Búsqueda

  • Los pingüinos emperadores tienen los días contados si se derrite la Antártida al final del siglo Los pingüinos emperadores no podrán emigrar para escapar del cambio climático si se cumplen las proyecciones de fusión del hielo marino de la Antártida en 2100, cuando el paisaje podría despojar a estos animalesde sus áreas de cría y alimentación, y poner sus poblaciones en peligro, al contrario que otras especies, que pueden cambiar de hogar Noticia pública
  • El Ártico tenía agua dulce hasta que se hundió la tierra entre Groenlandia y Escocia El océano Ártico fue en su día un gigantesco lago de agua dulce hasta que entraron grandes cantidades de agua salada procedentes del Atlántico tras sumergirse el puente terrestre entre Groenlandia y Escocia, según un estudio realizado por investigadores del Instituto Alfred Wegener, del Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina (Alemania) Noticia pública
  • El primer impacto humano en el paisaje se produjo hace 11.500 años El primer impacto de los seres humanos en los procesos geológicos ocurrió hace 11.500 años al erosionar la superficie del Mar Muerto (que abarca Israel, Jordania y Palestina), según una investigación realizada por cuatro científicos israelíes, que descubrieron que las tasas de erosión eran entonces incompatibles con los regímenes tectónicos y climáticos conocidos de ese periodo Noticia pública
  • Espejel tomará posesión mañana como presidenta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional La magistrada Concepción Espejel tomará mañana posesión como presidenta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, sustituyendo a Fernando Grande Marlaska, que ha pasado a ser miembro de la comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Noticia pública
  • La tecnología ya permite manejar aparatos electrónicos a través del pensamiento El Centro de Referencia Estatal para la Atención a Personas con Grave Discapacidad y para la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia de León ha patentado la tecnología Brain Computer Interface (BCI), que registra y predice las intenciones cerebrales para el entrenamiento cognitivo y la asistencia domótica Noticia pública
  • El director de la Discapacidad confía en el “sentido común” para resolver las negociaciones del 0,7% del IRPF El director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Borja Fanjul, afirmó este sábado que confía en las negociaciones que se desarrollan en estos momentos sobre la designación del 0,7% del IRPF y que prevalezca el “sentido común” para mantener los servicios que prestan las asociaciones del Tercer Sector Noticia pública
  • Descubren que varios minerales básicos para la vida llegaron a la Tierra gracias a Los cometas Investigadores de la Agencia Espacial Europea (ESA) sugieren que los cometas pudieron ser los responsables de transportar a la Tierra materiales prebióticos como el fósforo o la glicina (un aminoácido), elementos cruciales para el posterior surgimiento de vida en el planeta Noticia pública
  • Teresa Palahí (Fundación ONCE) reclama a empresas y administraciones alianzas en favor de las personas con discapacidad La secretaria general de Fundación ONCE, Teresa Palahí, reclamó este viernes, en la inauguración de las XXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Personas con Lesión Medular y Otras Discapacidades Físicas de la Comunidad de Madrid (Aspaym Madrid), a empresas y administraciones alianzas en favor de las personas con discapacidad Noticia pública
  • La Palma tendrá cuatro nuevos telescopios para estudiar los rayos gamma El Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla canaria de La Palma, contará con cuatro nuevos telescopios. El Gobierno Español aportará 19,5 millones de euros a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), mientras que el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) contribuye con 3,5 millones. Además, un consorcio internacional liderado por la Universidad de Tokio y compuesto por instituciones científicas de una decena de países aportará los 17 millones de euros restantes que requiere la construcción de los cuatro telescopios Noticia pública
  • Fundación CRIS Contra el Cáncer pide invertir en medicina personalizada en cáncer de próstata La Fundación CRIS Contra el Cáncer pidió este viernes invertir en investigación y medicina personalizada en cáncer de próstata, sobre todo cuando su forma más agresiva, que afecta al 30% de los casos, aún no tiene curación, un llamamiento que realizó con motivo de la celebración del Día Mundial del Cáncer de Próstata que tendrá lugar el domingo 11 de junio Noticia pública
  • Detenido en Málaga un estafador suizo buscado por su país La Policía Nacional ha detenido en la localidad malagueña de Torremolinos a un fugitivo suizo que era buscado por estafador, para lo cual se servía de una empresa de su titularidad desde la que desviaba fondos Noticia pública
  • Intervenidas en Madrid 60.000 cajetillas de tabaco ilegal procedentes de Europa del este La Policía Nacional y la Policía Municipal de Madrid han intervenido 60.000 cajetillas de tabaco de contrabando, procedentes de Europa del Este, que estaban listas para ser distribuidas de forma ilícita en la capital Noticia pública
