Elciego, protagonista del cupón de la ONCE del 24 de abrilEl municipio de Elciego (Álava) protagonizará el cupón de la ONCE del lunes 24 de abril, perteneciente a la serie ‘Mi pueblo', dedicada a localidades con nombres singulares, de forma que cinco millones y medio de cupones difundirán esta localidad alavesa
La localidad de Dolores (Alicante) protagoniza el cupón de la ONCE del 13 de marzoLa localidad alicantina de Dolores protagonizará el cupón de la ONCE del próximo lunes, 13 de marzo, perteneciente a la serie titulada ‘Mi pueblo’ y dedicada a localidades con nombres singulares, de forma que cinco millones y medio de cupones llevarán por toda a España la imagen de esta población
La ONCE dedica un cupón a MutxamelLa localidad alicantina de Mutxamel protagoniza el cupón de la ONCE del 14 de marzo, perteneciente a la serie titulada ‘Mi pueblo’ dedicada a localidades con nombres singulares. Cinco millones y medio de cupones llevarán por toda a España a esta localidad
El ser humano ha creado 208 minerales desde la revolución industrialLas actividades humanas han contribuido a la creación de 208 nuevos minerales en la Tierra, la mayoría de ellos desde que se iniciara la revolución industrial a mediados del siglo XVIII, y han diversificado estas sustancias naturales más que ningún otro acontecimiento desde que se produjera un aumento del oxígeno en la atmósfera hace más de 2.200 millones de años
La ONCE dedica un cupón a la localidad albaceteña de MadriguerasMadrigueras (Albacete) protagoniza los cupones de la ONCE del día 9 de febrero, correspondientes a la serie titulada ‘Mi pueblo’, dedicada a localidades con nombres singulares. Cinco millones y medio de cupones difundirán por toda España la localidad albaceteña
Leones y osos marinos son superdepredadores en el Atlántico tras ser cazados más de un sigloLa captura masiva de leones y osos marinos por parte de los europeos en las costas atlánticas de América del Sur, que comenzó a finales del siglo XVIII y duró hasta la segunda mitad del siglo XX en Argentina y Uruguay, ha cambiado las pautas de alimentación de estos pinnípedos y la estructura de la red trófica costera, de manera que ahora son animales superdepredadores
La caza masiva de leones y osos marinos los ha convertido en superdepredadores en el Atlántico surLa captura masiva de leones y osos marinos por parte de los europeos en las costas atlánticas de América del Sur, que comenzó a finales del siglo XVIII y duró hasta la segunda mitad del siglo XX en Argentina y Uruguay, ha cambiado las pautas de alimentación de estos pinnípedos y la estructura de la red trófica costera, de manera que ahora son animales superdepredadores
Madrid. La Guardia Civil organiza un concierto benéfico de música celta para niños con cáncerLa Unidad Fiscal y Aeroportuaria de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid ha organizado un concierto de música celta que se celebrará el próximo jueves en el Salón de Actos de Instituto de Educación Secundaria Barajas, cuyos beneficios irán destinados a la lucha contra el cáncer infantil
La década de 1430 fue la más fría del último milenio en EuropaEuropa padeció en 1430 y los años siguientes la década más fría del último milenio, cuando las bajas temperaturas presidieron muchos inviernos en los Países Bajos, los escoceses tuvieron que usar el fuego para derretir el vino en botellas antes de beberlo, numerosos ríos y lagos del centro del continente se congelaron y en regiones generalmente suaves del sur de Francia y en el norte y en el centro de Italia hubo inviernos y primaveras que duraron hasta abril, a menudo con heladas tardías
La década más fría del último milenio en Europa fue la de 1430Europa vivió en 1430 y los años siguientes la década más fría del último milenio, cuando las bajas temperaturas presidieron muchos inviernos en los Países Bajos, los escoceses tuvieron que usar el fuego para derretir el vino en botellas antes de beberlo, numerosos ríos y lagos del centro del continente se congelaron y en regiones generalmente suaves del sur de Francia y el norte y en el centro de Italia hubo inviernos que duraron hasta abril, a menudo con heladas tardías
Discapacidad. El Cermi acoge una exposición del fotógrafo Jorge Villa sobre diversidadLa sede del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en Madrid acoge hasta el próximo 15 de enero la exposición ‘F%tografía al 65%-Fotoperiodismo de la diversidad’, una muestra de 25 instantáneas realizadas por el fotógrafo Jorge Villa, de la agencia Servimedia, que retratan la aportación de la diversidad social a la construcción de una comunidad inclusiva
Discapacidad. Inaugurada en la sede del Cermi la exposición del fotógrafo Jorge Villa sobre diversidadLa sede del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en Madrid acogió este jueves la inauguración de la exposición ‘F%tografía al 65%-Fotoperiodismo de la diversidad’, una muestra de 25 instantáneas realizadas por el fotógrafo Jorge Villa, de la agencia Servimedia, que retratan la aportación de la diversidad social a la construcción de una comunidad inclusiva
Madrid. La Semana de la Ciencia ofrece desde hoy más de 1.000 actividades gratuitasLa Semana de la Ciencia de Madrid, que se celebra desde hoy hasta el 20 de noviembre, ofrecerá más de 1.000 actividades gratuitas gracias a la participación desinteresada de más de 3.000 científicos y gestores de ciencia y de más de 600 entidades repartidas por toda la región
Madrid. La Semana de la Ciencia ofrece desde mañana más de 1.000 actividades gratuitasLa Semana de la Ciencia de Madrid, que se celebrará desde mañana hasta el 20 de noviembre, ofrecerá más de 1.000 actividades gratuitas gracias a la participación desinteresada de más de 3.000 científicos y gestores de ciencia y de más de 600 entidades repartidas por toda la región
Madrid. La Semana de la Ciencia ofrece más de 1.000 actividades gratuitasLa Semana de la Ciencia de Madrid, que arranca el próximo 7 de noviembre, hasta el día 20, ofrece más de 1.000 actividades gratuitas, gracias a la participación desinteresada de más de 3.000 científicos y gestores de ciencia y de más de 600 entidades repartidas por toda la Comunidad de Madrid
Comienzan las Jornadas de Puertas Abiertas del Supremo con juicios teatralizados y difusión por redes socialesEl Tribunal Supremo celebrará entre los días 22 y 24 de septiembre una nueva edición de sus Jornadas de Puertas Abiertas que estarán enfocadas a los jóvenes e incluirán representaciones de juicios en los que se plantearán cuestiones que les afectan directamente, como el acoso escolar, y una campaña de difusión específica en la red social Twitter, así como un debate sobre el problema de los refugiados que recogerá los puntos de vista del ámbito jurídico, académico, y las ONG, y el testimonio de un joven sirio de 17 años que llegó a Madrid en septiembre de 2015
Mañana arrancan las Jornadas de Puertas Abiertas del Supremo con juicios teatralizados y difusión por redes socialesEl Tribunal Supremo celebrará entre los días 22 y 24 de septiembre una nueva edición de sus Jornadas de Puertas Abiertas que estarán enfocadas a los jóvenes e incluirán representaciones de juicios en los que se plantearán cuestiones que les afectan directamente, como el acoso escolar, y una campaña de difusión específica en la red social Twitter, así como un debate sobre el problema de los refugiados que recogerá los puntos de vista del ámbito jurídico, académico, y las ONG, y el testimonio de un joven sirio de 17 años que llegó a Madrid en septiembre de 2015