras de coltán, los disturbios civiles y la pérdida de su hábitat
RSC. Fundación Mapfre promueve la solidaridad mediante microdonacionesFundación Mapfre ha puesto en marcha el proyecto 'Emoción', una iniciativa que busca aumentar la solidaridad entre los ciudadanos y facilitar su contribución social mediante microdonaciones a proyectos que tienen como denominador común mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables
HRW denuncia que la coalición árabe usó bombas de EEUU para matar a casi 100 civiles en YemenHuman Rights Watch (HRW) aseguró este jueves que la coalición de nueve países liderada por Arabia Saudí utilizó bombas suministradas por Estados Unidos para matar a al menos 97 civiles, entre ellos 25 niños, en dos ataques aéreos lanzados el pasado 15 de marzo en un mercado lleno de gente en el pueblo de Mastaba (noroeste de Yemen)
El gorila más grande del mundo ha perdido el 77% de su población en 20 añosEl gorila de Grauer u oriental de llanura (‘Gorilla beringei graueri’), que es el primate más grande del mundo y vive en el este de la Repùblica Democrática del Congo, ha perdido el 77% de su población en los últimos 20 años debido a la caza ilegal alrededor de explotaciones mineras de coltán, los disturbios civiles y la pérdida de su hábitat
Cae en Cataluña una banda que introducía grandes cantidades de cocaínaLa Policía Nacional y los Mossos d´Esquadra han desarticulado en Cataluña una organización internacional de narcotraficantes, cuya principal actividad era abastecer, a gran escala, el mercado español de cocaína y marihuana
Competencia inspecciona varias empresas de componentes de automóvilLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha realizado inspecciones en varias empresas del sector de la fabricación de componentes de revestimiento o moldeado duro para automóviles, ante la sospecha de posibles prácticas anticompetitivas consistentes en un reparto de mercado e intercambio de información comercialmente sensible entre empresas en el territorio español
El Gobierno regula los requisitos de seguridad de las motos náuticasEl Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el real decreto por el que se regulan los requisitos de seguridad, técnicos y de comercialización de las motos náuticas, embarcaciones de recreo y sus componentes, según informó hoy el Ministerio de Fomento
La OCDE desmonta la creencia de que las leyes ambientales dañan las exportacionesLos países con políticas ambientales estrictas no pierden competitividad en las exportaciones en comparación con los que tienen normas 'verdes' más moderadas, según aseguró este jueves la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en un estudio en el que examina el comercio de bienes manufacturados entre las economías avanzadas y las emergentes
Descubren que se puede fabricar plástico con CO2 y vegetales no comestiblesUn grupo de científicos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) ha descubierto una nueva manera de fabricar plástico a partir de dióxido de carbono (CO2) y material vetegal no comestible, como residuos agrícolas y pastos, lo que podría proporcionar una alternativa menos contaminante para producir botellas de plástico y otros elementos hechos a partir del petróleo
Cada español recicló 59 envases de vidrio en 2015, récord de los últimos siete añosLos españoles depositaron en los contenedores verdes en 2015 un total de 724.657 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que equivale a una media de 15,5 kilos y 59 envases por persona, y la cantidad de reciclaje por habitante más alta de los últimos siete años