Búsqueda

  • UGT afirma que Báñez les ha asegurado que no habrá una segunda reforma laboral El secretario de Accción Sindical de UGT, Toni Ferrer, afirmó este miércoles que la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se ha puesto en contacto con los responsables de las organizaciones sindicales y empresariales para asegurarles que no habrá una nueva reforma laboral Noticia pública
  • Ampliación Aborto. Gallardón confirma que la reforma se presentará "en muy pocos días" El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, anunció este miércoles que el Consejo de Ministros presentará "en muy pocos días" la reforma del aborto que su departamento lleva preparando desde hace más de un año y que ha sufrido varios retrasos con respecto a los plazos previstos inicialmente Noticia pública
  • Aborto. Gallardón confirma que la reforma se presentará "en muy pocos días" El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, anunció este miércoles que el Consejo de Ministros presentará "en muy pocos días" la reforma del aborto que su departamento lleva preparando desde hace más de un año y que ha sufrido varios retrasos con respecto a los plazos previstos inicialmente Noticia pública
  • Gallardón crea “salas amigables” para que los menores declaren en casos de abuso o maltrato El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció hoy la puesta en marcha en los tribunales de “salas amigables” para menores, que serán similares a aulas de colegio y con las que se pretende que los niños declaren en un entorno menos traumático en casos de abuso sexual o maltrato Noticia pública
  • Gallardón destaca que matar a un menor de 16 años se equiparará a un asesinato terrorista El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, destacó hoy que matar a un menor de 16 años se equiparará en España a un asesinato terrorista, lo que quiere decir que tendrá el “máximo reproche” penal Noticia pública
  • (Reportaje) Ninguna persona con enfermedad mental o discapacidad intelectual en prisión ‘Peligro, se legisla’ reza el título de un artículo firmado desde FEAFES para manifestarse contra el “controvertido” Código Penal aprobado por el Gobierno, actualmente en trámite parlamentario. Los legisladores “no son capaces” de adaptarse a la Convención de la ONU sobre discapacidad que firmaron. La normativa vulnera derechos de las personas con enfermedad mental y discapacidad intelectual y atentan contra su imagen. Este es un caso flagrante, también sangrante, y urge desmantelar el “falso” mito de que estos dos colectivos son “peligros”. Aún más perentorio, evitar que vayan a prisión Noticia pública
  • PSOE e IU se oponen a los 130 km/h en autopistas y autovías El aumento del límite de velocidad a 130 kilómetros por hora en determinados tramos de autopistas y autovías, que el Gobierno pretende llevar al Reglamento General de Circulación tras la reforma de la ley de tráfico, actualmente en fase de tramitación parlamentaria, incomoda al PSOE y a IU, mientras que el resto de los partidos políticos se muestra a favor Noticia pública
  • (VÍDEO) Discapacidad. Unos 100.000 españoles con discapacidad no podrán votar en las Europeas, según el Cermi El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) lamenta que haya 100.000 personas en este país que no puedan ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones europeas, que se celebrarán en mayo de 2014, por estar incapacitadas judicialmente por razón de su discapacidad o enfermedad mental Noticia pública
  • Aborto. El PSOE acusa a Rajoy de presentar la reforma en Navidades para evitar el rechazo social Purificación Causapié, secretaria de Igualdad del PSOE, dijo hoy que si el Gobierno empieza a tramitar la reforma de la ley del aborto antes de que termine el año, como ha anunciado Mariano Rajoy, será para "que no haya reacción de la gente", en referencia a que la propuesta del Gobierno se conocerá en plenas Navidades Noticia pública
  • Aborto. 'Derecho a Vivir' pide una reforma "profunda y seria" La asociación Derecho a Vivir (DAV) pidió hoy una reforma del aborto “profunda y seria”, en referencia al hecho de que Mariano Rajoy dijera ese viernes en el Congreso que esta modificación legal irá al Consejo de Ministros este mismo mes de diciembre Noticia pública
  • Uno de cada tres ciudadanos en América Latina ha sufrido algún delito violento en 2012 Uno de cada tres ciudadanos en América Latina asegura haber sido víctima de un delito violento durante el último año, según el informe regional del Programa de Desarrollo Humano de Naciones Unidas (PNUD) 2013-2014 presentado este lunes en Madrid Noticia pública
  • Ley Seguridad. Greenpeace anuncia medidas para frenar “el ataque” a los derechos fundamentales La organización ecopacifista Greenpeace anunció este viernes en un comunicado, tras conocer que el Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al anteproyecto de Ley de Protección de Seguridad Ciudadana, que pondrá en marcha medidas para frenar lo que considera un ataque frontal a la protesta pacífica y la desobeciencia civil, opciones que la ONG considera que han sido claves históricas para alcanzar importantes avances sociales y ambientales y que son piedra angular de la democracia Noticia pública
