LA PATRONAL BANCARIA OFRECE UNA SBIDA SALARIAL DEL 2,75%La Asociación Española de la Banca (AEB) ha propuesto a los sindicatos un incremento salarial del 2,75% para este año, subida que ha sido rechazada por las centrales sindicales, que solicitan mejoras salariales por encima del 3%, cláusula de revisión salarial y algunas mejoras de horarios. Si la AEB no mejora su oferta, anuncian movilizaciones
LA AEB OFRECE UNA SUBIDA SALARIAL DEL 2,75% Y LOS SINDICATOS DE BANCA LO RECHAZAN Y ANUNCIAN MOVILIZACIONESLa Asociación Española de la Banca (AEB) ha propuesto a los sindicatos un incremento salarial del 2,75% para este año, subida que ha sido rechazada por las centrales sindicales, que solicitan mejoras salariales por encima del 3%, cláusula de revisión salarial y algunas mejoras dehorarios. Si la AEB no mejora su oferta, anuncian movilizaciones
EL GOBIERNO DESTINARA 50 MILLONES EN 2004 AL PLAN DE PENSIONES DE LOS FUNCIONARIOSLa ministra de Administraciones Públicas, Julia García Valdecasas, presidió hoy la reunión de la Mesa General de Negociación de Función Pública, en la que se acordó destinar 50,71 millones de euros al Plan de Pensiones para empleados públicos en el año 2004, que beneficiará a los 521.058 trabajadores de la Administración General del Estado
MADRID. CCOO CALIFICA DE "MODERADO" EL INCREMENTO SALARIAL DEL 4,35% EN EL SEGUNDO TRIMESTRECCOO de Madrid calificó hoy de "moderado" el incremento del 4,35% registrado en los costes laborales en el segundo trimestre de 2003. El sindicato considera que este aumento es coherente con el compromiso de "un crecimiento moderado de los salarios en los conveios" adquirido en el Acuerdo de Negociación Colectiva para 2003
EL SUELDO DE LOS TRABAJADORES DEL METAL SUBE UN 3%Los 44 convenios sectoriales provinciales de la industria del metal frmados o revisados hasta el 15 de septiembre establecen una subida salarial media del 3%, según afirma el último Informe de Coyuntura Económica y Laboral que elabora la patronal del sector, Confemetal
UGT DICE QUE LOS SALARIOS CRECEN MODERADAMENTE HASTA JUNIOUGT defendió hoy que los salarios mantienen un crecimiento moderado en el segundo trimestre del año, con un avance del 3,2%, "cifra coherente" con las recomendaciones del Acuerd para la Negociación Colectiva de 2003
EL 76% DE LOS TRABAJADORES CUENTA CON CLAUSULA DE REVISION SALARIALEl 76,61% de los trabajadores con convenio colectivo revisado este año cuenta con cláusula de revisión salarial, según el avance de negociación colectiva de los siete primeros meses del año difundido hoy por UGT
EL NUEVO PACTO DE TOLEDO INCLUYE DEPENDENCIA, DISCAPACIDAD E INMIGRACION COMO PRINCIPALES NOVEDADESEl nuevo Pacto de Toledo incluirá 22 recomendaciones sobre el futuro del sistema de pensiones con el fin de garantizar su sostenibilidad a futuro e incluir las nuevas preocupacioes del Estado de Bienestar en el siglo XXI, entre las que están la atención a la dependencia, a las personas con discapacidad y a la inmigración
EPA. DE GUINDOS PIDE QUE LAS SUBIDAS SALARIALES SE LIGUEN A LA RENTABILIDAD EMPRESARIAL Y NO AL IPCEl secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, consideró positivos los datos de desempleo conocidos hoy, si bien pidió a los sindicatos y patronal que, para mantener la creación de empleo a buen ritmo, modifiquen el actua sistema de negociación colectiva, basado en claúsulas de revisión salarial referenciadas a la inflación, para que pasen a estar ligadas a la rentabilidad y productividad de las empresas
USO CULPA AL ACUERDO DE NEGOCIACION COLECTIVA 2003 DE LA LENTITUD EN LA FIRMA DE LOS CONVENIOSEl secretario de Acción Sindical de USO, José Vía, afirmó hoy que la ausencia de una cláusula vinculante de revisión salarial en el Acuerdo de Negociación Colectiva 2003 (firmado por CEOE, Cepyme, CCOO y UGT) es "el motvo principal de la lentitud en las negociaciones de los convenios"
LA SUBIDA MEDIA DE LOS CONVENIOS FIRMADOS LLEGA AL 3%, SEGUN UGTLa subida media de los 2.674 convenios firmados en los cinco primeros meses de 2003 alcanza el 3,06%, según informó UGT. Del total de los 4,8 millones de trabajadores que tienen ya reguladas sus condiciones e trabajo para este año, el 78,4% tienen cláusulas de revisión salarial, que actuará si la inflación supera a final de año el 2,49%