  • Madrid. Aneri se niega a declarar en la comisión sobre corrupción de la Asamblea José Luis Aneri, propietario de la empresa Sinergia Empresarial y que se encuentra en la prisión de Soto del Real, se negó a declarar hoy en la comisión sobre corrupción de la Asamblea de Madrid para informar sobre la gestión de los fondos de formación continua de la Comunidad de Madrid que ha dado origen a la investigación judicial del denominado 'caso Aneri' Noticia pública
  • Discapacidad. Aspaym Madrid celebra hoy y mañana las XXIII Jornadas Científicas La Asociación de Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades Físicas de la Comunidad de Madrid (Aspaym Madrid) celebra hoy y mañana la XXIII edición de sus Jornadas Científicas, con el objetivo de abordar los últimos avances en materia de accesibilidad, nuevas tecnologías, neuro-urología o investigación para la reparación de la lesión medular Noticia pública
  • Felipe VI inaugura el pabellón de España en la Expo de Astaná 2017 Felipe VI inaugurará hoy el pabellón de España en la Expo Astaná 2017, que, bajo el lema ‘Energía para el planeta', se celebrará hasta el 10 de septiembre en la capital de Kazajistán Noticia pública
  • Madrid. El PSOE comparte la crítica de Podemos al "Gobierno injusto” de Cifuentes, pero no su moción El portavoz adjunto del PSOE en la Asamblea de Madrid, José Manuel Franco, dijo hoy, en el debate de la moción de censura de Podemos, que comparte que es una "necesidad perentoria" sustituir al "Gobierno injusto” de Cristina Cifuentes, pero criticó la iniciativa unilateral de la formación morada Noticia pública
  • RSC. Bankia y la Fundación Montemadrid abren la ‘Convocatoria de Acción Social 2017’, dotada con un millón de euros Bankia y la Fundación Montemadrid han abierto la ‘Convocatoria de Acción Social 2017’ con el objetivo de apoyar a entidades sin ánimo de lucro que desarrollan proyectos en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha dirigidos a las personas socialmente más desfavorecidas Noticia pública
  • La FAD crea un nuevo color: #VerdeConstancia La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) presentó hoy su nueva campaña de sensibilización contra el consumo de drogas, #VerdeConstancia, con el objetivo de proponer a los jóvenes llenar su vida de proyectos vitales frente al consumo de sustancias u otras conductas adictivas Noticia pública
  • La Audiencia Nacional confirma la prisión para Edmundo Rodríguez La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado este jueves la prisión decretada el pasado 21 de abril por el juez Eloy Velasco para el que fuera consejero de 'La Razón' y hombre fuerte de Ignacio González en Latinoamérica, Edmundo Rodríguez Sobrino, por entender que existe un “claro riesgo de fuga” Noticia pública
  • WWF evidencia la contaminación de plásticos en ballenas del Mediterráneo La organización ambiental WWF aportó este jueves, Día Mundial de los Océanos, nuevas pruebas de la contaminación por plásticos de cetáceos en el Mediterráneo gracias a una investigación llevada a cabo en los últimos 17 años en el Santuario de Pélagos, que es el área marina protegida más grande de este mar y está ubicada entre la isla de Cerdeña, el sureste de Francia y el noroeste de Italia Noticia pública
  • El Gobierno se propone proteger un 10% de las zonas marinas en 2020 La secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García, señaló este jueves que el Gobierno se ha marcado como objetivo que un 10% de las zonas marinas españolas estén protegidas en 2020, cuando actualmente lo están en un 8% y abarcan cerca de 72.500 kilómetros cuadrados de aguas jurisdiccionales Noticia pública
  • El CGPJ acuerda que el juez Velasco se sustituya a sí mismo en el juzgado número 6 de la Audiencia La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado por unanimidad adscribir al juzgado central de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, en comisión de servicio sin relevación de funciones, al magistrado Eloy Velasco, el juez que ocupaba la dirección de este juzgado hasta su nombramiento para la Sala de Apelaciones Noticia pública
  • Los registros de la `operación Lezo´ permiten hallar 262.000 euros en el piso de Rodríguez Sobrino en Barranquilla La Fiscalía de Colombia ha hallado y decomisado un total de 262.000 euros en el registro del apartamento del expresidente de Inassa y consejero del diario 'La Razón' Edmundo Rodríguez Sobrino, considerado el hombre fuerte de Ignacio González en Latinoamérica, en Barranquilla. El dinero se encontraba en un zulo hallado durante el registro, en el que también participaron efectivos de Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil Noticia pública
  • El Gobierno convoca los Premios Defensa 2017 El Gobierno ha convocado una nueva edición de los Premios Defensa en las modalidades de Trabajos de Investigación, Medios de Comunicación, Premio ‘José Francisco de Querol y Lombardero’ y Docencia. La cuantía total de los Premios Defensa asciende a 60.000 euros Noticia pública
  • Garzón denuncia la exclusión del PCE en un acto sobre las elecciones de 1977 en el Congreso El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha registrado un escrito ante la Mesa del Congreso de los Diputados quejándose por la exclusión del PCE en un acto que se celebrará este viernes para conmemorar la celebración de las primeras elecciones democráticas, en 1977, al que sí ha sido invitado Rodolfo Martín Villa, reclamado por un juzgado de Argentina que investiga crímenes franquistas Noticia pública