Búsqueda

  • Un estudio relaciona las asociaciones genéticas con el riesgo de diabetes Un estudio internacional multicéntrico del consorcio Diabetes Genetics Replication and Meta-analysis (Diagram) ha encontrado nuevos mecanismos causales de la diabetes tipo 2 relacionados con las asociaciones genéticas, según informó este lunes el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber), un consorcio dependiente del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Economía y Competitividad Noticia pública
  • Las bioquímicas Charpentier y Doudna, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica Las bioquímicas Emmanuelle Charpentier (Francia) y Jennifer Doudna (Estados Unidos) han sido galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2015, según el fallo del jurado hecho público este jueves en Oviedo Noticia pública
  • La exposición del feto a contaminantes ambientales altera la fertilidad masculina durante generaciones La exposición durante la vida fetal a contaminantes ambientales como los denominados disruptores endocrinos altera la fertilidad masculina durante al menos tres generaciones, según concluye un estudio internacional con ratones realizado con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Investigadores españoles identifican una mutación asociada al riesgo de aneurisma Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han identificado por primera vez una mutación asociada al riesgo de aneurisma, según un estudio publicado en la revista 'Circulation Research' de la Asociación Americana del Corazón Noticia pública
  • Los mejores tecnólogos del planeta exponen en Sevilla los avances que cambiarán la vida de las personas España se convierte desde hoy hasta el sábado en lugar de encuentro de algunos de los tecnólogos e innovadores más importantes del mundo en los campos de la biotecnología, la inteligencia artificial y la robótica, con motivo de la Cumbre Europea que Singularity University celebra en Sevilla con la presencia del rey Felipe VI Noticia pública
  • Los mejores tecnólogos del planeta exponen en Sevilla los avances que cambiarán la vida de las personas en los próximos años España se convertirá desde mañana hasta el sábado en lugar de encuentro de algunos de los tecnólogos e innovadores más importantes del mundo en los campos de la biotecnología, la inteligencia artificial y la robótica, con motivo de la Cumbre Europea que Singularity University celebra en Sevilla con la presencia del rey Felipe VI Noticia pública
  • Un investigador del cerebro explica como la música puede ayudar a ver a los ciegos Amir Amedi, investigador israelí en el campo de la plasticidad del cerebro y la integración miltisensorial, explicará como la música puede ayudar a ver a los ciegos, durante su participación en el XIX Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, que se celebra hoy y mañana en Madrid y al que asisten más de mil especialistas Noticia pública
  • Los mejores tecnólogos del planeta anunciarán en España los avances que cambiarán la vida de las personas en los próximos años España se convertirá del 12 al 14 de marzo en punto de encuentro de algunos de los tecnólogos e innovadores más importantes del mundo en los campos de la biotecnología, la inteligencia artificial y la robótica, con motivo de la Cumbre Europea que Singularity University celebra en Sevilla la semana que viene con la presencia del rey Felipe VI Noticia pública
  • Madrid acoge el XIX Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo Más de mil especialistas de todo el mundo se reunirán mañana y el sábado en Madrid en el XIX Congreso Anual de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), en donde se analizarán la retinopatía diabética, complicación de la diabetes que constituye la primera causa de ceguera en el mundo occidental en personas en edad laboral; la terapia génica de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), o los últimos avances en el tratamiento con inyecciones intraoculares de diferentes patologías de la retina Noticia pública
  • Madrid acogerá el el XIX Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo Más de mil especialistas de todo el mundo se reúnen el 6 y 7 de marzo en Madrid en el XIX Congreso Anual de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) en donde se ánalizará la retinopatía diabética, complicación de la diabetes que constituye la primera causa de ceguera en el mundo occidental en personas en edad laboral; la terapia génica de la Degeneración Macular asociada a la Edad (DMAE) o los últimos avances en el tratamiento con inyecciones intraoculares de diferentes patologías de la retina Noticia pública
  • Málaga se convierte desde hoy en capital de la investigación sobre el VIH Málaga se convierte desde hoy hasta el próximo viernes en la capital nacional sobre la investigación en materia de prevención y tratamiento de la infección por el VIH, con motivo de la celebración del VI Congreso Nacional GeSIDA, en el que participan 700 médicos, investigadores y especialistas de toda España y de otros países Noticia pública
