La inflación en España supera en tres décimas la media de la zona euroLa inflación en España superó el pasado diciembre en tres décimas la media de los países de la zona euro y en dos en el caso del conjunto de la Unión Europea, según los datos publicados este miércoles por la oficina estadística europea Eurostat
IPC. Funcas eleva al 2,2% su previsión de inflación para 2017La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha revisado dos décimas al alza su previsión de inflación para 2017, y cifra la tasa media anual en el 2,2%, si bien mantiene que la tasa interanual de diciembre será del 1,3%
IPC. USO pide subir salarios por encima de los preciosLa Unión Sindical Obrera (USO) consideró este viernes que ante el crecimiento del 1,6% de los precios en 2016 en comparación con el año anterior, "es más que necesario que se lleven a cabo incrementos reales de los salarios, por encima del IPC" y que contemplen la pérdida de poder adquisitivo que se ha producido en los últimos años
IPC. CEOE pide mantenerr la moderación salarialLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) indicó este viernes que los precios continuarán repuntando en los primeros meses de 2017 por el precio del petróleo, y pidió continuar con la moderación salarial para consolidar la recuperación económica
IPC. Economía defiende que no se ha perdido poder adquisitivo pese al alza de los precios a finales de 2016La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido, afirmó este viernes que pese al alza de la inflación en los últimos meses del año 2016, en “término medio” no se ha perdido poder adquisitivo en el colectivo de trabajadores y pensionistas, ya que durante la primera parte del ejercicio las tasas fueron negativas
IPC. UGT ve "urgente" abandonar la moderación salarialUGT considera que el dato definitivo de IPC al cierre del ejecicio 2016 (1,6%) hace necesario abandonar la moderación salarial e impulsar una subida de los sueldos de entre el 1,8% y el 3%, para evitar una mayor pérdida de poder adquisitivo
Vivienda. El precio de los alquileres en España cierra 2016 con un alza del 0,1%El precio medio de los alquileres de vivienda en España subió un 0,1% en diciembre de 2016 en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Vivienda. El coste de los alquileres cerró 2016 con un alza del 1,67%El coste de los arrendamientos de vivienda en España se incrementó un 1,67% en diciembre de 2016 en comparación con el mismo mes del año pasado, según el Índice Actualizador de Rentas de Contratos de Alquiler (ARCA)
Yakovlev. El PSOE presiona para que Rajoy destituya a TrilloEl portavoz de la Comisión Gestora del PSOE, Mario Jiménez, insistió este miércoles en que el partido va a ser “firme y contundente” en el asunto del Yak-42 y en la asunción de responsabilidades políticas por parte del que fuera ministro de Defensa, Federico Trillo, cuando se produjo el accidente en el que murieron 62 militares a su regreso de Afganistán en mayo de 2003
Los pensionistas perderán casi 519 millones de poder adquisitivo en 2017Los pensionistas perderán en el conjunto de 2017 unos 518,95 millones de euros al ver revalorizadas sus pensiones un 0,25%, el mínimo legal contemplado en la última reforma de las pensiones del Gobierno, y no un 0,7%, que es el IPC del pasado mes de noviembre
ATA tacha de “castigo” la subida del 1,5% del IPCEl presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, tachó este viernes de “castigo para los autónomos” la subida del 1,5% experimentada por el IPC en diciembre
El Gobierno indemniza con 2,6 millones a Gas Natural por un decreto de 2013 para frenar el déficit eléctricoEl Consejo de Ministros aprobó este viernes disponer de 2.630.351,83 euros del fondo de contingencia para que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital haga frente a la responsabilidad patrimonial del Estado por los daños y perjuicios causados a Gas Natural Fenosa por un real decreto de 2013 que trataba de poner coto al déficit eléctrico