Búsqueda

  • Nuevo tratamiento para combatir el glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo Un equipo de especialistas de la Universidad de Navarra ha comenzado un ensayo clínico para probar la eficacia de un nuevo tratamiento contra uno de los tumores cerebrales más agresivo, el glioblastoma. La terapia que se ensayará consiste en inocular una cantidad determinada de un virus modificado genéticamente que actúa sólo en las células tumorales consiguiendo su destrucción, combinándolo con un quimioterápico Noticia pública
  • Fundación Reina Sofía, Fundación Cien y Ciberned reunirán en Madrid a expertos en neurodegeneración Los próximos días 23 y 24 de septiembre tendrá lugar el Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciiien), organizado por la Fundación Reina Sofía, la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Cien) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) Noticia pública
  • (REPORTAJE) Los animales de laboratorio, entre la ética y la ciencia Se calcula que más de 115 millones de animales vertebrados, desde peces cebra hasta primates, son utilizados en laboratorios de todo el mundo para experimentos científicos. Se trata de una práctica que suscita fuertes controversias entre partidarios y detractores, que se debaten entre el avance del conocimiento médico y biológico por un lado, y las razones éticas y la defensa de métodos alternativos por el otro Noticia pública
  • Desarrollan unas 'proteínas fluorescentes' que reducirán un 90% los animales sacrificados para experimentación Cuatro grupos de investigación de la Red de Enfermedades Tropicales (Ricet) perteneciente al Instituto de Salud Carlos III han desarrollados unas 'proteínas fluorescentes' que, según los responsables del proyecto, reducirán un 90% la cantidad de animales sacrificados para experimentación, ya que constituyen un sistema de alerta más precoz que la propia sintomatología Noticia pública
  • Madrid practicó en 2012 más de 90.000 análisis de leche para mejorar su calidad La Comunidad de Madrid realizó en 2012 alrededor de 90.000 análisis de muestras de leche en el Centro de Selección y Reproducción Animal (Censyra) del Instituto Madrileño para el Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) como instrumento para mejorar su calidad y potencial la productividad y la competitividad de las exportaciones ganaderas Noticia pública
  • Descrita una nueva ruta de señalización clave en la transferencia de genes virulentos entre bacterias Un trabajo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha asignado a una enzima presente en todos los organismos vivos una nueva función en la transferencia de genes virulentos entre bacterias, un proceso que acaba provocando una infección Noticia pública
  • Descubren un mecanismo para impedir que el sistema inmune destruya el hígado Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) dirigidos por Guadalupe Sabio ha descubierto un mecanismo para impedir que el sistema inmune destruya el hígado en caso de infección Noticia pública
  • Un error en las células madre relaciona el cáncer con el envejecimiento Un estudio realizado por investigadores del Centro de Regulación Genómica ha descubierto una pista importante en la comprensión de cómo el envejecimiento puede ocurrir, y cómo esto puede favorecer la aparición de enfermedades como el cáncer Noticia pública
  • El CNIO crea un ratón 'especial' para estudiar la anemia aplásica Un equipo de Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por María Blasco, su directora, ha generado mediante transgénesis un modelo de ratón para poder estudiar la anemia aplásica, en concreto, la relación entre los telómeros y la insuficiencia medular de esta enfermedad humana Noticia pública
  • Un nuevo modelo de ratón permite reproducir un tipo de linfoma humano Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado reproducir por primera vez en ratón las características moleculares e histológicas del linfoma humano Noticia pública
  • Descubren un mecanismo para facilitar la memoria Una investigación dirigida desde el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (Cbmso), centro mixto CSIC-UAM (Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Universidad Autónoma de Madrid), aporta nuevos datos sobre los mecanismos moleculares de la plasticidad sináptica y cómo pueden manipularse para facilitar la memoria Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad realizó 557.684 pruebas clínicas para garantizar la calidad de la ganadería en 2011 La Comunidad de Madrid realizó el año pasado 557.684 pruebas sanitarias o análisis clínicos para comprobar la sanidad e higiene de los animales, tomar muestras biológicas, de pienso y agua, así como para comprobar los medios de producción y garantizar la calidad de la carne madrileña y la salud del ganado Noticia pública
