LAS FARMACIAS MADRILEÑAS CERRARANUN DIA EN PROTESTA POR LA REBAJA DE SUS MARGENES COMERCIALESLa asamblea general extraordinaria del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid acordó en la noche de ayer y por mayoría absoluta denunciar el concierto suscrito con el Insalud hasta el 2002, por el que se establecen las condiciones económicas de la prestación armacéutica. Además, los más de 2.400 colegiados que asistieron decidieron el cierre de las farmacias de la Comunidad de Madrid durante una jornada
COMERCIO. LAS GRANDES SUPERFICIES CONSIDERAN "INSUFICIENTES" LAS MEDIDAS LIBERALIZADORAS DEL GOBIERNOLa Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) considera "claramente insuficientes" las medidas liberalizadoras de los horarios comerciales aprobadas por e Gobierno, que a su juicio ha perdido "una gran oportunidad" para adecuar las estructuras comerciales españolas a la nueva economía
COMERCIO. IU CRITICA EL "DECRETAZO" DE AZNAREl portavoz de IU en la Comisión de Economía del Congreso, Gaspar Llamazares, ha criticado la liberalización de horarios comerciales aprobada por el Gobierno, que calificó como "el primer decretazo" de la mayoría absoluta del PP y que, además, provocará pérdida de empleo entre los pequeños comerciantes
COMERCIO. COPYME MOVILIZARA A SUS ASOCIADOS CONTRA LAS MEDIDAS LIBERALIZADORAS DEL GOBIERNOLa Confederación General de las Pequeñas y Medianas Empresas del Estado Español (COPYME), que engloba a varios miles de pequeños y medianos comerciantes de toda España, ha anunciado que movilizará a sus asociados y convocará cierres yotras medidas de presión contra la decisión del Ejecutivo de ampliar los horarios comerciales
LOS CONSUMIDORES APLAUDEN LA LIBERALIZACION DE LLAMADAS LOCALESLa apertura de las llamadas locales a la competencia es, sin duda, la mejor noticia del Consejo de Ministros, según señaló a Servimedia José María Múgica, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
HORARIOS COMERCIO. COPYME MOVILIZARA A SUS ASOCIADOS CONTRA LAS MEDIDAS DEL GOBIERNOLa Confederación General de las Pequeñas y Medianas Empresas del Estado Español (COPYME), que engloba a varios miles de pequeños y medianos comerciantes de toda España, anunció hoy que movilizará a sus asociados y convocará cierres y otras medidas de presión contra la decisión del Ejecutivo de ampliar los horarios omerciales
HORARIOS COMERCIO. LAS GANDES SUPERFICIES CREEN "INSUFICIENTES" LAS MEDIDAS LIBERALIZADORAS DEL GOBIERNOLa Asociación Nacional de Medianas y Grandes Empresas de Distribución (ANGED) calificó hoy de "claramente insuficientes" las medidas liberalizadoras de los horarios comerciales adoptadas por el Gobierno, al que acusó de haber perdido "una gran oportunidad" para adecuar las estructuras comerciales españolas a la nueva economía
HORARIOS COMERCIO. NAVARRA NO MODIFICARA SU ACTUAL SISTEMA DE APERTURA EN DOMINGOSEl presidente de Navarra, Miguel Sanz, aseguró hoy que esta comunidad continuará con la actual normativa en materia de horarios "porque es la que está ampliamente aceptada por los comerciantes y tiene el consenso de las grandes superficies y de los pequeños comerciantes".Sanz reconoció, en declaraciones a Radio Nacional, que la cuestión de la modificación de los horarios por parte del Gobierno central podría generar un conflicto de competencias que tendría que ser solucionado por el Tribunal Constitucional
IU CREE QUE LAS MEDIDAS LIBERALIZADORAS DEL GOBIERNO NO AYUDAN NI A LA INFLACION NI A LA COMPETENCIAEl portavoz de IU en la Comisión de Economía del Congreso, Gaspar Llamazares, consideró hoy que las medidas liberalizadoras que mañana podría aprobar el Consejo de Ministros "no pueden repercutir positivamente ni en la inflación, ni en la competencia, ni e la eficiencia económica y, sobre todo, en la defensa del consumidor"
HORARIOS COMERCIO. DIVISION ENTRE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES SOBRE LA LIBERTAD DE HORARIOS COMERCIALESLas asociaciones de consumidores se hallan divididas sobre la liberalización de los horarios comerciales. La mayoría -FUCI, HISPACOOP, OCU, UCE y UNAE- on partidarias de que los empresarios tengan total libertad para decidir cuándo abren y cierran sus negocios, mientras que CEACCU y CECU consideran que la normativa vigente, que fija entre 8 y 12 festivos abiertos al año, satisface las necesidades de los consumidores
HORARIOS COMERCIO. CIU Y PNV CRITICAN EL ANUNCIO DE "DECRETAZO" DEL GOBIERNOCiU y PNV criticaron hoy la pretensión del Gobierno de José María Aznar de ampliar los horarios comerciales por decreto, rompiendo así el consenso en la actual ley de apertura en festivos, que surgió de la negociación entre todas las partes implicadas