Búsqueda

  • El Supremo confirma la condena a Garzón por las escuchas de la "Gürtel" La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 11 años de inhabilitación impuesta a Baltasar Garzón por ordenar intervenir las conversaciones que mantuvieron en prisión los principales imputados del "caso Gürtel", Francisco Correa y Pablo Crespo, con sus abogados Noticia pública
  • Los etarras huídos tendrán más difícil alegar la prescripción de los delitos La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado hoy endurecer los criterios para la prescripción de los delitos en una decisión que afecta, entre otros colectivos, a los etarras que se encuentran huidos en el extranjero Noticia pública
  • El Supremo confirma el archivó de la causa contra Garzón por los cobros de Nueva York El Tribunal Supremo ha confirmado hoy su decisión de archivar por prescripción de los hechos la causa abierta contra Baltasar Garzón por haber solicitado y obtenido patrocinios por valor de más de un millón de dólares de entidades como el Banco Santander, Endesa, BBVA, Telefónica o Cepsa para la realización de los cursos que impartió en Nueva York entre los años 2005 y 2006 Noticia pública
  • Garzón. El CGPJ ratifica la expulsión de Garzón de la carrera judicial El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ratificó hoy por unanimidad la expulsión de Baltasar Garzón de la carrera judicial, decretada en virtud de la condena a 11 años de inhabilitación que le ha sido impuesta por el Tribunal Supremo por intervenir las conversaciones que mantuvieron en prisión los presuntos cabecillas del “caso Gürtel” con sus abogados Noticia pública
  • Garzón pide al Supremo que anule su condena por la escuchas de la “Gürtel” Baltasar Garzón presentará “entre hoy y mañana” un recurso ante el Tribunal Supremo en el que pide que se anule la condena a 11 años de inhabilitación que le fue impuesta por el Alto Tribunal por ordenar intervenir las conversaciones que mantuvieron en prisión los principales imputados del “caso Gürtel”, Francisco Correa y Pablo Crespo, con sus abogados Noticia pública
  • IU aprecia "subjetividad" en el archivo de la causa contra Garzón por los cursos en Nueva York El portavoz de IU en el Congreso de los Diputados, José Luis Centella, cree que el archivo por prescripción del proceso de la causa contra el juez Baltasar Garzón por las conferencias que dio en Nueva York bajo el patrocinio del Banco Santander evidencia que los procesos que se siguen contra él tienen "una parte de subjetividad" Noticia pública
  • El CGPJ abordará la expulsión de Garzón de la carrera judicial el 23 de febrero El Pleno que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) celebrará el próximo 23 de febrero abordará la expulsión de Baltasar Garzón de la carrera judicial en virtud de la condena a 11 años de inhabilitación que le ha sido impuesta por el Tribunal Supremo por intervenir las conversaciones que mantuvieron en prisión los presuntos cabecillas del “caso Gürtel” con sus abogados Noticia pública
  • ERC intentará impulsar en el Congreso la revocación de la Ley de Amnistía de 1977 El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Alfred Bosch, expresó hoy su intención de impulsar en el Congreso iniciativas que respalden la recomendación de la ONU de revocar la Ley de Amnistía de 1977 Noticia pública
  • Garzón. El PP "respeta" el archivo de la causa contra Garzón "exactamente igual" que cuando le inhabilitaron La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, manifestó hoy el respeto de su formación hacia la decisión del Tribunal Supremo de archivar la causa contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en el caso de los pagos recibidos por varias entidades financieras y empresariales, al haber prescrito los hechos que se le imputaban Noticia pública
  • Ampliación El Supremo archiva la causa contra Garzón por los cobros de Nueva York, a pesar de ver delito El Tribunal Supremo ha decidido archivar por prescripción de los hechos la causa abierta contra Baltasar Garzón por haber solicitado y obtenido patrocinios por valor de más de un millón de dólares de entidades como el Banco Santander, Endesa, BBVA, Telefónica o Cepsa para la realización de los cursos que impartió en Nueva York entre los años 2005 y 2006 Noticia pública
  • Avance El Supremo archiva la causa contra Garzón por los cobros de Nueva York El Tribunal Supremo ha decidido archivar por prescripción la causa abierta contra Baltasar Garzón por haber solicitado y obtenido patrocinios por valor de más de un millón de dólares de entidades como el Banco Santander, Endesa, Telefónica o Cepsa para la realización de los cursos que impartió en Nueva York entre los años 2005 y 2006 Noticia pública
  • España y Marruecos no considerarán “en ningún caso” los delitos de terrorismo como políticos España y Marruecos no considerarán en “ningún caso” que los delitos relacionados con el terrorismo puedan ser definidos como políticos, según consta en la renovación del convenio de extradición entre ambos países Noticia pública
