SOLBES AFIRMA QUE EL CICLO ECONOMICO ESTA CAMBIANDO

- La economía española afronta 1994 en mejores condiciones de tipo de cambio y de tipos de interés

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Pedro Solbes, ha manifestado que "el ciclo económico está empezando a cambiar" y ha afirmado que contempla el año 1994 con "bastante optimismo". Estas afirmaciones fueron realizadas en el transcurso de una rueda de prensa pra comentar el balance de 1993 y trazar las perspectivas económicas para 1994.

Solbes, que no ha ocultado "la gravedad de la crisis" por la que está atravesando nuestro país, y que incluso ha reconocido que se trata de una de las más graves, si no la más graves de nuestra historia reciente, ha basado su optimismo en los datos macroeconómicos que se han observado en el tercer trimestre de este año, y en las favorables expectativas para el último trimestre del año.

El titular de Economía ha realizao un nuevo llamamiento a la moderación salarial en 1994 y no ha desaprovechado esta ocasión para afirmar que el Gobierno sigue dispuesto a cualquier nuevo intento de llegar a un pacto de rentas, "lo que no 0ocurre con los sindicatos, según sus palabras". De cara a la posible negociación recordó que la postura del Gobierno sigue siendo la misma: una pérdida de poder adquisitivo de 5 puntos en tres años.

En lo que se refiere al último trimestre de este año, según el ministro de Economía, la demanda intena se ha estabilizado en los niveles del tercer trimestre y la demanda externa prosigue con un comportamiento positivo. Por el contrario, Solbes ha reconocido que no se observa una mejoría en la inversión, especialmente en el sector de la construcción.

Respecto al próximo año, a pesar de las estimaciones de otros analistas e instituciones de prestigio que se mueven en un rango que va desde el 0,5 al 1,6 por cien el minsitro de Economía ha confirmado sus previsiones anteriores cifradas en el 1,3 por cin de crecimiento del PIB frente a lo que serñá una caída del -0,8 por cien en 1993.

LA REFORMA FRENARA EL DESEMPLEO

Sin embargo, el cambio de tendencia que anuncia Solbes convivirá con la destrucción de empleo, que se verá aminorada, según sus palabras "por la entrada en vigor de las reformas estructrurales del mercado de trabajo". En este sentido, Solbes ha informado que el ministerio de Trabajo viene registrando en las últimas semanas "una fuerte demanada de información" sobre las nuevas modalidads de contratos laborales", si bien no se atrevió a expresar el impacto concreto que estos nuevos contratos tendrán de cara a reducir el desmepleo.

El ministro de Economía afirmó que el Déficit Público de 1993 estará en torno al 7,05 por cien en 1993, del que un 6,05 pertenece al Deficit de la Administración Central. Más tarde, reconoció que, sin embargo, las dificultades de algunas administraciones autonómicas podrían elevar finalmente el déficit a un porcentaje que se acercará e incluso sobrepasará e 7,2 por cien.

Al referirse a la crisis económica, el ministro de Economía ha destacado que es la primera que nuestro país vive en un regimen de economía abierta, lo que ha restado capacidad de maniobra a la acción del gobierno. Por el contrario, este regimen de apertura al exterior será uno de los factores de reactivación en 1994, debido a la positiva evoución del contexto internacional, que según la OCDE contemplará para sus países miembros un crecimiento conjunto del 2,3 por cien frente al 1 por cin de 1993.

Por otra parte, la mejoría de las economía comunitarias favorecerá nuestra capacidad exportadora, alentada por "las medidas keynesianas decididas en el último consejo europeo".

MEJORES CONDICIONES

El ministro de Economía ha destacado que nuestra economía se encuentra en mejores condiciones para afrontar 1994, en especial, por la reducción de tipos de interés que se ha producido en este año, y por la ausencia de presiones cambiaraias sobre la peseta.

En cuanto a las actuaciones pioritarias del gobierno, Solbes ha señalado todo lo que se refiere a la liberalización de los servicios, el control del gasto público, y las medidas fiscales necesarias para favorecer el incremento de la recaudación Asímismo, adelantó una Ley sobre el Impuesto de Sociedades, otra sobre delitos fiscal así como la Ley General tributaria.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 1993
JCV