Unificado el modelo de receta pública y privadaEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un decreto que establece un modelo único de receta con requisitos comunes para los medicamentos que la precisen, independientemente de que estén o no financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS) y de que se prescriban en la sanidad pública o privada, algo que no sucedía hasta ahora
Unificado el modelo de receta pública y privadaEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un decreto que establece un modelo único de receta con requisitos comunes para los medicamentos que la precisen, independientemente de que estén o no financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS) y de que se prescriban en la sanidad pública o privada, algo que no sucedía hasta ahora
Inyectar bótox en puntos "gatillo" de la cabeza reduce las crisis de migraña, según la Universidad de GranadaCientíficos de la Universidad de Granada (UGR) han confirmado que la inyección de un anestésico local o de toxina botulínica (botox) en una serie de puntos denominados "gatillo" situados en la musculatura pericraneal y del cuello reducen la frecuencia de las crisis de migraña en los pacientes que padecen esta enfermedad y que no logran controlarla con fármacos
La OMS advierte del aumento de infecciones hospitalarias en países pobresLas infecciones asociadas a las estancias en centros de salud son ahora más comunes que antes en los países en desarrollo, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este viernes en la revista científica "The Lancet"
Los medicamentos monodosis se empezarán a dispensar en eneroLos medicamentos en monodosis llegarán al mercado a partir de enero, según ha anunciado este jueves en Santiago de Compostela la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, tras presidir por primera vez el Consejo Interterritorial de Salud
Los medicamentos monodosis se empezarán a dispensar en eneroLos medicamentos en monodosis llegarán al mercado a partir de enero, según ha anunciado este jueves en Santiago de Compostela la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, tras presidir por primera vez el Consejo Interterritorial de Salud
Pajín aspira a aprobar la Ley de Salud Pública y avanzar en las monodosis de medicamentosLa ministra de Sanidad, Leire Pajín, que preside hoy en Santiago de Compostela su primer Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, aspira a aprobar el anteproyecto de Ley de Salud Pública, que a su entender se hace necesario tras dos décadas de la ley general de sanidad. "Es el momento de perfeccionar y mejorar aspectos", explicó
La Fadsp pide a Europa que impida a las farmacéuticas informar de sus productos directamente a los pacientesLa Asociación Internacional de Política Sanitaria y la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) pidieron este martes al Consejo de la Unión Europea (UE) que vete la medida aprobada por la Eurocámara que permitirá a la industria farmacéutica informar directamente a los pacientes sobre los medicamentos que se prescriben con receta médica
Haití. El cólera podría afectar a 400.000 personasEl brote de cólera en Haití podría afectar a unas 400.000 personas, una cifra que supera las proyecciones que se tenían sobre el posible alcance de esta enfermedad, según las estimaciones realizadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS) en función de la velocidad con la que se está propagando esta epidemia
La Fadsp espera que la "buena medida" de las unidosis de medicamentos llegue realmente en 2011La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) confía en que la "buena medida" de la llegada en 2011 de las unidosis de medicamentos a las farmacias sea "esta vez" verdad, pues se trata de una iniciativa propuesta ya cuando Ana Pastor fue ministra de Sanidad, entre 2002 y 2004
Las unidosis de medicamentos ahorrarán 300 millones de euros a la sanidad pública, según PajínLos médicos podrán recetar a partir de 2011 y de forma paulatina la cantidad exacta de cada medicamento que requieran los pacientes, según afirmó en el Congreso de los Diputados la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, que estimó que con esta medida, el Sistema Nacional de Salud (SNS) se ahorrará unos 300 millones de euros
300.000 pacientes denuncian que su esperanza de vida disminuirá si Sanidad encarece sus medicamentosAlrededor de 300.000 personas afectadas por lesiones medulares, espina bífida, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, extrofia vesical u ostomía perderán calidad de vida e incluso verían disminuida su esperanza de vida si el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad aprueba un real decreto que encarecerá los medicamentos que necesitan,según han denunciado las asociaciones que defienden los derechos de estas personas
300.000 pacientes denuncian que su esperanza de vida disminuirá si Sanidad encarece sus medicamentosAlrededor de 300.000 personas afectadas por lesiones medulares, espina bífida, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, extrofia vesical u ostomía perderán calidad de vida e incluso verían disminuida su esperanza de vida si el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad aprueba un real decreto que encarecerá los medicamentos que necesitan,según han denunciado las asociaciones que defienden los derechos de estas personas
Un ensayo clínico quiere hacer frente a la tuberculosis combinando varios fármacosLa Alianza Global para el Desarrollo de Medicamentos contra la Tuberculosis (TB Alliance) prepara un ensayo clínico para probar una combinación de medicamentos contra esta enfermedad que "se espera que acelere el desarrollo de nuevos tratamientos", tanto para pacientes con tuberculosis resistente, como multirresistente
Ocho de cada diez enfermos de alzhéimer padecen dolorEl 83 por ciento de las personas con alzhéimer han padecido dolor en el transcurso de la enfermedad, según datos expuestos hoy en Sevilla en la jornada de clausura del IV Congreso Nacional de Alzhéimer
Afectados por diabetes insípida denuncian que sigue el desabastecimiento de desmopresina oral en las farmaciasPacientes con diabetes insípida exigieron este lunes al Ministerio de Sanidad y Política Social que garantice el abastecimiento en las farmacias de desmopresina oral 0,2 miligramos, un medicamento "esencial" para su enfermedad desaparecido de las boticas hace tiempo y que según el laboratorio que lo produce estaría de nuevo disponible el pasado 13 de octubre
Afectados por diabetes insípida denuncian que sigue el desabastecimiento de desmopresina oral en las farmaciasPacientes con diabetes insípida exigieron este lunes al Ministerio de Sanidad y Política Social que garantice el abastecimiento en las farmacias de desmopresina oral 0,2 miligramos, un medicamento "esencial" para su enfermedad desaparecido de las boticas hace tiempo y que según el laboratorio que lo produce estaría de nuevo disponible el pasado 13 de octubre
Médicos Sin Fronteras exhorta a la UE que "quite sus manos" de las medicinas producidas en IndiaMédicos Sin Fronteras (MSF) lanzó este viernes la campaña "¡Europa, quita tus manos de nuestras medicinas!", después de que la Comisión Europea haya reanudado las negociaciones para lograr un acuerdo comercial con India que podría bloquear el acceso de millones de personas a los medicamentos genéricos