Búsqueda

  • Presupuestos El rechazo a los Presupuestos pone en riesgo la reforma económica del Gobierno El rechazo que recibió este miércoles el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Gobierno (PGE) para 2019 en el Congreso de los Diputados deja en el limbo la capacidad del Ejecutivo para sacar adelante su reforma económica Noticia pública
  • Presupuestos El Congreso tumba los Presupuestos y abre la puerta al adelanto electoral El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este miércoles el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 al votar a favor de las enmiendas de totalidad presentadas por PP, Ciudadanos, ERC, PDECat, Foro y Coalición Canaria, dejando en el aire el futuro de la legislatura ante la probable convocatoria de elecciones generales que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, podría determinar en los próximos días o semanas Noticia pública
  • Debate de Presupuestos Montero critica el cariz “autoritario” y “guerracivilista” de Casado y rechaza lecciones de constitucionalismo al PSOE La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, criticó este martes “el cariz autoritario” del líder del PP, Pablo Casado, así como su “lenguaje guerracivilista”, y consideró “una broma” que el PP intente dar lecciones de constitucionalismo al PSOE Noticia pública
  • Presupuestos Cs denuncia en su enmienda de totalidad el "chantaje" de los independentistas y la "humillación" de Sánchez Ciudadanos ha registrado este viernes en el Congreso de los Diputados su enmienda a la totalidad al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado con argumentos no solo económicos sino también políticos, principalmente el "chantaje" de los independentistas catalanes y la "humillación" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al aceptarlo Noticia pública
  • Presupuestos El PP enmienda a la totalidad los PGE por su “dudosa constitucionalidad y nula credibilidad” El Partido Popular registró este jueves en el Congreso su enmienda a la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 por su "dudosa constitucionalidad" y "nula credibilidad", y al considerar que el Gobierno de Pedro Sánchez busca a través de las cuentas públicas “perpetuarse en el poder a costa del interés general” Noticia pública
  • La bajada del IVA de la electricidad al 4% ahorraría 130 euros anuales La Federación de Consumidores en Acción (Facua) destacó este miércoles que bajar el IVA de la electricidad al 4% permitiría abaratar en 130 euros la factura del usuario medio, teniendo en cuenta el coste alcanzado por el recibo de la luz en 2018 Noticia pública
  • Madrid Canal de Isabel II destina 33 millones a la depuración en la cuenca del Jarama Medio y Henares El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid fue informado hoy sobre la propuesta de adjudicación, por parte de Canal de Isabel II, del contrato para la explotación y mantenimiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de la cuenca Jarama Medio y Henares. Según informó el portavoz del Ejecutivo autonómico, Pedro Rollán, el contrato, que tiene una duración de cuatro años y nueve meses, a los que se podrá añadir una prórroga de tres meses, será adjudicado por 33.172.873,84 euros (IVA excluido) Noticia pública
  • Transporte Adif mejorará la catenaria de Atocha Adif Alta Velocidad ha licitado, por importe de 420.246,16 euros (IVA incluido), un contrato de obras para la mejora de la línea aérea de contacto (catenaria) en la estación de Madrid Puerta de Atocha y sus vías de acceso, hasta el punto kilométrico 8/000 Noticia pública
  • Energía UGT exige al Gobierno que baje el IVA de la electricidad UGT exigió este domingo al Gobierno una serie de medidas eficaces para paliar la pobreza energética, entre las que destaca la bajada del IVA aplicado a la electricidad Noticia pública
  • Presupuestos Hacienda defiende la “consistencia” de sus estimaciones de ingresos y que el incremento previsto es menor al de años anteriores La secretaria de Estado de Hacienda, Inés Bardón, defendió este martes la “consistencia” de las previsiones de ingresos incluidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, al señalar que son “precisas y prudentes” y que el incremento previsto es similar al de años anteriores Noticia pública
  • Medio ambiente Ecologistas piden al Ejecutivo una “profunda” reforma fiscal para integrar la ecofiscalidad Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF exigieron este martes al Ejecutivo de Pedro Sánchez una “profunda” reforma fiscal para incorporar criterios de ecofiscalidad Noticia pública
  • Impuestos La 'tasa Google' reducirá el PIB 600 millones de euros, según un estudio de PwC El impuesto sobre determinados servicios digitales que ha aprobado el Gobierno, conocido como 'tasa Google', tendrá un efecto negativo sobre el PIB de entre 586 y 662 millones de euros, según un estudio que ha elaborado PwC para las patronales tecnológica Ametic y Adigital Noticia pública
  • Energía El Gobierno analiza aplicar un IVA reducido a la electricidad para determinados consumidores La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, reveló este martes que su departamento está analizando con el Ministerio de Hacienda la posibilidad de aplicar un IVA reducido en la tarifa eléctrica de determinados consumidores Noticia pública
