Búsqueda

  • CEOE APLAZA LA RECUPERACION HASTA 1995 La patronal CEOE considera que no habrá recuperación en las inversiones y en la actividad económica hasta el año que viene, ya que 1993 fue el año del ajuste en el empleo y 1994 será el de los ajustes financieros en las empresas, según el último informe de coyuntura económica elaborado por la representación empresarial Noticia pública
  • ROCA ADVIERTE QUE CiU NO APOYARA LA LEY DE COMERCIO SI NO RECOGE SUS POSICIONES El portavoz parlamentario de CiU, Miquel Roca, advirtió hoy al Gobierno que su grupo político no dará su apoyo al proyecto e Ley de Comercio, en la actualidad en elaboración, si modifica sustancialmente su propuesta sobre este tema Noticia pública
  • FASA RENAULT PERDIO CASI 1.000 MILLONES EN 1993 La empresa automovilística Fasa Renault calificó hoy de "ligeramente negativa" la cuenta de resultados del ejercicio de 1993, que registra una pérdida de 927 millones de pesetas, aunque no le desbanca de su liderazgo en el mercado español, según sus directivos Noticia pública
  • LA BANCA PODRIA HABER PERDIDO 250.000 MILLONES EN FEBRERO EN EL MERCADO DE DEUDA PUBLICA A LARGO PLAZO La banca española en su conjunto habría perdido en los últimos quince días en torno a 250.000 millones de pesetas, sólo como consecuencia de la pérdida de valor de sus carteras de deuda desde que a mediados de febrero comenzó el desplome de los mercados internacionales de deuda, según han señalado a Servimedia fuentes solventes de estemercado Noticia pública
  • CITROËN HISPANIA TUVO PERDIDAS POR PRIMERA VEZ EN SIETE AÑOS Citroën Hispania contabilizó en 1993 pérdidas por primera vez en siete años, que alcanzaron 3.192 millones de pesetas, según informaron fuentes de la empresa, que destacaron que esta cifra se vio matizada por un 'cash flow positivo de 3.457 millones de pesetas Noticia pública
  • NISSAN MOTOR IBERICA PERDIO MAS DE 41.000 MILLONES EN 1993 Nissan Motor Ibérica, filial española de la multincional automovilística japonesa, registró unas pérdidas de 41.030 millones de pesetas en 1993, lo que situó los "números rojos" acumulados por la empresa en 55.419 millones de pesetas, según informó hoy la compañía Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)FUERTE DESPLOME DE LA BOLSA Y LA DEUDA ESPAÑOLAS El temor a un nuevo avance de los tipos de interés en EEUU, junto a los movimientos especulativos de capitales propiciados por determinados fondos de inversión de marcado carácter especulativo, han provocado de nuevo el desplome de los mercados de bonos europeos y de las principaes bolsas del viejo continente Noticia pública
  • URALITA TUVO UNAS PERDIDAS DE 6.600 MILLONES EN 1993 UN 15% MENOS El grupo Uralita tuvo unas pérdidas de 6.595 millones de pesetas en 1993, lo que supone una reducción de sus resultados negativos de 1.151 millones respecto al año anterior, un 15 por ciento menos Noticia pública
  • EL CIERRE DE KUBOTA SUPONDRA LA PERDIDA DE MA DE MIL EMPLEOS, SEGUN LOS SINDICATOS Los sindicatos estiman que el cierre de la factoría que el grupo japonés Kubota tiene en Cuatro Vientos, Madrid, que da empleo a más de 300 trabajadores, supondría la pérdida de más de mil empleos, si se incluyen los de la industria auxiliar Noticia pública
  • EL GRUPO PASCUAL HERMANOS REGISTRO 374 MILLONES DE PERDIDAS EN SU PRIMER SEMESTRE El grupo Pascual Hermanos obtuvo unas pérdidas de 374 millones de pesetas en el primer semestre de su ejercicio, iniciado el 1 de julio de 1993, lo que supone una mejora del 73,7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, cuando perdió 1.412 millones, según informó la popia empresa Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) VUELTA A LAS ANDADAS BAJISTAS Todas las bolsas europeas bajaban hoy al unísono dando muestras de lo enrarecido del ambiente en el ámbito internacional. La criss en Rusia se ha venido a sumar como elemento de incertidumbres a las dudas ya latentes sobre la política monetaria estadounidense y la guerra comercial con Japón Noticia pública
  • REACCION TRAS EL RECORTE DE TIPOS DE INTERES La rebaja prevista de un cuarto de punto de los tipos de interés, que se sitúan en el 8,50 por ciento, ha servio para animar, al menos por un día, los mercados financieros españoles, que recibían el influjo de la marcha alcista de otras plazas financieras europeas. La medida persigue reactivar la economía y facilita la refinanciación de la deuda de las empresas Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) SUBIDA DE LA BOLSA AL ABRIR WALL STREET AL ALZA La apertura al alza del mercado de Nueva York ha permitido que la bolsa española cerrará por un día el capítulo de ventas y tras una sesión de constantes altibajos al final logró anotarse suavísimas ganancias Noticia pública