  • Alertan sobre "riesgo importante" de gripe porcina africana en Europa El director de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), Bernard Vallat, dijo hoy que debido a que “casi la mitad de Rusia tiene brotes de peste porcina africana” y “los servicios veterinarios no están bien organizados, hay un riesgo importante para la Unión Europea” Noticia pública
  • El consumo de pescado en el mundo alcanza niveles históricos La contribución del pescado a la dieta mundial ha alcanzado un récord de casi 17 kilos por persona de media anual y suministra a más de 3.000 millones de personas al menos el 15% de su ingesta media diaria de proteínas de origen animal Noticia pública
  • El CSIC descubre un mecanismo de regeneración cutánea Un estudio internacional en el que ha colaborado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto uno de los mecanismos implicados en la renovación de la cutícula del gusano "caenorhabditis elegans", lo que abre nuevas vías de investigación contra el envejecimiento y en el tratamiento de cánceres cutáneos, heridas y algunas enfermedades parasitarias de los países en vías de desarrollo Noticia pública
  • El CSIC descubre un mecanismo de regeneración cutánea Un estudio internacional en el que ha colaborado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto uno de los mecanismos implicados en la renovación de la cutícula del gusano "caenorhabditis elegans", lo que abre nuevas vías de investigación contra el envejecimiento y en el tratamiento de cánceres cutáneos, heridas y algunas enfermedades parasitarias de los países en vías de desarrollo Noticia pública
  • Investigadores de La Fe (Valencia) descubren los efectos de péptidos derivados de la leche para prevenir la hipertensión Investigadores de la Unidad Mixta Cerebrovascular del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, han descubierto un nuevo mecanismo molecular por el que los péptidos derivados de una proteína presente en la leche, la lactoferrina, podrían ayudar a prevenir la hipertensión Noticia pública
  • ERC pide que se puedan elegir menús libres de transgénicos, ecológicos y vegetarianos en los colegios Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha presentado un paquete de enmiendas al proyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición. En una de ellas propone que los padres puedan elegir un menú libre de transgénicos, ecológico o vegetariano para su hijos en los centros educativos Noticia pública
  • Desarrollan un tratamiento para ralentizar el crecimiento del cáncer de mama Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca ha desarrollado un nuevo tratamiento contra el cáncer de mama basado en la combinación de dos fármacos, que podría ralentizar el crecimiento tumoral de este cáncer Noticia pública
  • Desarrollan un tratamiento para ralentizar el crecimiento del cáncer de mama Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca ha desarrollado un nuevo tratamiento contra el cáncer de mama basado en la combinación de dos fármacos, que podría ralentizar el crecimiento tumoral de este cáncer Noticia pública
  • El humo del tabaco contribuye a la disfunción muscular El humo del tabaco provoca alteraciones moleculares en los músculo que contribuyen a desarrollar disfunción muscular, una patología muy común en pacientes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), según señala un estudio realizado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar (IMIM) en colaboración con el Hospital Clínic de Barcelona y el Hospital de Cruces de Bilbao Noticia pública
  • Abren la puerta a nuevos fármacos contra la brucelosis Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en un estudio que abre la puerta al diseño de nuevos antibióticos más específicos y efectivos contra la brucelosis Noticia pública
  • Demuestran la seguridad de un medicamento experimental para el alzheimer Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la farmacéutica Noscira han llevado a cabo un ensayo clínico con pacientes de alzheimer leves y moderados que ha demostrado la seguridad de la molécula NP12, denominada "tideglusib", que apunta efectos positivos sobre su rendimiento cognitivo de los pacientes Noticia pública
  • Demuestran la seguridad de un medicamento experimental para el alzheimer Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la farmacéutica Noscira han llevado a cabo un ensayo clínico con pacientes de alzheimer leves y moderados que ha demostrado la seguridad de la molécula NP12, denominada "tideglusib", que apunta efectos positivos sobre su rendimiento cognitivo de los pacientes Noticia pública
  • El CSIC da nuevos pasos en medicina regenerativa y contra el cáncer Un equipo de investigadores del CSIC ha participado en un estudio que demuestra que una proteína relacionada con la longevidad tiene un papel clave durante el desarrollo embrionario, hallazgo que, según sus autores, tiene "importantes implicaciones" en medicina regenerativa y el tratamiento del cáncer Noticia pública