Búsqueda

  • El frío irá de más a menos este puente El frío será este domingo el protagonista meterológico en España, con un descenso térmico que irá amainando el lunes y el martes, según las previsiones de la Aemet Noticia pública
  • Endesa sostiene que es necesario alargar la vida de las nucleares para poder 'descarbonizar' la economía española El consejero delegado de Endesa, José Bogas, advirtió este miércoles de que es “necesario el alargamiento de la utilización de las centrales nucleares” para que España pueda llevar a cabo la transición energética hacia la 'descarbonización' total de la economía en 2050 Noticia pública
  • El frío invernal reaparece en el norte con una bajada de hasta 14ºC en 24 horas El tiempo invernal regresará este miércoles al norte de la península, donde las temperaturas se desplomarán, esta vez con un descenso de 5 a 14 grados en apenas 24 horas, con lo que los termómetros se quedarán por debajo de 15ºC en buena parte de la mitad norte peninsular, salvo Barcelona, Tarragona y el sur de Huesca y de Lleida, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • El invierno se cuela mañana en el norte con otro desplome de hasta 14 grados El frío invernal regresará este miércoles al norte de la península porque las temperaturas se desplomarán por segundo día consecutivo, esta vez con un descenso de 5 a 14 grados, con lo que los termómetros se quedarán por debajo de 15ºC en buena parte de la mitad norte peninsular, salvo Barcelona, Tarragona y el sur de Huesca y de Lleida, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Desplome de temperaturas de hasta 10 grados en el norte peninsular La llegada de un frente frío atlántico a partir de la tarde de este martes traerá un descenso de las temperaturas en buena parte de la península, especialmente en Galicia y la cornisa cantábrica, donde los termómetros se desplomarán entre cinco y 10 grados menos respecto de este lunes, mientras que siete provincias del este están con el aviso amarillo por fuertes tormentas y las zonas montañosas de Asturias, por nevadas Noticia pública
  • El invierno regresa esta semana con nieve, lluvia y hasta 15 grados menos La llegada de un frente frío traerá desde este martes hasta el viernes un tiempo casi invernal a muchas zonas de España, sobre todo en la mitad norte peninsular, con un descenso brusco de entre 5 y 15ºC en las temperaturas diurnas, lluvias, nieve en cotas relativamente bajas del tercio norte de la península y heladas nocturnas y al amanecer en buena parte de la mitad norte Noticia pública
  • Greenpeace destaca que la Tierra sufre siete amenazas ambientales Greenpeace señaló este viernes que “no parece haber muchos motivos” para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora este sábado, puesto que sobre el planeta se ciernen siete grandes amenazas, entre ellas el cambio climático, la destrucción de mares y bosques, y gobernantes que no apuestan por defender el medio ambiente Noticia pública
  • Termómetros al alza este fin de semana, con cerca de 30 grados en varias zonas de España Este fin de semana volverán a subir las temperaturas casi de manera generalizada, con lo que la mayor parte de España superará los 20 grados y los termómetros se acercarán o superarán los 30 en el valle del Guadalquivir, Extremadura, el interior de Castilla y León y el valle del Ebro, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Este invierno fue el segundo más caluroso en el planeta desde 1880 El trimestre invernal entre enero y marzo de este año se convirtió en el segundo más cálido en la superficie del planeta desde que el registro histórico de temperaturas de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) comenzara en 1880, con un promedio de 0,97ºC por encima de la media del siglo XX, que es de 12,3ºC, y sólo 0,18ºC por debajo de ese mismo periodo de 2016 Noticia pública
  • Este invierno fue el segundo más caluroso en el mundo desde 1880 El trimestre invernal entre enero y marzo de este año se convirtió en el segundo más cálido en la superficie del planeta desde que el registro histórico de temperaturas de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) comenzara en 1880, con un promedio de 0,97ºC por encima de la media del siglo XX, que es de 12,3ºC, y sólo 0,18ºC por debajo de ese mismo periodo de 2016 Noticia pública
  • Este marzo fue el segundo más caluroso en la Tierra desde 1880, con 1,12 grados más de lo normal El mes pasado fue el segundo marzo más caluroso en la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de temperaturas del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, según el último análisis mensual de este organismo estadounidense Noticia pública
  • Sol y altas temperaturas resucitan este domingo en toda España El tiempo soleado y las temperaturas más altas de lo normal vuelven a generalizarse en toda España este Domingo de Resurrección después de las tormentas de los dos últimos días en el norte peninsular y algunas zonas de montaña, que fueron acompañadas por un descenso térmico acusado este sábado en el noreste y el Mediterráneo, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Los incendios devastadores subirán un 35% en 15 años por las emisiones de CO2 El planeta tendrá un 35% más de grandes incendios forestales en 2041 con un escenario normal de emisiones de gases de efecto invernadero, entre ellos el dióxido de carbono (CO2), y teniendo en cuenta el número de días en los que se dan las condiciones propicias para que aparezcan las llamas Noticia pública