  • Garzón. Víctimas del franquismo relatan en el Supremo cómo fueron asesinados sus padres Dos víctimas del franquismo relataron hoy ante los magistrados del Tribunal Supremo que están juzgando a Baltasar Garzón por su investigación de los crímenes de la Guerra Civil y de la dictadura de Franco cómo sus padres fueron detenidos, asesinados y enterrados en fosas comunes durante la contienda bélica y cómo acudieron a la Audiencia Nacional “en busca de justicia” Noticia pública
  • Comienza el juicio contra Garzón por investigar al franquismo La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo inicia hoy el segundo juicio contra el juez Baltasar Garzón, que en esta ocasión se sienta en el banquillo de los acusados para responder por un delito de prevaricación que habría presuntamente cometido con la investigación que llevó a cabo en el año 2008 sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco Noticia pública
  • Los procesados por agredir a concejales del PP en Llodio acusan a los ediles de originar los altercados Los 19 simpatizantes de Batasuna acusados de agredir, escupir y amenazar a varios concejales del Partido Popular en el pleno de constitución del Ayuntamiento de Llodio (Álava) que tuvo lugar el 14 de junio de 2003 aseguraron hoy en la Audiencia Nacional que fueron los propios ediles populares los que originaron los altercados, ya que entraron en el salón “empujando” y “con mucha violencia” Noticia pública
  • Garzón se sienta mañana en el banquillo por investigar al franquismo La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo iniciará este martes el segundo juicio contra el juez Baltasar Garzón, quien se sentará en el banquillo de los acusados para responder por un delito de prevaricación que habría presuntamente cometido con la investigación que llevó a cabo en el año 2008 sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco Noticia pública
  • Garzón se sienta el martes en el banquillo de los acusados por investigar al franquismo La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo iniciará este martes el segundo juicio contra el juez Baltasar Garzón, quien se sentará en el banquillo de los acusados para responder por un delito de prevaricación que habría presuntamente cometido con la investigación que llevó a cabo en el año 2008 sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco Noticia pública
  • La Audiencia avala las personaciones en la causa contra Botín por cuentas opacas en Suiza La Audiencia Nacional ha avalado hoy la personación de tres acusaciones populares en la causa contra el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, y varios miembros de su familia, incluidos sus cinco hijos, por la presunta comisión de delitos contra la Hacienda Pública y falsedad documental, por las cuentas supuestamente opacas que tenían en Suiza Noticia pública
  • El PSOE arranca la legislatura con 24 iniciativas de oposición "responsable y progresista" El PSOE ha comenzado la legislatura registrando en el Congreso de los Diputados 24 iniciativas con las que quiere ejercer “desde el primer minuto” la oposición “responsable y progresista” que anunciaron tras perder las elecciones del pasado 20 de noviembre Noticia pública
  • El PSOE arranca la legislatura con 14 iniciativas de oposición “responsable y progresista” El PSOE ha comenzado la legislatura registrando en el Congreso de los Diputados catorce iniciativas con las que quiere ejercer “desde el primer minuto” la oposición “responsable y progresista” que anunciaron tras perder las elecciones del pasado 20 de noviembre Noticia pública
  • Ampliación El Supremo ordena volver a imputar a Carlos Fabra por delitos fiscales La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha decidido revocar la decisión de la Audiencia Provincial de Castellón de declarar prescritos cuatros de los cinco delitos fiscales que se imputaban al expresidente de la Diputación de Castellón Carlos Fabra (PP) Noticia pública
  • 20-N. Rubalcaba propone elevar de 5 a 10 los años de prescripción de delitos fiscales El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que si gana las elecciones del 20 de noviembre elevará de 5 a 10 los años de prescripción de delitos fiscales y prohibirá pagar facturas en efectivo por encima de 3.000 euros Noticia pública
  • 20-N. El programa de Rajoy suaviza las medidas contra la corrupción que prometió en mayo El programa de Mariano Rajoy para las elecciones generales del 20 de noviembre suaviza las medidas de lucha contra la corrupción que el Partido Popular prometió hace apenas seis meses, cuando se celebraron los comicios autonómicos y municipales Noticia pública
  • Jiménez Villarejo denuncia una actitud "bastante benevolente" de los poderes judiciales ante la corrupción El ex Fiscal Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo denunció hoy "una actitud bastante benevolente por parte de los poderes judiciales ante la corrupción", y extendió su crítica a los ciudadanos, que en cada proceso electoral "votan a personas y partidos políticos presuntamente implicados en tramas corruptas" Noticia pública
  • Los "niños robados” se manifestarán en Madrid por el archivo de denuncias Anadir, la asociación de los “niños robados”, ha convocado una manifestación el 27 de enero a las puertas de la Fiscalía General del Estado en Madrid para mostrar su malestar por el archivo de denuncias. Este sábado han recogido nuevas muestras en Zaragoza para introducirlas en el banco de ADN Noticia pública