Búsqueda

  • Médicos Sin Fronteras trata a 77.000 niños hambrientos en Níger Médicos Sin Fronteras (MSF) ha tratado en lo que va de año a unos 77.000 niños con desnutrición severa en Níger en 69 centros nutricionales y ha distribuido desde el pasado mes de julio suplementos alimenticios para otros 143.000 menores Noticia pública
  • La ONU gastó casi 10.900 millones de euros en comida, medicinas, transporte y construcción en 2009 Naciones Unidas dedicó el año pasado unos 13.800 millones de dólares (casi 10.900 millones de euros) en adquisiciones de bienes y servicios, especialmente en transporte, alimentación, medicamentos y material de construcción, lo que supone un 1,5% más que en 2008 Noticia pública
  • La ONU gastó casi 10.900 millones de euros en comida, medicinas, transporte y construcción en 2009 Naciones Unidas dedicó el año pasado unos 13.800 millones de dólares (casi 10.900 millones de euros) en adquisiciones de bienes y servicios, especialmente en transporte, alimentación, medicamentos y material de construcción, lo que supone un 1,5% más que en 2008 Noticia pública
  • Pakistán. Unicef necesita 35,9 millones para ayudar a millones de afectados por las inundaciones El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) cuantificó hoy en unos 47,3 millones de dólares (unos 35,9 millones de euros) el coste de su operación de ayuda humanitaria de emergencia para atender a los millones de afectados por las inundaciones en Pakistán, entre ellos unos 1,4 millones de niños Noticia pública
  • 400.000 niños haitianos han vuelto al cole tras el terremoto Alrededor de 400.000 niños de Haití han regresado a las aulas después del terremoto del pasado 12 de enero, que afectó de forma directa a unos 3 millones de personas y provocó cerca de 220.000 muertos y que 1,2 millones de ciudadanos se quedaran sin hogar Noticia pública
  • La ONU y Human Rights piden que el G-8 mejore la salud materna e infantil El Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia especializada de la ONU, y Human Rights Watch (HRW) han reclamado a los líderes del G-8, que se reunirán el próximo 8 de junio, que tengan como prioridad la mejora de la salud materna e infantil, ya que más de 3,5 millones de niños mueren cada año por mala nutrición Noticia pública
  • Piden que el G-8 mejore la salud materna e infantil El Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia especializada de la ONU, y Human Rights Watch (HRW) reclamaron hoy a los líderes del G-8, que se reunirán el próximo 8 de junio, que tengan como prioridad la mejora de la salud materna e infantil, ya que más de 3,5 millones de niños mueren cada año por la mala nutrición Noticia pública
  • RSC. La campaña de RNE "Un juguete, una ilusión" recauda tres millones de euros Radio Nacional de España (RNE) y la Fundación Crecer Jugando han recaudado 3.092.240 euros con la décima edición de su campaña solidaria "Un juguete, una ilusión" Noticia pública
  • Unicef identifica 28 países con niños "en situación desesperada" El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reclamó hoy alrededor de 1.200 millones de dólares (más de 867 millones de euros) para prestar ayuda a niños y mujeres de 28 países que viven "en situación desesperada", según recoge en su "Informe de Acción Humanitaria 2010", presentado hoy en Ginebra (Suiza) Noticia pública
  • La exposición a humo de tabaco incrementa las dificultades de aprendizaje de los niños Fumar durante el embarazo y la exposición al humo de tabaco durante la infancia incrementaría el riesgo de desarrollar dificultades de aprendizaje de los niños, según un estudio realizado por la Facultad de Enfermería y Estudios de Salud de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) que publica “Journal of Obstetric, Gynecologic & Neonatal Nursing” Noticia pública
  • La exposición a humo de tabaco incrementa las dificultades de aprendizaje de los niños Fumar durante el embarazo y la exposición al humo de tabaco durante la infancia incrementaría el riesgo de desarrollar dificultades de aprendizaje de los niños, según un estudio realizado por la Facultad de Enfermería y Estudios de Salud de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) que publica “Journal of Obstetric, Gynecologic & Neonatal Nursing” Noticia pública
  • Decenas de miles de niños dejan la escuela en Guatemala por la caída de las remesas El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) alertaron hoy de que decenas de miles de niños de Guatemala han abandonado la escuela por la caída de las remesas que envían los emigrantes de este país a sus familias Noticia pública