  • FASA RENAULT NO DESCARTA REGULACIONES DE EMPLEO EN 1994 SI EL MERCADO NO VARIA SU TENDENCIA, SEGUN SU PRESIDENTE El presidente de Fasa Renault, Juan Antonio Moral, informó hoy en Palencia que la empresa ha cerrado 1993 con pérdidas y señaló que no descartan llevar a cabo nuevas regulaciones de empleo este año, en función de cómo evolucione el mercado de coches en 1994 Noticia pública
  • FASA RENAULT: LAS PERDIDAS DEL 93 IMPIDEN DESCARTAR REGULACIONES DE EMPLEO El presidente de Fasa Renault, José Antonio Moral, informó hoy en Palencia que la empresa automovilística ha cerrado el año 1993 con pérdidas, y añadió que esta situación impide descartar nuevas regulaciones de empleo a lo largo del año. No obstante, adelantó que la toma de esas decisiones dependerá de l evolución del mercado Noticia pública
  • EL PARO Y SANTANA ARRASTRARON LA BOLSA A LA BAJA Los negativos datos del paro, aderzados por la mala noticia de la suspensión de pagos de la automovilística Santana han devuelto hoy a los inversores a la realidad y la bolsa ha cerrado con una fuerte pérdida Noticia pública
  • GENERAL ELECTRIC CIERRA LA FABRICA DE TORREJON (MADRID) La dirección de General Electric Sistems (GEMS) ha informado a los trabajadores de su fábrica en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz de su intención de cerrar la instalación y despedir a 119 trabajadores, según informaron hoy el presidente de la Asociación de Cuadros en GEMS, Francisco Hernánz Noticia pública
  • SUBE EL SALDO DE DEUDA EN MANOS DE EXTRANJEROS El saldo de deuda pública en poder de inversores extranjeros aumentó en 150.392 millones de pesetas en la semana del 4 al 11 de febrero y se situó en 45 billones de pesetas Noticia pública
  • BANESTO. LA BANCA EXIGE UNA CLÁUSULA DE SALVAGUARDA, MIENTRAS EL AGUJERO PODRIA ELEVARSE A 700.000 MILLONES Los cinco grandes bancos presentes en Banesto exigen que el comprador de la entidad disponga de una cláusula de salvaguarda ante probables quebrantos que puedan surgir en el futuro. Esta petición ha sido trasladada al Banco de spaña como condición imprescindible para afrontar la propiedad del banco que presidiera Mario Conde Noticia pública
  • ALBERO DICE QUE HAY INVERSORES ESPAÑOLES INTERESADOS EN KOIPE Y ELOSUA El ministro de Agricultura, Vicente Albero, aseguró que ay inversores españoles interesados en recuperar las participaciones extranjeras en las dos principales empresas del sector aceitero y que el Ministerio de Agricultura apoyará este proceso de compra. El grupo Ferruzzi posee el 73 por ciento de Koipe, y a través de esta sociedad, el 37 por ciento de Elosúa, cuya gestión también controla Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) LA INFLACION EMPAPELA LOS MECADOS La inflación, al comerse casi un tercio del objetivo del Gobierno para el final de año, fijado en el 3,5 por ciento, dotó de pesimismo a los mercados, que arrastraban la ala noticia del déficit de las administraciones, que alcanza un 6,1 por ciento del PIB, sin contar las autonomías y las corporaciones locales. La apertura al alza de Nueva York palió una parte importante de las pérdidas en la Bolsa española Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)VENTAS E INDEFINICION A LA ESPERA DE UN IPC NADA HALAGÜEÑO La publicación de los datos del déficit público, que duplican en 1993 los de 1992, sirvieron para acabar de desanimar a los compradores en una Bolsa que titubea y no termina de alcanzar un rumbo definitivo Noticia pública
  • LAS VENTAS DE LOS COMERCIOS EN CATALUÑA DESCENDIERON UN 12% EN 1993 CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR Las ventas en pequeños y medianos comercios y en grandes superficies disminuyeron en Cataluña en 1993 un 12 por ciento respecto al año anterior, según datos facilitados por la Confederación de Comercio de Cataluña Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) ESPECTACULAR CAIDA DE LA BOLSA ESPAÑOLA La subida de un cuarto de punto en los tipos de interés en Estados Unidos ha provocado un aluvión de ventas en losmercados de valores europeos, temerosos de que la medida impida que Alemania rebaje el precio del dinero y la recuperación económica en Europa se vea dificultada Noticia pública
  • LA RESERVA DE DIVISAS CAYO EN 29.280 MILLONES EN ENERO Las reservas de divisas del Banco de España se redujeron a lo largo del mes de enero de este año en 207,7 millones de dólares (unos 29.280 millones de pesetas), según ha informado hoy la entidad emisora Noticia pública