  • Málaga, capital de la investigación sobre el VIH Desde el próximo día 25 y hasta el 28 Málaga se convertirá en la capital nacional sobre la investigación en materia de prevención y tratamiento de la infección por el VIH, en el VI Congreso Nacional GeSIDA, en el que participarán 700 médicos, investigadores y especialistas de toda España y de países del entorno Noticia pública
  • REPORTAJE "En oftalmología, no me mira por encima del hombro un americano desde hace muchos años" José Carlos Pastor es el director del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (Ioba), dependiente de la Universidad de Valladolid, un cargo que, unido a su experiencia como oftalmólogo, le lleva a pensar que España puede competir "muy dignamente" con países como Estados Unidos en el ámbito de la investigación ocular Noticia pública
  • Fallados los Premios Nacionales de Investigación 2014 Jesús María Prieto, Joan Massagué, José María Benlloch, Violeta Demonte y José Luis García son los ganadores de los Premios Nacionales de Investigación 2014 en las categorías respectivas de Medicina, Biología, Ingeniería, Humanidades y Derecho y Ciencias Económicas y Sociales Noticia pública
  • Más del 25% de las personas con párkinson desarrolla también depresión Más del 25% de las personas que tienen párkinson manifiesta síntomas de depresión, amén de otros problemas como ansiedad, apatía o irritabilidad, que se produce por la gran incapacidad que ocasiona esta enfermedad Noticia pública
  • Un estudio molecular confirma que existen cuatro subgrupos del cáncer de mama más agresivo Una investigación liderada por el Grupo de Genómica Traslacional del Hospital Valle de Hebrón Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona ha demostrado que el cáncer de mama HER2+, el tipo más agresivo, se puede clasificar en cuatro subgrupos, según sus características moleculares Noticia pública
  • Stop Sanfilippo y la Agencia Española del Medicamento ultiman un acuerdo para luchar contra la enfermedad La Fundación Stop Sanfilippo y la Agencia Española del Medicamento se han reunido con el objetivo de someter a consulta los programas de terapia génica para el tratamiento del Síndrome de Sanfilippo A y B Noticia pública
  • (Entrevista) Ramón Trullas: La disminución del ADN mitocondrial podría suponer un biomarcador del alzheimer Ramón Trullas, uno de los expertos que participará en el Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, previsto para los días 22 y 23 de septiembre en Barcelona, presenta en una entrevista con Servimedia las claves de la que será su ponencia en esta convención, en la que desvelará los progresos realizados en el estudio de los mecanismos de la enfermedad de Alzheimer que ha desarrollado como investigador principal del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas Noticia pública
  • Las autorizaciones de medicamentos de terapia avanzada 'a medida' estarán exentas de tasas y valdrán para tres años El Gobierno aprobó este viernes un Real Decreto que regula la autorización de uso de los medicamentos de terapia avanzada (terapia génica, terapia celular somática o ingeniería tisular) que no son producidos industrialmente. Las autorizaciones tendrán una validez de tres años y la aceptación de su uso no conllevará pago de tasas Noticia pública
  • Identifican una proteína esencial en la comunicación entre neuronas Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) han identificado el papel esencial de la proteína 'WIP' en la comunicación entre neuronas. El estudio ofrece nuevas vías de modulación de la plasticidad sináptica, base celular del aprendizaje y la memoria Noticia pública
  • Revierten la pérdida de memoria en modelos animales de alzhéimer Investigadores españoles han conseguido por primera vez revertir la pérdida de memoria en estadios iniciales en ratones modelos de la enfermedad de Alzheimer. El descubrimiento abre nuevas vías para futuros tratamientos terapéuticos Noticia pública
  • Presentan una estrategia de terapia génica para la ataxia de Friedreich El Instituto Germans Trias y la Universidad Autónoma de Barcelona han presentado un proyecto científico para establecer una estrategia terapéutica de terapia génica para la ataxia de Friedreich, una enfermedad neurodegenerativa incluida en el grupo de las enfermedades minoritarias Noticia pública
  • Científicos del Vall d’Ebron reciben 1,7 millones para investigar contra el cáncer Un equipo científico del Vall d’Hebron Instituto de Oncología percibirá 1.700.000 euros procedentes del European Research Council (Centro Europeo de Investigación), como reconocimiento a la calidad de su trabajo contra el cáncer Noticia pública
  • La ONCE colabora en una investigación oftalmológica de la Universidad de Alicante La ONCE está colaborando en una investigación de la Universidad de Alicante que pretende encontrar nuevas terapias para el tratamiento de enfermedades degenerativas de la retina, como la retinosis pigmentaria Noticia pública
  • Revelan el ADN regulador del páncreas humano Una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado la información del genoma humano que regula la actividad de los genes en los islotes del páncreas humano y ha demostrado que el mal funcionamiento de dichos islotes está asociado al desarrollo de la diabetes Noticia pública