  • Empleo asegura que el tratamiento por sida no es motivo de despido El Ministerio de Empleo y Seguridad Social aseguró este viernes que las declaraciones de la secretaria de Mujer e Igualdad en Comisiones Obreras, Ana Herranz, en las que afirmaba que la reforma laboral expulsa del mercado de trabajo a las personas con VIH, no se corresponden con la realidad, porque “una enfermedad grave no es motivo de despido con la reforma laboral del Gobierno” Noticia pública
  • El PSOE analiza "el recorte de derechos y libertades civiles que prepara el Gobierno del PP" El PSOE celebra este viernes una reunión de trabajo presidida por el secretario de Relaciones Institucionales, Antonio Hernando, para "analizar las batería de iniciativas legislativas que el Gobierno del Partido Popular está elaborando y que suponen un recorte de derechos y libertades civiles sin precedente en España", según informa en una nota Noticia pública
  • El Consejo de Ministros analiza el anteproyecto de Ley de Seguridad y adapta la normativa de supervisión a los bancos El Consejo de Ministros analizará este viernes tres reformas legislativas de calado, como el borrador de la futura Ley de Seguridad Ciudadana, un decreto ley para adaptar la normativa de supervisión de los bancos y una nueva ley que unifica toda la normativa sobre los derechos de las personas con discapacidad Noticia pública
  • El Consejo de Ministros analiza el anteproyecto de Ley de Seguridad y adapta la normativa de supervisión a los bancos El Consejo de Ministros analizará este viernes tres reformas legislativas de calado, como el borrador de la futura Ley de Seguridad Ciudadana, un decreto ley para adaptar la normativa de supervisión de los bancos y una nueva ley que unifica toda la normativa sobre los derechos de las personas con discapacidad Noticia pública
  • El PSOE analiza "el recorte de derechos y libertades civiles que prepara el Gobierno del PP" El PSOE celebrará mañana, viernes, una reunión de trabajo presidida por el secretario de Relaciones Institucionales, Antonio Hernando, para "analizar las batería de iniciativas legislativas que el Gobierno del Partido Popular está elaborando y que suponen un recorte de derechos y libertades civiles sin precedente en España", según informa en una nota Noticia pública
  • Tráfico. El Gobierno cede en el casco obligatorio en ciudad para ciclistas menores de 18 años El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, anunció este jueves que el Gobierno está abierto a modificar la propuesta del Ejecutivo de obligar a los ciclistas menores de 18 años a llevar casco cuando circulen por ciudad, recogida en la reforma de la ley de tráfico, de manera que el límite de la franja de edad pueda ser otra, como 15 o 16 años, como defienden algunos partidos políticos Noticia pública
  • Ley Transparencia. El PP justifica la reforma sobre la Financiación del Terrorismo vía Ley de Transparencia El PP justificó hoy que la Ley de Transparencia incluya una reforma de la relativa a la preven¬ción del blanqueo de capitales y de la finan¬ciación del terrorismo, porque en España “ha habido concejales de ayuntamientos condenados por terrorismo que tenían acceso a financiación pública” Noticia pública
  • Mato: la nueva Ley del Voluntariado dará un marco legal “adecuado” al sector La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, anunció este miércoles que la nueva Ley del Voluntariado proporcionará "un marco legal adecuado para el ejercicio de su actividad”. Este marco, permitiría, según la ministra, “avanzar hacia un nuevo modelo social, acorde con los principios de responsabilidad, solidaridad, respeto y confianza en el ser humano” Noticia pública
  • Ley Seguridad. Fernández Díaz reprocha al PSOE sus “barbaridades” y “ridiculeces” sobre la nueva ley El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, acusó hoy al PSOE de decir “barbaridades”, “ridiculeces” y “tonterías” sobre el anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana que está previsto vaya este viernes al Consejo de Ministros y que ha generado un amplio debate Noticia pública
  • Sáenz de Santamaría reclama “un cambio de cultura en el Estado de las autonomías” La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría aseguró hoy que “urge un cambio de cultura en el Estado de las autonomías” para que sea más eficaz, tenga menos burocracia y ejecute las reformas que se necesitan para relanzar al país Noticia pública
  • ETA. El Gobierno estudia cómo impedir que expresos de ETA den clase a niños El Gobierno confirmó este viernes que se "están estudiando medidas" para impedir que expresos relacionados con la banda terrorista ETA puedan impartir clase a los niños en colegios e institutos, como está pasando en País Vasco y Navarra Noticia pública
  • Los padres no podrán dejar a sus hijos más de dos años en 'guarda voluntaria' La llamada 'guarda voluntaria', la figura por la que los padres biológicos ceden voluntariamente la guarda de sus hijos para que pasen a ser acogidos ante situaciones graves que lo justifiquen se limitará a dos años, según afirmó este miércoles la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, en la clausura del I Congreso del Interés Superior del Niño Noticia pública
  • ETA. UPN pedirá vetar como profesores a vinculados con ETA Unión del Pueblo Navarro pedirá al Gobierno que introduzca las reformas legales necesarias para impedir que personas condenadas por terrorismo o vinculadas al entramado de ETA puedan ser profesores en los colegios, ya que considera una "realidad perversa" que puedan utilizar el modelo educativo para justificar la violencia Noticia pública