Búsqueda

  • LAS HORAS NO TRABAJADAS AUMENTARON UN 35% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO Las horas no trabajadas en el segundo trimestre de este año alcanzaron la cifra de 48,2 por cada trabajador, un 35% más que en el mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servmedia Noticia pública
  • LAS HORAS EXTRAS TRABAJADAS SE REDUJERON UN 3,6% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO Los trabajadores hicieron 1.832.000 horas extraordinarias en el segundo trimestre del año, lo que supone un descenso del 3,6% en relación con el trimestre anterior, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • PARO. EL PARO AUMENTO EN 826 PERSONAS EN NOVIEMBRE El número de desempleados registrado en las oficinas del Istituto Nacional de Empleo (Inem) al finalizar noviembre se situó en 1.804.518 personas, lo que supone un aumento de 826 en relación con el mes anterior (un 0,05%), según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • LAS HORAS DE TRABAJO PERDIDAS POR HUELGAS BAJARON UN 25,3% HASTA OCUBRE Las horas de trabajo perdidas por huelgas desde enero hasta octubre sumaron un total de 9.507.942, lo que representa un descenso del 25,3% respecto al mismo periodo del año pasado, según datos facilitados hoy por la CEOE Noticia pública
  • AUMENTA LIGERAMENTE EL NUMERO DE DESPIDOS Los trabajadores despedidos en los siete primero meses de este año fueron 175.867, lo que supone un aumento del 0,06% respecto al mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • USO PEDIRA SUBIDAS SALARIALES DEL 2,8% EN 1999 El sindicato USO pedirá en la ngociación colectiva de 1998 subidas salariales del IPC previsto (1,8%) más un punto, es decir, del 2,8%, con cláusula de revisión salarial que garantice el incremento pactado sobre el IPC, según la plataforma de reivindicaciones que defenderá el sindicato en los convenios del próximo año, hecha pública hoy Noticia pública
  • REDONDO PIDE A UGT Y CCOO QUE HAGAN UN ESFUERZO POR SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS Y PRESERVAR LA UNIDAD DE ACCION Nicolás Redondo, ex secretario general de UGT, pidió hoy a los líderes de CCOO, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Cándido Méndez, que hagan un esfuerzo por solucionar sus diferencias, porque conseguir la unidad de acción "nos ha costado mucho tiempo" y "las diferencias no tienen tanta razón de ser" Noticia pública
  • 175.867 DESPIDOS SE PRODUJERON HASTA JULIO, SIN APENAS VARIACIONES RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 1997 Los trabajadores despedidos en los siete primeros meses de este año fueron 175.867, prácticamente el mismo número que en el mismo periodo del año pasado, puesto que se produjo un pequeñísimo aumento del 0,6%, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LAS SUBVENCIONES PUBLICAS PARA GUARDERIAS LABORALES SE REDUJERON EN 1997 Las subvenciones aportadas por la administración central y las comunidades autónomas a las guarderías laborales ascendieron a 2.070 millones de pesetas en 1997, lo que representa, incluso sin descontar la inflación, un lgero descenso respecto a los 2.075 millones aportados en el ejercicio anterior, según datos oficiales a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • UGT PEDIRA EN 1999 SUBIDAS SALARIALES DEL 2,8% COMO MEDIA UGT pedirá n la negociación colectiva del próximo año subidas salariales del 2,8% como media, según informaron hoy en rueda de prensa el secretario general del sindicato, Cándido Méndez, y el secretario de Acción Sindical, Toni Ferrer, quienes presentaron las conclusiones de las jornadas confederales sobre negociación colectiva celebradas ayer y hoy en Madrid Noticia pública
  • LOS CONTRATOS TEMPORALES SON MAS DEL 40 POR CIEN EN OCHO AUTONOMIAS Ocho comunidades autónomas tinen un nivel de contratos temporales que supera el 40 por ciento del total, excluyendo a las administraciones públicas, según la última Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL) del Ministerio de Trabajo, correspondiente al primer trimestre de 1998, al que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LA TASA DE ACTIVIDAD FEMENINA SE SITUA EN EL 37,8%, CASI LA MITAD QUE LA MASCULINA La tasa de actividad femenina en España es del 37,8 por ciento, casi la mitad de la masculina, qu se sitúa en el 63,1 por ciento, según los datos ofrecidos hoy la directora general del Instituto de la Mujer, Concepción Dancausa Noticia pública
  • EL NUMERO DE MUJERES CON EMPLEO CRECIO UN 3,8% EN 1997 El número de mujeres ocupadas creció un 3,8 por ciento en 1997, mientras que el empleo masculino aumentó un 2,5 por ciento, según anunció hoy la secretaria de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, durante la celebración del Congreo Internacional sobre Empleo "Las mujeres construimos Europa", que se celebra en Torremolinos (Málaga) Noticia pública