  • El tiempo estable abandona el norte con tormentas y hasta siete grados menos El tiempo casi veraniego de lo que va de Semana Santa se mantendrá este sábado en la mayor parte de España, pero zonas del norte peninsular tendrán tormentas por la tarde y un descenso de temperaturas de hasta siete grados, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • El tiempo casi veraniego se queda hasta el final de la Semana Santa El cielo soleado, la ausencia o escasez de lluvias y las temperaturas casi veraniegas se quedarán en gran parte de España hasta el próximo lunes, último día de la Semana Santa, puesto que este sábado volverán a reforzarse las altas presiones en la atmósfera después de que el ‘veranillo’ afloje este viernes en algunas zonas, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • El ‘veranillo’ afloja y da paso a menos calor en el oeste y tormentas en montañas del interior Este viernes se producirá un debilitamiento de las altas presiones y tendrá lugar un ligero acercamiento de la borrasca situada desde hace algunas jornadas en las cercanías de las Azores, que harán que la atmósfera sea ligeramente inestable en la península, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Altibajos de temperaturas hasta el final de la Semana Santa El tiempo estable y las temperaturas casi veraniegas se quedarán en prácticamente toda España hasta el final de la Semana Santa, aunque se producirán altibajos en los termómetros en algunas zonas y lloverá débilmente en puntos del extremo norte peninsular, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Altibajos de temperaturas en la recta final de la Semana Santa El ‘plato fuerte’ de la Semana Santa, que comenzará este jueves al ser festivo en todas las comunidades autónomas salvo Cataluña, supondrá el fin del tiempo estable de los últimos días en toda España porque se producirán altibajos de temperaturas y lloverá débilmente en puntos del extremo norte peninsular, aunque las condiciones meteorológicas serán agradables en buena parte del país Noticia pública
  • La producción mundial de electricidad de Iberdrola bajó un 4,7% hasta marzo La producción de electricidad de Iberdrola a nivel mundial alcanzó los 37.564 gigavatios hora (GWh) durante los tres primeros meses del año, un 4,7% menos que en el mismo periodo de 2016 Noticia pública
  • Madrid. 31,1 millones para ayudas al alquiler y rehabilitación de viviendas que beneficiarán a 7.000 familias El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este martes la convocatoria de nuevas líneas de ayudas al alquiler y fomento de la rehabilitación edificatoria, por importe de 31,1 millones de euros (17 millones y 14,1 millones, respectivamente), con el fin de beneficiar a familias con escasos recursos y favorecer reformas de edificios y viviendas, según explicó su portavoz, Ángel Garrido Noticia pública
  • El ‘veranillo’ de Semana Santa llevará hasta 34 grados al sur peninsular El potente anticiclón situado entre las Azores y las islas británicas continuará dominando España hasta este miércoles, cuando las temperaturas en el valle del Guadalquivir podrían llegar a 34ºC, y comenzará a debilitarse a partir del Jueves Santo, pero no será hasta el sábado cuando vuelvan las lluvias al tercio norte peninsular Noticia pública
  • Científicos españoles y portugueses describen la evolución de los tojos del sur de la Península Ibérica Un grupo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC y de universidades españolas y portuguesas han descrito la historia evolutiva de tres especies de arbustos que crecen en zonas áridas del sur de la Península Ibérica y del norte de África, determinada por la influencia del clima y de la geología Noticia pública
  • Los grandes incendios crecerán un 35% en 15 años por las emisiones globales de CO2 El planeta tendrá un 35% más de grandes incendios forestales en 2041 con un escenario normal de emisiones de gases de efecto invernadero, entre ellos el dióxido de carbono (CO2), y teniendo en cuenta el número de días en los que se dan las condiciones propicias para que surgan las llamas Noticia pública
  • El tiempo casi veraniego se alarga hasta el Viernes Santo en casi toda España El cielo soleado, la ausencia de lluvias y las temperaturas más altas de lo normal se prolongarán en gran parte de España hasta el Viernes Santo debido a la persistencia de un potente anticiclón que mantendrá estable la atmósfera y elevará los termómetros por encima de los 30 grados en los valles del Guadalquibir y del Ebro y en el interior de la Comunidad Valenciana Noticia pública
  • Una parte de la Gran Barrera de Coral es ya irrecuperable tras dos blanqueamientos seguidos La Gran Barrera de Coral, que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros por el noreste de Australia, sufre actualmente un segundo episodio de decoloración severa después del registrado el año pasado y las partes que se han visto afectadas seguidamente por los blanqueamientos de 2016 y 2017 son ya irrecuperables Noticia pública