Búsqueda

  • EL BBV BAJA LOS TIPOS DE SU HIPOTECA VARIABLE Y SUBE LOS DE LA FIJA No obstante, el BBV subió el tipo de interés de sus préstamos hipotecarios fijo y mixto (los 10 primeros años fijo y después variable), que pasan desde el 10,25 y el 9,25 por ciento al 11 y el 10,5 por ciento respectivamente Noticia pública
  • LOS ESPAÑOLES PREFERIMOS NEGOCIAR COMIENDO ATES QUE TRABAJAR, SEGUN EL SEMANARIO FRANCES L'ENTERPRISE La revista económica L'Entreprise, del grupo editorial francés Expansion, el más importante grupo de prensa económica del país vecino, afirma, en un reportaje dedicado l sector distribución en nuestro país, que para negociar con los españoles es mejor hacerlo sobre "la mesa de un restaurante" antes que buscar una estrategia comercial Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)LA BOLSA DE MADRID PIERDE CASI 5 PUNTOS EN UNA JORNADA DE GRAN INESTABILIDAD Ventas de dólares, caída de la deuda pública y recortes en las bolsas (la de Madrid perdió casi 5 puntos) han configurado el panorama de los mercados europeos en una jornada de pesimismo inversor. Alemanes y franceses han reavivado la llama de las incertidumbres en los mercados con la polémic sobre la creación de un núcleo duro que daría lugar a una Europa a dos velocidades, de países ricos y pobres Noticia pública
  • LA SER REFUERZAEL COMENTARIO POLITICO Y EL ENTRETENIMIENTO PARA CONQUISTAR A LA AUDIENCIA La Cadena Ser ha iniciado hoy su nueva programación convencional para la temporada 1994-95 con el refuerzo de numerosos analistas políticos, que darán apoyo a sus informativos y que pretende ofrecer a los oyentes una visión amplia de la actualidad Noticia pública
  • ANTONIO PULIDO (FG): "HAY MARGEN PARA BAJAR LOS TIPOS HASTA EL 7%" Aunque el Banco de España ha decidido hoy mantener el nivel de los tipos de interés en el 7,35 por cien, "la autoridad monetaria dispone aún de cierto margen para reducir su tipo de interés hasta niveles próimos al 7 por cien", según la opinión expresada a Servimedia por Antonio Pulido, responsable del área económica de FG Inversiones Bursátiles Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)LA BOLSA BAJA ANTE LA EXPECTATIVA DE LA REUNION DE LA RESERVA FEDERAL Mientras la mayoría de mercados europeos se anotaban ligeros avances a la espera del resultado de la reunión de esta tarde de la Reserva Federal (FED), la Bolsa y la Deuda española perdían posiciones Noticia pública
  • LA RESERVA FEDERAL AUTORIZA AL BBV PARA OPERAR EN ESTADOS UNIDOS El BBV ha logrado la autorización de la Reserva Federal de Estados Unidos para operar como banco de inversiones y "broker" en aquel país, en un paso que no tiene precedentes dentro de la banca española, según informa hoy la edición de economía y negocios de "The European" Noticia pública
  • CANDIDO MENDEZ VE DIFICIL EL ENTENDIMIENTO DEL GOBIERNO CON LOS SINDICATOS SI "SUCUMBE" A LAS PRESIONES DE CIU El secretrio general de UGT, Cándido Méndez, advirtió esta tarde que, si el Gobierno "sucumbe" a la presión de CiU en las negociaciones sobre los Presupuestos del Estado para 1995, el entendimiento con los sindicatos va a ser muy complicado, a la vez que reivindicó el derecho de las centrales sindicales a participar en estas conversaciones Noticia pública
  • M&G TRUST COMPRA 1,2 MILLONES DE ACCIONES DEL CENTRAL HISPANO El fondo de inversiones británico M&G Trust ha adquirido 1,2 millones de acciones del Banco Central Hispao (0,7 por cien del capital) a un precio (de mercado) de 2.580 pesetas, lo que supone una inversión superior a los 3.000 millones de pesetas, según ha podido saber Servimedia de fuentes inmersas en la operación Noticia pública
  • LA ACTITUD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION ESPAÑOLES ES FAVORABLE A LA UNION EUROPEA, SEGUN UN INFORME FUNDESCO L actitud de los medios de comunicación españoles es claramente favorable a la Unión Europea a diferencia de los de otros países, según el estudio Infoeuropa (La Unión Europea en los medios de comunicación), realizado por Fundesco y la Asociación de Periodstas Europeos (APE) Noticia pública
  • SEVILLANA REDUCIRA SU ENDEUDAMIENTO EN 200.000 MILLONES El endeudamiento de Sevillana se reducirá en 200.000 millones de pesetas después de que cobrelos importes de las ventas de activos a Endesa y la titulizacion de Valdecaballeros, ha manifestado el director general económico financiero de la compañía eléctrica, Evaristo de Villa, en una reunión con analistas organizada por el Instituto Español de Analistas Financieros Noticia pública
  • (Bolsa y mercados financieros) ALZAS CON APLICACIONES La blsa abrió la semana al alza a la espera de que el jueves el Bundesbank celebre su úlitma reunión antes de las vacaciones y en un mar de rumores acelerados por los más optimistas, que ven la posibilidad de un recorte de los tipos de interés alemanes Noticia pública