  • EL SOBREPESO Y LOS CONTAMINANTES AUMENTAN LOS CASOS DE PUBERTAD ADELANTADA EN ESPAÑA El sobrepeso, los contaminantes químicos y el aumento de la población inmigrante están incrementando en España los casos de pubertad adelantada, un hecho que puede causar trastornos emocionales, desarrollo sexual precoz y reducción de la talla final de las niñas que lo padecen, según la Unidad de Ginecología de la Infancia del Institut Marquès Noticia pública
  • EL SOBREPESO Y LOS CONTAMINANTES INCREMENTAN LOS CASOS DE PUBERTAD ADELANTADA EN ESPAÑA El sobrepeso, los contaminantes químicos y el aumento de la población inmigrante están incrementando en España los casos de pubertad adelantada, un hecho que puede causar trastornos emocionales, un desarrollo sexual precoz y reducción de la talla final a las niñas que lo padecen, según la Unidad de Ginecología de la Infancia del Institut Marquès Noticia pública
  • RSC. TETRA PAK APOYA LOS PROGRAMAS DE LECHE ESCOLAR EN ECUADOR Y MARRUECOS Tetra Pak, empresa especializada en sistemas de proceso y envasado de alimentos, anunció su apoyo a dos nuevos programas de leche escolar en Ecuador y Marruecos, así como la ampliación de los que ya existen en Rumanía, Tailandia, México e Irán Noticia pública
  • GAZA. RANIA DE JORDANIA: "GAZA SIGUE SIENDO EL INFIERNO SOBRE LA TIERRA" La reina Rania de Jordania afirmó hoy que "Gaza sigue siendo el infiermo sobre la tierra" y lamentó que el bloqueo israelí impida que haya comenzado la reconstrucción de la franja tras el ataque militar lanzado por las autoridades israelíes sobre la franja en los pasados meses de diciembre y de enero Noticia pública
  • UNICEF APUNTA QUE UNOS 150.000 YEMENÍES HAN DEJADO SUS CASAS EN LAS DOS ÚLTIMAS SEMANAS El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señaló hoy que unas 150.000 personas han abandonado sus hogares en Yemen por la violencia generada con los recientes combates entre el ejército y los seguidores del clérigo Hussein al Houthi, asesinado hace tres años por las tropas yemeníes Noticia pública
  • LA ONU, ALARMADA POR EL RÁPIDO DETERIORO HUMANITARIO EN YEMEN El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) han mostrado su preocupación por el rápido deterioro de la situación humanitaria en Yemen, provocado por los recientes combates entre el ejército y los seguidores del clérigo Hussein al Houthi, asesinado hace tres años por las tropas yemeníes Noticia pública
  • TRES AGENCIAS DE LA ONU, ALARMADAS POR EL RÁPIDO DETERIORO HUMANITARIO EN YEMEN El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) mostraron hoy su preocupación por el rápido deterioro de la situación humanitaria en Yemen, provocado por los recientes combates entre el ejército y los seguidores del clérigo Hussein al Houthi, asesinado hace tres años por las tropas yemeníes Noticia pública
  • UNOS 700.000 NIÑOS CENTROAFRICANOS ESTÁN AL LÍMITE DE LA SUPERVIVENCIA, SEGÚN UNICEF El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha lanzado una voz de alarma ante los crecientes niveles de malnutrición que se registran en la República Centroafricana, situación que afecta a unos 700.000 niños Noticia pública
  • UNICEF ALERTA DE QUE UNOS 700.000 NIÑOS CENTROAFRICANOS ESTÁN AL LÍMITE DE LA SUPERVIVENCIA El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó hoy su alarma ante los crecientes niveles de malnutrición en la República Centroafricana, que afecta a alrededor de 700.000 niños Noticia pública
  • CADA AÑO MUEREN 1,4 MILLONES DE NIÑOS POR FALTA DE LECHE MATERNA Alrededor de 1,4 millones de niños menores de cinco años mueren al año por falta de leche materna, según un informe de la Alianza Mundial pro Lactancia Materna hecho público con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que comienza hoy y concluirá el 7 de agosto Noticia pública
  • 1,4 MILLONES DE NIÑOS MUEREN POR FALTA DE LECHE MATERNA AL AÑO Alrededor de 1,4 millones de niños menores de cinco años mueren al año por falta de leche materna, según un informe de la Alianza Mundial pro Lactancia Materna hecho público con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebrará del 1 al 7 de agosto Noticia pública
  • CORREOS, PREMIO UNICEF 2009 DE RESPONSABILIDAD SOCIAL La sociedad estatal de Correos y Telégrafos ha recibido el premio Unicef Comité Español 2009 en la categoría de Responsabilidad Social Noticia pública
  • MÁS DE 4,5 MILLONES DE NIÑOS MUEREN EN ÁFRICA CADA AÑO Alrededor de la mitad de los 9,2 millones de muertes anuales de niños menores de cinco años (más de 4,5 millones) se producen en el África subsahariana, según señaló hoy el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con motivo del Día del Niño Africano Noticia pública