(Bolsa y ercados)LA BAJADA DE TIPOS DE INTERES EN ALEMANIA ANIMA LOS MERCADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La decisión del Banco Central Alemán de rebajar en 0,09 puntos los tipos de interés en su subasta de repos, activos con pacto de recompra, para situarlos en el 6,29 por cien ha servido de revulsivo a los mercados financieros europeos que han vuelto a abrigar la posibilidad de que el jueves se produzca un descenso del precio del dinero en Alemania.
Esta posibilidad, como siempre ocurre, no es compartda por todo los analistas, pero al menos se considera indicativa de la tendencia a la baja que deben seguir los tipos de interés, con el fin de apoyar la reactivación económica.
Un recorte del precio oficial en Alemania pondría las bases para una rebaja de los tipos de interés en España, como dejó claro hace unos días Luis Angel Rojo, gobernador del Banco de España, en unas jornadas empresariales celebradas en Lloret de Mar.
Por lo pronto, la bolsa española ha registrado una intensa corriente de ompras desde primeras horas de la mañana, centrada en algunos sectores como el eléctrico y el de comunicaciones, en los que tendría un efecto positivo una financiación más barata gracias a unos tipos de interés más bajos.
La Bolsa de Madrid elevó su índice 2,04 puntos, con lo que se situó en el 302,93, mientras que Bilbao aumentó 3,41 puntos, Barcelona, 2,84; y Valencia, 2,89.
Paralelamente, los beneficios de las empresas cotizadas siguen aportando motivos para la preoucpación, puesto que muestra en sus balances las secuelas de la crisis.
La bolsa está siendo también animada en cuanto a la contratación por el arbitraje surgido ante el trasvase de fondos del primer vencimiento a los siguientes en los mercados de opciones y futuros, en los que el viernes se produce vencimiento de este tipo de contratos usados para la cobertura de riesgos.
En el mercados se espera a conocer esta noche el precio de las acciones de Argentaria en su segunda privatización, que durante toda la sesión se ha situao por encima de los precios medios establecidos en principio.
La negociación en el mercado continuo, muy concentrada en media docena de valores, ascendió a 29.469 millones de pesetas. El índice Ibex cerró en 3405,61 tras ganar 33,95 puntos.
El gesto de esta mañana del Bundesbank ha tranquilizado a los operadores en el mercado interbancario español. Las transacciones diarias se han realizado a tipos del 9,30-9,405 frente al 9,45 por cien de ayer e igual ha ocurrido en las operaciones en plazos máslargos. Los tipos anuales se han situado claramente por debajo del 9% en el 8,70%.
También en el mercado de deuda se ha dejado sentir la influencia compradora procedente del exterior y la alzas en los precios y recortes en rentabilidades de las deuda alemana y francesa se han trasladado a los bonos españoles. Las obligaciones a diez años se han colocado en el 8,53% desde el 8,60% de ayer. El Banco de España intervino inyectando 1,79 billones de pesetas al 9,39%.
Al mismo tiempo, la divisa español ganó terreno al marco y se pagó en torno a las 81 pesetas. El dólar, por su parte, ha vuelto a apreciarse, apoyado en la idea de un precio del dinero más barato en Alemania y animado por las mayores posibilidades de que Bill Clinton consiga sacar adelante el Tratado de Libre Comercio, que se vota mañana en el Congreso estadounidense. Un dólar se pagaba hoy a 1,6975 marcos y cotizaba a 137,28 pesetas, frente a las 137 de ayer.
Todos los mercados europeos seguirán con especial atención este debate pueso que de sus resultados puede depender la evolución, no sólo del dólar sino de la bolsa de Nueva York, cuya influencia es decisiva sobre las bolsas europeas.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 1993
J