  • FRANCISCO PEÑA ARREMETE CONTRA EL PP POR VINCLAR EL APOYO DE CiU AL PSOE CON UN TRATO DE FAVOR A CATALUÑA El secretario de Estado para las Administraciones Territoriales, Francisco Peña, acusó hoy al PP de utilizar un discurso "peligroso y fuera de lugar" al afirmar que el Ejecutivo está favoreciendo a Cataluña en detrimento de otras comunidades, con la finalidad de mantener los acuerdos políticos con CiU que le permite una estabilidad en la acción de gobierno Noticia pública
  • LOS EXTRANJEROS CONTINUAN INVIRTIENDO EN EMPRESAS ESPAÑOLAS A FUERT RITMO, SEGUN DATOS DEL BANCO DE ESPAÑA Los extranjeros siguen considerando a España como un buen objetivo para colocar su dinero, sobre todo en inversión directa (toma de control de empresas), al tiempo que huyen en desbandada de la deuda pública, según se deduce de los datos de inversión foránea correspondientes al primer trimestre del presente año, facilitados por el Banco de España Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) ALZAS CON INCERTIDUMBRES La Bolsa ha cerrado la semana con alzas, pero con las incertidumbres latentes sobre la evolución del dólar, que no parece vaya a quedar clara hasta el próximo lunes, una vez finalizada la cumbre del G-7, que se ceebra en Nápoles. La Bolsa de Madrid logró cerrar con una ganancia de 1,91 puntos, para situar el indicador en el 293,56 por cien, después de una jornada repleta de altibajos, y que estuvo influida directamente por las bajas en Nueva York en la apertura y su posterior viraje al alza Noticia pública
  • RUIZ GALLARDON PIDE A AZNAR MAS "TRANSPARENCIA INFORMATIVA" EN SU PROXIMO ENCUENTRO CON GONZALEZ PARA EVITAR ESPECULACIONES El portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alberto Ruiz Gallardón, pidió hoy a José María Aznar mayor "transparencia informativa" en su próximo encuentro con Felipe González que en el anterior, para evitar especulaciones periodísticas como las que se produjeron con motivo de la reunión que los dos mandatarios sostuvieron después de las Elecciones Generales Noticia pública
  • RUIZ-GALLARDON PIDE "TRANSPARENCIA INFORMATIVA" TRAS EL PROXIMO ENCUENTRO AZNAR-GONZALEZ, PARA EVITAR ESPECULACIONES El portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alberto Ruiz Gallardón, pidió hoy mayor "transparencia informativa" tras el próximo encuentro entre José María Aznar y Felipe González que en el anterior, para evitar especulaciones periodístias como las que se produjeron con motivo de la reunión que los dos mandatarios sostuvieron después de las Elecciones Generales Noticia pública
  • CiU PREGUNTA AL GOBIERNO POR LA DEMOCRATIZACION DE GUINEA Joaquim Ferrer, portavoz de Convergència i Unió en el Senado, se interesa, en una interpelación al Gobierno, sobre qué nueas actuaciones están previstas para contribuir al proceso hacia la democracia de Guinea Ecuatorial Noticia pública
  • EL BANCO DE ESPAÑA CREE QUE LA DEMANDA INTERNA SE RECUPERA La demanda nacional "puede registrar tasas de crecimiento moderadamente positivas en la primera parte del año", según afirma el Banco de España en u Informe Anual recientemente dado a conocer Noticia pública
  • CUEVAS DICE QUE CONSUMO, INVERSION Y EMPLEO SE MANTENDRAN ESTANCADOS EN 1994 El presidente de la CEOE, José María Cuevas, pevé un crecimiento del PIB (Producto Interior Bruto) superior al 1 por ciento en 1994, pero a su juicio el consumo, la inversión y el empleo se mantendrán estancados Noticia pública
  • ROJO CREE QUE LOS MERCADOS FINANCIEROS HAN "SOBRERREACCIONADO" EN LOS PASADOS DAS El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, manifestó hoy que los mercados financieros "han sobrerreaccionado" en estos días, en los que las turbulencias han sacudido lo mercados de deuda y las bolsas, no sólo españoles sino europeos Noticia pública
  • LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO AL 2,6 POR CIEN EN ABRIL, SEGUN EL SERVICIO DE ESTUDIOS DEL BANCO CENTRAL HISPANO La economía española habría crecido en el mes de abril de este año un 2,6 por cien, según los primeros avances de quedispone el Servicio de Estudios del Banco Central Hispano (BCH), según ha indicado a Servimedia su director y director general de la entidad bancaria, Jorge Hay Noticia pública
  • LA BOLSA RECUPERA PARTE DE LA CAIDA AL TERMINO DE LA SESION La Bolsa ha logrado remontar en parte la fuerte caida de esta mañana hasta llegar al cierre con un Indice General de 302,6 que, si bien supone una caída de 5,2 puntos sobre el viernes, ha mejorado el mínimo que se ha producido en el transcurso dela sesión, cifrdo en el 296 Noticia pública
  • FUERTES CAIDAS EN BOLSA Y EN EL MERCADO DE DEUA El Indice de la Bolsa de Madrid se situaba a las 11,45 en el 297,92, con una caída de 9,8 puntos y cierto frenesí vendedor en todos los sectores. Al mismo tiempo, el Indice Ibex caía 108 puntos, y la rentabilidad de la deuda empeoraba, hasta situarse en el 10,94, desde los 10,45 del pasado viernes Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)WALL STREET ANIMO LA SESION La apertura al alza de los mercados de valores e Nueva York propició compras de última hora en los valores españoles cotizados al otro lado del Atlántico y rompió la resaca vendedora que primó durante toda la mañana, ante la inestabilidad manifiesta del mercado de deuda pública Noticia pública