REACCION TRAS EL RECORTE DE TIPOS DE INTERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La rebaja prevista de un cuarto de punto de los tipos de interés, que se sitúan en el 8,50 por ciento, ha servio para animar, al menos por un día, los mercados financieros españoles, que recibían el influjo de la marcha alcista de otras plazas financieras europeas. La medida persigue reactivar la economía y facilita la refinanciación de la deuda de las empresas.
En Europa se ha aprovechado la calma existente en los tipos de interés en Estados Unidos mientras esté controlada la inflación, y las bolsas y los mercados de deuda han reaccionado con alzas.
Desde primeras horas de la mañana, las órdenes de compr se extendían por prácticamente todos los sectores de la bolsa española, aliviando en parte las fuertes pérdidas sufridas en las últimas jornadas, sobre todo las del lunes, cuando la bolsa cayó un 2 por ciento, lo que sirvió para sanear precios.
De este modo, las compras han recorrido las pantallas de los operadores aunque el dinero no acaba de mostrar una fuerza suficiente como para dar consistencia a las ganancias. La contratación global se situó en 33.348 millones de pesetas.
De hecho, tras un apertura a la baja de Wall Street, la bolsa, que en el Ibex llegó a ganar más de 50 puntos, concluyó la sesión en 3.776,99 y una ganancia de 32,69 puntos.
La Bolsa de Madrid cerró la jornada ganando 3,23 puntos y colocó el índice general en el 342,85. Todos los sectores se anotaron ganancias excepto el de alimentación por el descenso sufrido por Tabacalera, uno de los valores emblemáticos de este segmento.
Entre las operaciones a cambio convenido destacó el intercambio de un 1,4 por ciento de Fianciera y Minera, realizado por el broker del Banco de Santander. BSN movió 252.600 títulos de Financiera y Minera a un precio de 2.095 pesetas, es decir con un monto total de 529 millones de pesetas.
El ambiente empresarial, sin embargo, sigue muy movido. A la casi total salida del Hispano del capital de Duro Felguera se suman los anuncios de próximas ventas de porcentajes de capital de empresas del grupo, que han dinamizado la especulación en algunos de los valores del entorno del banco.
La sitación crítica de otras empresas como Santana, con las nuevas exigencias de sus socios japoneses, o de Nicas muestran la auténtica cara de la crisis económica.
Expectativas hay ante las próximas salidas a bolsa de Continente, Mapfre Vida y las nuevas colocaciones de un 20 por ciento de Fomento de Construcción y Contratas y del 10 por ciento de Endesa, de la que hoy da cuenta Teneo en el boletín oficial de cotización de bolsa.
La buena marcha de los bonos alemanes han influído positivamente en la rntabilidad de la deuda española, que se ha situado, en las obligaciones a diez años, en torno al 8,31 por ciento desde el 8,41 por ciento de ayer tarde.
En el ámbito monetario tras la rebaja del precio del dinero se han producido algunas tensiones alcistas ante la falta de liquidez, aunque han sido paliadas por la aportación al sistema de 2,93 billones de pesetas en la intervención del Banco de España al 8,55 por ciento.
La peseta no se ha visto afectada por la medida de relajación monetaria y seha pagado a 140,64 pesetas por dólar, 0,30 céntimos más barato que ayer. Frente al marco se ha depreciado 0,05 pesetas y se ha pagado a 81,41 pesetas por marco.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1994
J