Búsqueda

  • (REPORTAJE) Todo listo para erradicar la segunda enfermedad humana El pian no mata, pero causa mucho dolor. Desconocida en el mundo desarrollado, esta enfermedad deforma los huesos, borra el rostro de sus víctimas y se ceba especialmente con los niños. Es altamente contagiosa y afecta a 13 países de África, el sudeste asiático y el Pacífico occidental. Pero pronto podría dejar de hacerlo, gracias a Oriol Mitjà, un joven médico español, y a la azitromicina, un antibiótico que el Primer Mundo utiliza contra la bronquitis y que es la herramienta necesaria para erradicarlo Noticia pública
  • Zika. La OMS aconseja a los deportistas sexo seguro o abstenerse en los Juegos de Río 2016 La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) difundieron este jueves una declaración conjunta sobre el virus zika y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016 en la que aconsejan a deportistas y visitantes practicar sexo seguro o abstenerse durante su estancia en tierras brasileñas y al menos cuatro semanas después de la vuelta a casa Noticia pública
  • Un 10% de las personas que precisan trasplante renal o diálisis en España es por una enfermedad poliquística La Alianza frente a la Pqrad (poliquistosis renal autosómica dominante), formada por las más importantes organizaciones de pacientes y profesionales sanitarios en la lucha frente a esta enfermedad en España, presentó este martes el 'Libro Blanco de la Pqrad en España', una radiografía de la enfermedad que da a conocer su impacto físico y psicológico para los pacientes y el económico y asistencial para el sistema sanitario español, así como las necesidades médicas no cubiertas Noticia pública
  • Bacterias intestinales influyen en la recuperación inmunológica de las personas con VIH Un estudio internacional coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital Ramón y Cajal ha descubierto que un conjunto de bacterias de la microbiota intestinal influye en la recuperación inmunológica de las personas afectadas por VIH, por lo que podrían repercutir en la eficacia del tratamiento frente al virus Noticia pública
  • La OMS alerta del aumento de muertes de madres por razones “indirectas” al parto La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que las muertes de madres por razones indirectas al parto y al embarazo han aumentado, fundamentalmente en los países en desarrollo Noticia pública
  • Sindicatos y ONG denuncian la precarización del trabajo de personas con VIH La Comisión de VIH y Empleo, compuesta por CCOO, UGT, Cesida, Felgtb y Trabajando en Positivo, denunciaron este jueves las graves consecuencias que han tenido las reformas laborales en el acceso al mercado laboral y en el mantenimiento del puesto de trabajo de las personas con VIH y sida Noticia pública
  • Dos tercios de los niños no vacunados viven en países afectados por conflictos Casi dos tercios de los niños que no han recibido las vacunas básicas viven en países que están parcial o totalmente afectados por conflictos, según informó este viernes Unicef en el marco de la Semana Mundial de la Vacunación, que se celebra del 24 al 30 de abril Noticia pública
  • Detectan por primera vez parásitos sanguíneos en pingüinos de la Antartida Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Instituto de Salud Carlos III, en colaboracion con la Estacion Experimental de Zonas Áridas, la Universidad de Extremadura y el Centro Nacional Patagonico de Argentina han detectado por primera vez la presencia del parasito sanguineo ‘Babesia’ en pingüinos antárticos (‘Pygoscelis antarctica’), concretamente en una colonia situada en isla Decepción, del archipielago de las Shetlands del Sur Noticia pública
  • Zika. La cifra de países con contagios por zika se duplica desde 2015 La cifra de países que han registrado transmisión por el virus zika se ha duplicado desde el último mes de 2015, y es que este mes de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado el número de países con contagios autóctonos a 63, mientras que en diciembre rondaban la treintena Noticia pública
  • El cambio climático expone a gran parte de Europa a brotes de dengue El aumento de las temperaturas por el calentamiento global incrementará la posible propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos y expandirá las áreas geográficas en riesgo de epidemia de dengue en gran parte de Europa a finales de este siglo Noticia pública
  • El anisakis, posible factor de riesgo para el cáncer gastrointestinal Un estudio realizado en pacientes con tumores gastrointestinales ha revelado la presencia en suero de anticuerpos contra el anisakis, a pesar de que nunca habían experimentado síntomas de la infección por el parásito. Según los investigadores -entre los que se encuentran científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)-, el anisakis debería tenerse en cuenta como posible factor de riesgo en el desarrollo de este tipo de cáncer Noticia pública
  • Zika. Sanidad recomienda retrasar 28 días las donaciones de órganos cuando se haya viajado a países de riesgo La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) retrasará 28 días las donaciones de órganos por parte de una persona con vida cuando ésta haya viajado a un país de riesgo por zika, tal y como recoge el protocolo de actuación ante donantes con sospecha de infección por el virus publicado este lunes Noticia pública