  • AUMENTAN UN 15% LOS ACCIDENTES LABORALES EN NAVARRA Los accidentes laborales aumentaron un 14,7 por ciento en Navarra en los 9 primeros meses del año, según datos publicados por el Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL). En el periodo enero-septiembre de este año se produjeron un total de 8.588 siniestros, frente a los 7.486 del mismo periodo de 1997 Noticia pública
  • DESCENSO EL 1,1% EN LAS INDEMNIZACIONES POR DESPIDO PACTADAS EN LOS ORGANOS DE MEDIACION EN EL PRIMER SEMESTRE Las indemnizaciones por despido pactadas en los órganos de mediación del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sumaron los 175.069 millones de pesetas en el primer semestre del año, lo que supone un descenso del 1,1% en relación con el mismo periodo del año pasado, según datos de este departamento a los que tuv acceso Servimedia Noticia pública
  • LA FACTURACION DE ALTA GESTION CRECIO UN 37% HASTA SEPTIEMBRE El grupo Alta Gestión, dedicado al trabajo temporal, la ormación ocupacional y la selección de personal, facturó 19.796 millones de pesetas en los nueve primeros meses del año, lo que representa un aumento del 37% en relación con el mismo periodo del año pasado, según informaron hoy fuentes de la compañía Noticia pública
  • LA APERTURA DE CENTROS DE TRABAJO CAYO UN 7,4% HASTA MAYO Entre enero y mayo de este año se abrieron 62.696 centros de trabajo en España, lo que representa una disminución del 7,4% en relación cn los 67.634 centros del mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • LA TASA DE TRABAJADORES FIJOS BAJO 0,3 PUNTOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO La tasa de trabajadores asalariados que disfruta de un contrato indefinido bajó 0,3 puntos enel primer trimestre de este año y se situó en el 63,2%, frente al 63,5% de los últimos tres meses de 1997, según la última Encuesta de Coyuntura Laboral del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a la que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • ASUNTOS SOCIALES CONTARA CON 518.000 MILLONES DE PESETAS EN 1999, UN 3% MAS QUE ESTE AÑO El presupuesto que gestionará la Secretaría de Asuntos Sociales en 1999 asciende a 518.338 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 3 por ciento respecto al presupuesto de este año, según manifestó hoy la secretaria de Asuntos Sociales, Amalia Gómez Noticia pública
  • MADRID. EL GRUPO SOCIALISTA E LA ASAMBLEA REGRESA A SAN BERNARDO POR LAS MALAS CONDICIONES DEL NUEVO EDIFICIO DE VALLECAS Los diputados socialistas de la Asamblea de Madrid decidieron hoy regresar a su lugar habitual de trabajo, en la calle de San Bernardo, tras comprobar las deficientes condiciones en que se encuentran las nuevas instalaciones de la sede de la Cámara regional en Vallecas Noticia pública
  • LOS SALARIOS CRECIERON UN 2,3% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO, SEGUN LA ENCUESTA DE SALARIOS EN LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS La ganancia media por trabajador y mes se situó durante elsegundo trimestre del año en 210.660 pesetas, lo que supone un aumento del 2,3% respecto al mismo periodo de 1997, según la Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios hecha publica hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • LAS SENTENCIAS POR DESPIDO FAVORABLES A TRABAJADORES CAYERON UN 4% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO El número de sentencias dictadas a favor de los trabajadores por casos de despido disminuyó un 3,9% en l primer trimestre del año, al pasar de las 4.040 de los tres primeros meses de 1997 a las 3.883 de 1998, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • MADRID. EL 89% DE LOS NUEVOS CONTRATOS REALIZADOS EN JULIO EN MADRI SON TEMPORALES, SEGUN UGT El 89 por ciento de los nuevos contratos realizados en julio en la Comunidad de Madrid (CAM) tienen carácter temporal, según informó hoy el sindicato UGT Noticia pública
  • AUMENTAN UN 41,5% LOS TRABAJADORES CEDIDOS POR LAS ETT EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO Las empresas de trabajo temporal (ETT) cedieron 252.367 traajadores a terceras empresas en el primer trimestre del año, lo que representa un aumento del 41,5% en relación con los 178.325 empleados cedidos en el mismo periodo de 1997, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • EL 28% DE LOS OCUPADOS LLEVA MENOS DE UN AÑO EN SU EMPLEO ACTUAL El 28% de los trabajadores ocupados en España llevan menos de un año en su empleo actual, según se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de este año, a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública