César Nombela, nuevo rector de la Universidad Internacional Menéndez PelayoEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto por el que se nombra a César Nombela Cano rector magnífico de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en sustitución de Salvador Ordóñez, que ha ocupado el cargo durante los últimos seis años
Las regiones de biodiversidad de Wallace, actualizadas 136 años después de su creaciónUna investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha propuesto una actualización para el mapa zoogeográfico realizado en 1876 por Alfred Russel Wallace, padre, junto a Charles Darwin, de la teoría de la evolución
Un modelo matemático explica el patrón molecular en la formación de los dedosUna investigación del Centro de Regulación Genómica (CRG) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) confirma que el modelo matemático que propuso en 1952 el británico Alan Turing para la formación de estructuras que se repiten en los sistemas biológicos podría actuar como un patrón molecular en la formación de los dedos de los tetrápodos
César Nombela, nuevo rector de la UIMPEl científico César Nombela ha sido nombrado nuevo rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), según ha aprobado el Patronato de la institución académica por asentimiento a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert. Nombela sustituye a Salvador Ordóñez, que ha ocupado el cargo durante los últimos seis años
Frenar el flujo de células cancerosas favorece la propagación de tumoresUna investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el componente celular Prrx1 impide que células cancerosas aniden en otros órganos y, por lo tanto, generen nuevos focos de cáncer
Más de 350 expertos debaten sobre los perfiles profesionales vinculados a la lengua de signos españolaEl Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), en colaboración con la Fundación CNSE y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), celebró hoy la segunda edición de su seminario dedicado debatir sobre el entorno profesional vinculado a la lengua de signos española, y que ha reunido a más de 350 expertos de diferentes áreas
Rodríguez Adrados, Premio Nacional de las Letras Españolas 2012El académico Francisco Rodriguez Adrados (Salamanca, 1922) fue galardonado hoy con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2012, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con una dotación de 40.000 euros
Un estudio internacional propone un método para prever colapsos ambientalesUn estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un modelo matemático para prever los colapsos ambientales mediante la detección de señales tempranas de cambios
(Entrevista) Mayor Zaragoza: “Lo que hemos perdido no son los valores, sino la vergüenza”Es un grito unánime que recorre las calles españolas en las múltiples manifestaciones, pero alguien lo tenía que poner por escrito. Federico Mayor Zaragoza (Barcelona, 1934) acaba de presentar su último libro, '¡Basta!' (Espasa). En él, el exdirector de la Unesco -quien opina que “lo que hemos perdido no son los valores, sino la vergüenza”- reflexiona a propósito de la injusticia social, de la ética, de los principios democráticos, de la ley del mercado, del capitalismo... y exhorta a cada lector a iniciar una rebelión pacífica. No en vano preside la Fundación Cultura de Paz
Los ‘besos’ cuánticos cambian el color del vacíoUn trabajo coliderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las universidades de Cambridge (Reino Unido) y Paris Sud (Francia) ha estudiado el comportamiento del vacío que existe entre dos nanoesferas de oro, comprobando que cuando la distancia entre ambas bolas es inferior a un nanómetro, el espacio vacío puede cambiar de color
Madrid. El Planetario inaugura esta tarde el ciclo de Conferencias de OtoñoEl Planetario de Madrid iniciará hoy su tradicional ciclo de Conferencias de Otoño, en el que hasta el 13 de diciembre, siempre a las 20.00 horas y en la sala de proyección, expertos de universidades y centros de investigación madrileños dedicarán sus ponencias a temas actuales de la investigación en astronomía y astrofísica
Madrid. Mañana comienza en el Planetario el ciclo de Conferencias de OtoñoEl Planetario de Madrid iniciará mañana, martes, su tradicional ciclo de Conferencias de Otoño, en el que hasta el 13 de diciembre, siempre a las 20.00 horas y en la sala de proyección, expertos de universidades y centros de investigación madrileños dedicarán sus ponencias a temas actuales de la investigación en astronomía y astrofísica
Descubren una proteína relacionada con la enfermedad del sueñoInvestigadores españoles han descubierto una nueva proteína (Quinasa TOR-4) que regula la multiplicación dentro de la sangre humana del parásito que provoca la enfermedad del sueño o tripanosomiasis africana
La Fundación Ramón Areces destina 432.000 euros a investigaciones en Ciencias SocialesLa Fundación Ramón Areces ha adjudicado un total de 432.000 euros a 12 nuevos proyectos de investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales en las áreas de economía internacional, economía pública, economía de la salud, economía laboral, economía industrial, distribución comercial, economía de la educación e historia económica
El CSIC dice que la "hazaña" de Baumgartner es algo "más que una imagen"El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, afirmó hoy en el Foro España Innova que la "hazaña" del austriaco Felix Baumgartner es "algo más que una imagen, aunque bien es cierto que la imagen ayuda mucho a la hora de divulgar la ciencia"
El presidente del CSIC reconoce que la situación del Consejo es "delicada"El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, reconoció hoy en el Foro España Innova que la situación del Consejo que preside es "delicada", aunque afirmó que las nóminas de los trabajadores "están garantizadas"
El CSIC dice que la "hazaña" de Baumgartner es algo "más que una imagen"El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, afirmó hoy en el Foro España Innova que la "hazaña" del austriaco Felix Baumgartner es "algo más que una imagen, aunque bien es cierto que la imagen ayuda mucho a la hora de divulgar la ciencia"