Discapacidad

La Conferencia Episcopal corrige a Reig Pla tras su crítica a las personas con discapacidad y defiende su “dignidad infinita e inalienable”

- Recuerda que el papa Francisco pidió "reconocer en cada persona con discapacidad una contribución singular al bien común"

MADRID
SERVIMEDIA

La Conferencia Episcopal Española salió este miércoles al paso de la polémica generada por las palabras del obispo emérito de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, en las que asociaba la discapacidad con el pecado y proclamó la “dignidad infinita e inalienable” de este colectivo e incluso manifestó que, “en nuestra realidad existencial, todos somos discapacitados y tenemos necesidad de los demás”.

A través de un comunicado emitido desde el Área para las personas con discapacidad de la Conferencia Episcopal Española, al que ha tenido acceso Servimedia, subrayó que “todo ser humano posee un valor único, que ha de ser reconocido, respetado, protegido y promovido en cualquier circunstancia en la que pueda encontrarse”, incluido en el caso de las personas con discapacidad tras la controversia suscitada por Reig Pla.

Recordó que las Sagradas Escrituras ponen de manifiesto “que la creación entera es obra del amor de Dios” y sólo desde la respuesta teológica del pecado original que cometieron Adán y Eva puede sostenerse que “la naturaleza humana quedó debilitada” a partir de ese momento y “sometida a la ignorancia, al sufrimiento, dominada por la muerte e inclinada al mal”.

En ese mismo contexto del que hablaba Reig Pla el pasado 11 de mayo durante una homilía pronunciada en la Basílica de la Anunciación de Alba de Tormes (Salamanca), la Conferencia Episcopal Española puntualiza que es en ese marco del pecado original donde se realiza “la asociación de la enfermedad con el pecado” y precisa que esa lectura aparece “especialmente en el Antiguo Testamento”, escrito antes del nacimiento de Jesucristo.

“Solo desde esta perspectiva puede vincularse la enfermedad al pecado, en tanto que este afecta existencialmente a todo ser humano y abre nuestra vida al amor de Jesucristo, en quien somos sanados y salvados”, proclama el comunicado.

COMPROMISO CON LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La Conferencia Episcopal aprecia que la sociedad actual “haya ido tomando conciencia de manera progresiva de la centralidad de la dignidad humana y que muestre una sensibilidad especial hacia los más débiles”, como es el caso de las personas con discapacidad.

En este sentido, expresa su “compromiso efectivo del cuidado hacia los más frágiles y los que experimentan una discapacidad que los hace especialmente vulnerables, pues reconocemos que, en nuestra realidad existencial, todos somos discapacitados y tenemos necesidad de los demás”.

Incluso, cita al papa Francisco, recientemente fallecido, al entender que su mensaje de misericordia hacia todas las personas “cobra una fuerza especial: ¡nadie se salva solo!”. “Todos, a pesar de la fragilidad de nuestra existencia, gozamos de una dignidad infinita e inalienable, de la que la Iglesia ha sido firme defensora a lo largo de la historia, antes incluso de que fuera reconocida por la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

Por todo ello, la Conferencia Episcopal reitera “la llamada del papa Francisco a reconocer en cada persona con discapacidad, incluso con discapacidades complejas y graves, una contribución singular al bien común a través de su biografía personal, sabiendo que la dignidad de cada persona no depende de la funcionalidad de sus cinco sentidos”, tal y como escribió en su encíclica ‘Fratelli tutti’.

Finalmente, los obispos españoles manifiestan que dentro de su tarea está “dar voz a quienes son discriminados por su discapacidad” y la Iglesia contribuye a ese trabajo a través de sus “centros educativos, parroquias y otros organismos eclesiales”, donde asegura que “promueve el acompañamiento a través del área de atención a personas con discapacidad de la Conferencia Episcopal Española, colaborando con la tarea que ya realizan otras asociaciones tanto religiosas como civiles”.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2025
PAI/AHP/clc