MADRID. EL 81 DE LOS CONTRATOS LABORALES SON INDEFINIDOSEl vicepresidente segundo y consejero de Trabajo de la Comunidad de Madrid, Luis Blázquez, informó hoy de que el 81% de los contratos de la región tiene carácter indefinido, mientras que la media en España es del 69'6%. El responsable autonómico señaló que de los 590 millones de euros de presupuesto de su departamento, más del 80 por ciento se dedica a fomento del empleo
EL 66% DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EDAD DE TRABAJAR CARECEN DE EMPLEOEl subdirector general de Promoción de Empleo del INEM, Juan Luis Vázquez, reconoció hoy que la tasa de desempleo que se registra entre las personas con discapacidad constituye un "problema de envergadura", pese a los avances cosechdos en los últimos años
LA TASA DE TEMPORALIDAD REPUNTA POR PRIMERA VEZ EN DOS AÑOSLa tasa de temporalidad del mercado laboral español repuntó en el segundo trimestre del año por vez primera en los dos últimos ejercicios, rompiendo así la tendencia de descenso de la precariedad en el empleo, según datos oficiales a los que ha tenido acceso Servimedia. El Gobierno lo atribuye a que los costes laborales se han disparado un 5,2%, el mayor alza en los últimos 24 meses
COMUNIDAD MADRID. UGT Y CCOO PIDEN A LA INSPECCION DE TRABAJO UE INVESTIGUE SI ROMERO DE TEJADA INCURRE EN FRAUDE DE LEYUGT y CCOO de Madrid pidieron hoy a la Inspección de Trabajo que investigue si el secretario general del Partido Popular de la Comunidad de Madrid, Ricardo Romero de Tejada, ha incurrido en fraude de ley si, como ha reconocido en la Comisión de Investigación de los tránsfugas Tamayo y Sáez de la Asamblea de Madrid, tiene un contrato laboral por tiempo indefinido y a jornada completa con la empresa MIC Servicio de Cpias, por el que cotiza a la Seguridad Social, y sin embargo sólo acude algunas horas al mes
LA TEMPORALIDAD LABORAL EN ESPAÑA TRIPLICA LA MEDIA EUROPEAEl índice de temporalidad laboral en España alcanza el 31,2% de los contratos, lo que supone triplicar la media europea, a pesar de que en los últimos cinco años dicha tasa experimentó en nuestro país una reducción de 2,5 puntos porcentuales, mientras que en el entorno comunitario aumentó 0,8 puntos en el periodo 1997-2002
PARO. EL PSOE CRITICA LA PRECARIEDAD DE LOS NUEVOS EMPLEOSEl secretario de Política Económica y Ocupación del PSOE, Jordi Sevilla, aseguró hoy que los datos del paro del mes de julio "constatan que el Gobierno del PP sólo es capaz de crear empleo precario"
EL PARO DESCENDIO EN JULIO EN 27.177 PERSONAS Y LA AFILIACION CRECIO EN 82.839El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de julio descendió en 27.177 personas respecto a junio, mientras el número de afiliados a la Seguridad Social creció en 82.839 rabajadores, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
LA TEMPORALIDAD LABORAL EN ESPAÑA TRIPLICA LA MEDIA EUROPEA, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑAEl índice de temporalidad laboral en España alcanza el 31,2% de los contratos, lo que supone triplicar la media europea a pesar de que en los últimos 5 años dicha tasa experimentó en nuestro país una reducción de 2,5 puntos porcentuales, mientras que en el entorno comunitario aumentó 0,8 puntos en el periodo 1997-2002
LA TASA DE PARO SE SITUA EN EL 8,6%, TRAS REGISTRARSE 7.590 DESEMPLEADOS MENOS EN JUNIOEl número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo a finales de junio se situó en 1.600.672, lo que supone un descenso de 7.590 persons respecto al mes anterior, para colocar la tasa de paro en el 8,6% de la población activa, igual que hace un año, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
LA INVERSION EN GRANDES SUPERICIES CAYO UN 22% EN 2002, SEGUN ANGEDLa inversión en grandes superficies ascendió en el año 2002 a 1.462 millones de euros, lo que supone un 22% menos que el año anterior, con una inversión de 1.817 millones y rompe la tendencia de inversiones crecientes que mantenía el sector desde 1998, según manifestó hoy en rueda de prensa el secretario general de la patronal de grandes superficies Anged, Javier Millán-Asray
MADRID. CCOO ADVIERTE DE QUE LOS CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO NO DEBEN CONVERTIRSE EN GUETOSCCOO advierte de que los centros especiales de empleo de la Comunidad de Madrid en los que trabajan personas discapacitadas n deben convertirse en guetos, sino que tienen que servir como paso intermedio para lograr la plena integración de este colectivo en el mercado de trabajo ordinario
EL PARO CAE EN MAYO EN 49.689 PERSONAS Y LA TASA DE PARO SE REDUCE AL 8,64%El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se redujo en mayo en 49.689 pesonas, lo que supone un 3% sobre el mes de abril, aunque en términos interanuales el paro se eleva en 19.275 personas