  • Presupuestos Hacienda defiende que sus previsiones de ingresos en los PGE son “más fiables” que las del PP La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, María José Gualda, aseguró este martes que las previsiones de ingresos contempladas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 “no sólo no son tramposas, sino que son más fiables que las de años anteriores” Noticia pública
  • Seguridad vial El límite a 90 km/h llega a todas las carreteras convencionales Este martes ha entrado en vigor el límite máximo de velocidad a 90 km/h en todas las carreteras convencionales -es decir, de un carril por sentido y sin desdoblar- para coches, motos y autobuses, lo que afecta a 11.856 de los cerca de 165.000 kilómetros que forman la red viaria de España Noticia pública
  • El Banco de España contradice a Hacienda sobre la contabilidad de los ingresos del IVA El Banco de España contradijo este lunes al Ministerio de Hacienda al señalar que los ingresos de un mes extra proporcionados por la introducción del Sistema Inmediato de Información (SII) del IVA no pueden trasladarse a la Contabilidad Nacional y que, por tanto, no pueden tenerse en cuenta para reducir el déficit de 2019 Noticia pública
  • Presupuestos El Banco de España estima un déficit del 2% para 2019 si se aprobasen los Presupuestos El Banco de España estima que de aprobarse el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 el déficit público de este ejercicio se situaría en el 2%, por debajo del 2,7% de 2018 y cuatro décimas menos respecto a su anterior previsión (2,4%), realizada en diciembre antes de conocerse el proyecto de cuentas públicas Noticia pública
  • Seguridad vial Cambiar las señales de 100 a 90 km/h ha costado 526.000 euros La retirada o el cambio de señales de 100 a 90 km/h en las carreteras convencionales -es decir, de un carril por sentido y sin desdoblar- ha costado alrededor de 526.000 euros sin IVA a los titulares de las vías con calzada de más de siete metros de ancho, concretamente el Ministerio de Fomento, las comunidades autónomas, las diputaciones provinciales y los cabildos insulares Noticia pública
  • Autónomos UPTA denuncia que el cambio en la ley de morosidad siga “atascado” La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) denunció este jueves que el cambio en la ley de morosidad sigue “atascado” y con ello, los autónomos se convierten en las “financieras de las grandes empresas” Noticia pública
  • Diversas asociaciones científicas piden que se aplique el IVA superreducido al pan integral Un informe científico realizado por investigadores de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (Aetc) y la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Rovira i Virgili concluye con la petición de que el Gobierno reduzca el IVA que tasa los panes integrales y de fibra del 10% al 4% Noticia pública
  • El Congreso aprueba por unanimidad las medidas urgentes del Estatuto del Artista El Congreso de los Diputados convalidó este martes el decreto de medidas de urgencia sobre la creación artística y la cinematografía recogidas en el Estatuto del Artista que, además, se tramitará como proyecto dr ley por la vía de urgencia para reducir impuestos a artistas y mejorar su marco laboral Noticia pública
  • Canal de Isabel II invierte 12,7 millones para mejorar las infraestructuras de depuración El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid fue informado este martes de la propuesta de adjudicación, por parte de Canal de Isabel II, de varios contratos relativos a dos de las instalaciones de depuración con las que cuenta la empresa pública en la región, denominadas El Endrinal y Casaquemada, según explicó su portavoz, Pedro Rollán Noticia pública
  • El Congreso vota hoy las exenciones fiscales a la UEFA y la prórroga del Impuesto de Patrimonio El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá y votará este martes la convalidación o derogación de un real decreto ley de medidas tributarias y catastrales, entre las que se encuentran las exenciones fiscales que, en caso de aprobarse, se aplicarían a la organización de la final de la UEFA Champions League 2019, que albergará el estadio Wanda Metropolitano de Madrid, y los partidos de la Eurocopa de fútbol 2020 que se celebren en Bilbao, única sede española en la que se disputarán partidos de dicha competición Noticia pública
  • El Congreso convalidará hoy la reducción de impuestos a los artistas El Congreso de los Diputados convalidará previsiblemente este martes el decreto de medidas de urgencia sobre la creación artística y la cinematografía recogidas en el Estatuto del Artista, encaminadas a reducir impuestos a artistas y mejorar su marco laboral con la tributación en el IVA al 10% o que puedan continuar en el régimen de la Seguridad Social en tiempos de inactividad Noticia pública
  • El Gobierno somete hoy al voto del Congreso su megapaquete de medidas económicas El Gobierno pulsará este martes el apoyo del Congreso a gran parte de sus políticas económicas con la defensa de hasta siete reales decretos que persiguen estimular el mercado de alquiler, subir las pensiones y sueldos de los funcionarios -incluido el del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez- o crear la futura autoridad macroprudencial que deberá evitar burbujas Noticia pública