La malaria era endémica en el Mediterráneo durante el Imperio romanoLa malaria estuvo extendida en la isla de Cerdeña (Italia) durante el Imperio romano mucho antes de la Edad Media, como así lo demuestra una investigación realizada por el Instituto de Medicina Evolutiva de la Universidad de Zürich (Suiza) con la ayuda de los restos de un ciudadano romano que murió hace cerca de 2.000 años
Descubren de qué se alimenta el mosquito de la lengua azulUn estudio desarrollado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado de qué animales se nutre el mosquito portador del virus de la lengua azul, conocido como culicoides imicola
La Universidad Menéndez Pelayo debate sobre el papel que juegan las diferencias de género en el envejecimientoLa profesora de investigación del CSIC María Ángeles Durán ha moderado una mesa redonda en la que se ha debatido el papel que juegan las diferencias de género en cuanto al envejecimiento de la población, en el marco del encuentro 'Investigación interdisciplinar sobre envejecimiento: el ritmo de la senectud', organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Los crustáceos de hace más de 105 millones de años cuidaban de sus críasUn equipo de científicos de varios centros de investigación españoles ha descubierto la primera evidencia que confirma que los crustáceos del orden Tanaidacea cuidaban de sus crías hace más de 105 millones de años, según el artículo publicado en la revista ‘Scientific Reports’, del grupo ‘Nature’
Algunos babuinos intimidan sexualmente a las hembras para controlarlasLos babuinos machos utilizan la intimidación sexual a largo plazo para controlar a sus compañeras a la hora de aparearse, principalmente a las que son fértiles en lugar de las que están embarazadas o tienen crías lactantes
Los babuinos intimidan sexualmente a las hembras para controlarlasLos babuinos machos utilizan la intimidación sexual a largo plazo para controlar a sus compañeras a la hora de aparearse, principalmente a las que son fértiles en lugar de las que están embarazadas o tienen crías lactantes
Nacen las primeras gacelas de Cuvier en Túnez después de casi 90 añosCientíficos españoles han contribuido al nacimiento de 15 gacelas de Cuvier en el Parque Nacional Jebel Serj (Túnez) entre abril y mayo de este año, que forman la primera generación de esta especie después de que fuera reintroducida el pasado octubre y tras casi 90 años del último registro de estos mamíferos en la zona
Fapas alerta del riesgo que supone la observación de osos para la conservación de la especieEl Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) alertó este viernes de que la observación de osos en el Parque Natural de Somiedo (Asturias) comienza a generar problemas de "alto riesgo" para la conservación de la especie, ya que “terminan generando importantes molestias y riesgos de muerte para los cachorros”
La lactancia del orangután se alarga hasta casi nueve añosLos orangutanes son los mamíferos con el periodo de lactancia más prolongado, ya que pueden prolongar el destete hasta entre ocho y nueve años, con fluctuaciones a partir del primer año que coinciden con los momentos en que tienen poca disponibilidad para acceder a frutos
Madrid. Una pareja de halcón peregrino cría por segunda vez en Alcalá de HenaresUna pareja de halcón peregrino ya cría por segundo año consecutivo en el casco urbano de Alcalá de Henares (Madrid), según señaló este viernes SEO/BirdLife, que aseguró que es la única que anida en la vega del río Henares, donde en los años 90 del siglo pasado llegó a residir una población de 15 parejas
Los petirrojos machos satisfacen los antojos de comida de sus parejas preñadasUn equipo de investigadores de Nueva Zelanda y el Reino Unido ha hallado la primera evidencia de que algunos pájaros machos silvestres pueden adivinar el comportamiento de sus parejas durante la reproducción para satisfacer adecuadamente sus antojos alimentarios, con lo que cumplen con el dicho de ‘esposa feliz, vida feliz’
Los petirrojos machos satisfacen los antojos alimentarios de sus parejas preñadasUn equipo de investigadores de Nueva Zelanda y el Reino Unido ha hallado la primera evidencia de que algunos pájaros machos silvestres pueden adivinar el comportamiento de sus parejas durante la reproducción para satisfacer adecuadamente sus antojos alimentarios, con lo que cumplen con el dicho de ‘esposa feliz, vida feliz’