  • Día Tuberculosis. Neumomadrid pide un Plan Nacional de Tuberculosis La Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid) ha pedido con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra hoy, un plan nacional para combatir mejor esta enfermedad, que aunque causa ahora menos muertes que a principios de siglo, “sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública mundial” Noticia pública
  • Neumomadrid pide un Plan Nacional de Tuberculosis La Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid) pidió este miércoles, víspera del Día Mundial de la Tuberculosis, un plan nacional para combatir mejor la enfermedad, que aunque causa ahora menos muertes que a principios de siglo, “sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública mundial” Noticia pública
  • Ébola. La OMS confirma dos nuevos casos en Guinea Conakry La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este viernes dos nuevos casos de ébola en una aldea del sur de Guinea Conakry. Este país fue declarado libre de esta epidemia el pasado 29 de diciembre Noticia pública
  • La OMS declara el fin del último brote de ébola en Sierra Leona La Organización Mundial de la Salud (OMS) se une al Gobierno de Sierra Leona y marca el final del reciente brote de ébola en el país, que queda así declarado libre de la enfermedad, causante de un total de 3.590 muertes, si bien advierte de que ha de seguir “en estado de alerta”, porque hay riesgo de nuevos brotes Noticia pública
  • El ambiente insalubre mata cada año a 12,6 millones de personas, según la OMS Alrededor de 12,6 millones de personas pierden la vida cada año por vivir o trabajar en ambientes poco saludables, lo que supone una cuarta parte del total de fallecimientos en el mundo. Los más afectados por los riesgos ambientales son los niños menores de cinco años, principalmente por infecciones de las vías respiratorias inferiores y enfermedades diarreicas, y los adultos de 50 a 75 años, por enfermedades no transmisibles Noticia pública
  • El ambiente insalubre mata al año a 12,6 millones de personas, según la OMS Alrededor de 12,6 millones de personas pierden la vida al año por vivir o trabajar en ambientes poco saludables, lo que supone una cuarta parte del total de fallecimientos en el mundo. Los más afectados por los riesgos ambientales son los niños menores de cinco años, principalmente por infecciones de las vías respiratorias inferiores y enfermedades diarreicas, y los adultos de 50 a 75 años, por enfermedades no transmisibles Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial del Riñón La Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (Alcer) celebra hoy el Día Mundial del Riñón. El objetivo de este año es sensibilizar a la población española sobre la prevención de la enfermedad renal crónica (ERC) en niños y jóvenes Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Mundial del Riñón en España Este jueves se celebra el Día Mundial del Riñón en España, cuyo objetivo es sensibilizar a la población española sobre la prevención de la enfermedad renal crónica que a lo largo de la vida suele afectar al 10% de la población española sin que muchos de los afectados lo sepan Noticia pública
  • Mañana se celebra el Día Mundial del Riñón en España Este jueves se celebra el Día Mundial del Riñón en España, cuyo objetivo es sensibilizar a la población española sobre la prevención de la enfermedad renal crónica que a lo largo de la vida suele afectar al 10% de la población española sin que muchos de los afectados lo sepan Noticia pública
  • Los españoles acuden seis veces al año a la Atención Primaria por problemas de salud El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publicó este miércoles por primera vez los resultados sobre problemas de salud extraídos de la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria, que registra una media de 5,7 problemas de salud al año por persona atendida. Los menores de 14 años suelen padecer infecciones y los adultos hipertensión y problemas de metabolismo Noticia pública
  • Alcer sensibiliza sobre la prevención de la enfermedad renal crónica en niños y jóvenes La Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (Alcer) celebrará mañana en España el Día Mundial del Riñón. El objetivo de este año es sensibilizar a la población española sobre la prevención de la enfermedad renal crónica (ERC) en niños y jóvenes Noticia pública
  • Alcer sensibiliza sobre la prevención de la enfermedad renal crónica en niños y jóvenes La Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (Alcer) celebrará el próximo 10 de marzo en España el Día Mundial del Riñón. El objetivo de este año es sensibilizar a la población española sobre la prevención de la enfermedad renal crónica (ERC) en niños y jóvenes Noticia pública
  • La OMS advierte de que casi 32 millones de niños sufren pérdida de audición Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el 60% de casos de los casi 32 millones de niños en el mundo que sufre pérdida de audición se podrían haber prevenido Noticia pública