PAIS VASCO. EL ESTADO INVIRTIO 800.000 MILLONES EN EL BIENIO 1990-2000Las inversiones realizadas por la Administración General delEstado y sus entes públicos y sociedades estatales o participadas ascendieron a 800.258 millones de pesetas en el período 1990-2000, según informa el último número de "Ventana Económica", publicación oficial de la Delegación del Gobierno en Euskadi
IBERIA FIRMA EL CONVENIO COLECTIVO CON LAS AZAFATASLa compañía Iberia firmó hoy el nuevo conveno colectivo con la mayoría de las asociaciones sindicales representantes de las azafatas Sitcpla, CCOO, UGT y CTA, según confirmaron a Servimedia fuentes sindicales. Sin embargo, el sindicato Stavla rechazó el convenio y amenazó con huelgas en las próximas fechas
CCOO PIDE AL GOBIERNO QUE ADQUIERA LA ACCION DE ORO CUANDO VENDA TRANSMEDITERRANEALa Fderación de Comunicación y Transporte de CCOO consideró hoy que la compañía Transmediterránea deberá de mantener la presencia pública a través de mecanismos fijados en otros procesos de privatización, como pudiera ser la llamada "acción de oro", según informó la central
LOS SINDICATOS SE MOVILIZARAN CONTRA LA POLITICA DEL GOBIERNO CON LOS EMPLEADOS PUBLICOSDiversos sindicatos minoritarios (CIG, Coordinadora Sindical de Madrid, ELA-STV, Intersindical Alternativa de Catalunya, Intersindical Canaria, SAE, STEs, STIB y USO) mostraron hoy su rechazo a la política que mantiene el Gobierno con los empleados públicos y anunciaron la convocatoria futura de huelgas, asambleas y concentraciones
MONTORO DESTACA LA VALIA PROFESIONAL DE LOS NUEVOS ALTOS CARGOS DESIGNADOS EN SU DEPARTAMENTOEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, destacó hoy la valía profesional de los nuevos altos cargos de su departamento: el presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Ignacio Ruiz-Jarabo; el direcor de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, Salvador Ruíz Gallud; y el director general de Tributos, Miguel Angel Sánchez
PSOE: LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO DE 2002 SON "IMPROVISADOS Y HECHOS MAS QUE NUNCA PARA OCULTAR INFORMACION"El PSOE denunció hoy que los Presupuestos del Estado para 2002 son unos presupuestos "de trámite, improvisados y hechos más que nunca para ocultar información a la sociedad", al tiempo que reiteró su ofrecimiento al Gobierno para negociar un pacto presupuestario, pero puso como condición previa la retirada de los Presupuestos y de la Ley de Acompañamiento presentados
LISTAS ESPERA. IU TILDA DE "FUEGOS ARTIFICIALES" LA UNIFICACION DE LAS LISTAS DE ESPERA ANUNCIADA POR VILLALOBOSLa portavoz de Sanidad IU en el Congreso, Marisa Castro, calificó hoy de "fuegos artificiales" y de "humo" el anuncio hecho ayer durante el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud por la ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, de que un decreto ley establecerá un sistema homogéneo para medir las listas de espera en toda España
UGT RECHAZA LA PRIVATIZAION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE EMPLEOUGT rechazó hoy la privatización de los Servicios Públicos de Empleo e instó al Gobierno a abrir el debate para la reforma de la Ley Básica de Empleo para solucionar "las deficiencias y la descoordinación en la gestión" de dichos servicios, "en vez de plantear su privatización"
EL GOBIERNO HA INGRESADO 4,7 BILLONES POR PRIVATIZACIONES DESDE 1996El Estado ha ingresado un total de 4,5 billones de pesetas por las privatizaciones acometidas durante la etapa de Gobierno del Partido Popular, desde 1996 hasta febrero pasado, a lo que se debe sumar los más de 180.000 millones de la venta de Iberia y unos 20.000 millones por la venta de una arte de la papelera Ence, según datos del Grupo Patrimonio y de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), a los que tuvo acceso Servimedia
PRIVATIZACIONES. EL GOBIENO DEL PP HA INGRESADO 4,7 BILLONES DESDE 1996El Estado ha ingresado un total de 4,5 billones de pesetas por las privatizaciones acometidas durante la etapa de Gobierno del Partido Popular, desde 1996 hasta febrero pasado, a lo que habría que sumar los más de 180.000 millones de la venta de Iberia y unos 20.000 millones por la venta de una parte de la papelera Ence, según datos del Grupo Patrimonio y de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), a los ue tuvo acceso Servimedia
PRIVATIZACIONES. FERRER (UGT) RESALTA EL FRACASO DE LA POLITCA PRIVATIZADORA DE AZNAREl secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, afirmó hoy que la política de privatizaciones iniciada por el Gobierno del PP en 1996 como elementos de modernización del mercado y de aumento de la competencia han finalizado en un "fracaso, en la concentración del poder en pocas manos y en el deterioro de la calidad de los servicios, como se ha podido comprobar en el caso del sector energético este verano"
PRIVATIZACIONES. EL PP DICE QUE LA SEPI TIENE UNA LISTA DE EMPRESAS A PRIVATIZAR QUE TENDRA QUE IR DESARROLLANDOEl portavoz parlamentario de Economía del PP, Vicente Martínez-Pujalte, apuntó hoy que la intención del Gobierno es seguir privatizando las empresas que están gestionadas por la Sociedad Estatal de Participaciones ndustriales (Sepi), después del anuncio realizado ayer por el presidente del Ejecutivo, José María Aznar, de continuar con el proceso privatizador durante los tres años que restan de legislatura
PRIVATIZACIONES. CCOO SE OPONE A LAS NUEVAS PRIVATIZACIONES ANUNCIADAS POR AZNAREl secretario de Organización y Comunicación de CCOO, Rodolfo Benito, criticó hoy el anuncio del presidente del Gobierno, José María Aznar, de acometer más privatizaciones hasta el final de la legislatura porque, según el sindicato, "la política de privatzaciones, en no pocos casos, ha sido improvisada"