El ruido del tráfico acorta el canto de los pájarosEl canto de las aves es más corto y más bajo cuando hay mucho ruido de tráfico, lo que potencialmente afecta a la capacidad de los machos para atraer a sus compañeras y defender su territorio, según un estudio elaborado por tres investigadores estadounidenses y publicado en la revista ‘Bioacustics’
La promiscuidad frena la evolución de nuevas especiesLa promiscuidad confunde el acervo genético y diluye las diferencias de genes entre las poblaciones, con lo que frena la evolución de nuevas especies, según un estudio realizado por un equipo internacional de 11 investigadores dirigido por el Centro Milner para la Evolución de la Universidad de Bath (Reino Unido)
La promiscuidad frena la evolución de nuevas especiesLa promiscuidad confunde el acervo genético y diluye las diferencias de genes entre las poblaciones, con lo que frena la evolución de nuevas especies, según un estudio realizado por un equipo internacional de 11 investigadores dirigido por el Centro Milner para la Evolución de la Universidad de Bath (Reino Unido)
Secuencian el genoma de la estrella de mar que diezma los arrecifes de coralUn equipo internacional formado por 22 investigadores ha logrado secuenciar el genoma de la corona de espinas, que es una especie de estrella de mar que diezma los arrecifes de coral, y han propuesto una solución para evitar el blanqueamiento de estos ecosistemas
La Gran Barrera de Coral se salvaría con cebos que atraen a estrellas de mar que la diezmanLa Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros en el noreste de Australia y está considerada como una de las siete maravillas naturales del mundo, podría librarse del blanqueamiento con cebos que atraigan en un mismo lugar a las coronas de espinas, que son una especie de estrella de mar y uno de los principales enemigos del arrecife
Los canguros jóvenes viven más y son más grandes si pasan más tiempo con sus madresLos canguros juveniles son más propensos a sobrevivir en la naturaleza, más grandes y más pesados si pasan más tiempo con sus madres que los que tienen una edad similar y han dejado de ser amamantados, según un estudio dirigido por Wendy King, de la Universidad de Queensland (Australia), y publicado en la revista ‘Behavioral Ecology and Sociobioloby’
Una golondrina nacida en Reino Unido llega a Sudáfrica tras ser anillada en EspañaUna golondrina que nació en Reino Unido fue recuperada el pasado domingo en una sesión de anillamiento científico en Mpumalanga (Sudáfrica), a más de 8.000 kilómetros de donde fue marcada inicialmente, lo que ocurrió el pasado mes de septiembre en Azuqueca de Henares (Guadalajara)
España diagnostica cada año más de 500 casos de malaria importadaLa malaria importada por los viajeros procedentes de zonas endémicas, produce en España más de 550 casos anuales, según los datos aportados hoy en la Jornada 'Actualizando el paludismo', organizada por el Grupo de Estudio de Patologías Importadas (GEPI) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), y la Fundación Seimc-Gesida, en colaboración con el laboratorio VISO Farmacéutica
Nacen los primeros cachorros de lince en centros de cría de Parques NacionalesAlgunos centros de cría del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) son el escenario en el que en este mes de marzo se han producido los primeros nacimientos de la temporada de cachorros de lince ibérico en el marco del 'Programa de Conservación Ex Situ' de esta especie
Hallan en Jaén un gusano sin pene único en el mundoUn biólogo de la Universidad de Jaén ha descubierto una nueva especie de nematodo o gusano pequeño de no más de un milímetro que se alimenta de bacterias y ayuda a mineralizar el suelo y a producir nutrientes, con la particularidad de que los machos carecen de pene
Madrid. El halcón peregrino regresa a Alcalá de HenaresSEO/BirdLife informó hoy que, por segundo año consecutivo, una pareja de halcón peregrino se ha instalado en la Torre Garena de Alcalá de Henares, cerca del casco urbano de la ciudad, donde desde hace semanas cría a tres pollos
Los elefantes africanos sólo duermen dos horas al díaLos elefantes africanos en estado salvaje duermen un promedio de dos horas al día de pie o acostados y regularmente pasan casi dos días sin dormir, lo que supone la menor cantidad de sueño de cualquier mamífero estudiado hasta el momento
Descubren en Jaén un microgusano sin pene único en el mundoUn biólogo de la Universidad de Jaén ha descubierto una nueva especie de nematodo o gusano pequeño de no más de un milímetro que se alimenta de bacterias y ayuda a mineralizar el suelo y a producir nutrientes, con la particularidad de que los machos carecen de pene