Búsqueda

  • Calculan que en la Tierra puede haber un billón de especies Alrededor de un billón de especies podrían vivir en la Tierra, de las que sólo un 0,001% están identificadas, según un estudio realizado por biólogos de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) a partir de grandes conjuntos de datos y leyes de escala universales Noticia pública
  • La UE avisa a España de que la denunciará si no frena el deterioro de Doñana La Comisión Europea instó este jueves a España a detener el deterioro de los hábitats naturales en la zona alrededor del Parque Nacional de Doñana (Andalucía), que alberga varios lugares de la red Natura 2000, bajo la advertencia de que la llevará ante el Tribunal de Justicia de la UE si no actúa antes de dos meses Noticia pública
  • La biodiversidad en alta mar está expuesta a una triple amenaza climática Un nuevo estudio señala que la biodiversidad en alta mar es vulnerable a una triple amenaza de cambio climático (aumento de la temperatura del agua, disminución de oxígeno y niveles de pH), la cual no es uniforme en todos los océanos del mundo Noticia pública
  • La basura marina y el fitoplancton pueden dar la vuelta al mundo en una década por las corrientes oceánicas Los desechos depositados por el ser humano en los mares y los miles de millones de organismos unicelulares que forman parte de conjuntos denominados fitoplancton pueden desplazarse de una región oceánica del mundo a casi cualquier otro lugar del planeta debido a las corrientes marinas en menos de una década, más rápidamente de lo que se pensaba, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Princeton (Estados Unidos) Noticia pública
  • El Congreso pide al Gobierno que blinde el Mediterráneo de sondeos petrolíferos La Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley con el respaldo de todos los grupos parlamentarios salvo el PP, que votó en contra, y Ciudadanos, que se abstuvo, por la que insta al Gobierno a blindar las aguas españolas del mar Mediterráneo de prospecciones para localizar hidrocarburos Noticia pública
  • La caza empuja a la extinción a primates endémicos en una isla de África La caza con armas puede estar llevando a algunos de los primates endémicos más amenazados hacia la extinción en Bioko, una isla de Guinea Ecuatorial situada en el golfo de Guinea, a apenas 32 kilómetros de las costas de Camerún y considerada una joya de biodiversidad Noticia pública
  • La industria de aletas de tiburón amenaza las poblaciones de estos escualos en Asia La supervivencia de poblaciones de tiburón está amenazada porque la mayor industria de aletas de estos escualos se encuentra en el corazón del Triángulo de Coral, un área tropical situada entre el Pacífico y el Índico considerada como el sitio con mayor biodiversidad marina del mundo, hogar la mayoría de las especies de coral conocidas y conocida como el ‘Amazonas de los mares’, y donde los pescadores matan al año más de tres millones de tiburones Noticia pública
  • España liderará la infraestructura medioambiental europea LifeWatch El Consejo de Ministros ratificó este viernes la autorización provisional para la suscripción del convenio de colaboración con el fin de que España participe en la Infraestructura Virtual Europea de Ciencia y Tecnología para la Biodiversidad e Investigación de los Ecosistemas ‘LifeWatch’, cuya sede se ubicará en Sevilla Noticia pública
  • Sierra Nevada 'se hermana' con otros parques nacionales montañosos de Perú y Colombia La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha firmado el hermanamiento entre los parques nacionales de Sierra Nevada (España), Huascarán (Perú) y Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) Noticia pública
  • Los ecologistas urgen a Tejerina a proteger el corredor de cetáceos del Mediterráneo Las cinco ONG ecologistas de ámbito estatal (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Seo/Birdlife y WWF) han enviado un escrito a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y a la directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Raquel Orts, para pedir la protección del corredor de migración de cetáceos del Mediterráneo, situado entre las costas de Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares Noticia pública
  • Las poblaciones de tiburón peligran por la industria de aletas en el sudeste asiático La supervivencia de poblaciones de tiburón está amenazada porque la mayor industria de aletas de estos escualos se encuentra en el corazón del Triángulo de Coral, un área tropical situada entre el Pacífico y el Índico considerada como el sitio con mayor biodiversidad marina del mundo, hogar la mayoría de las especies de coral conocidas y conocida como el ‘Amazonas de los mares’, y donde los pescadores matan al año más de tres millones de tiburones Noticia pública
  • Madrid cede cabras monteses del Parque de Guadarrama para repoblar el Pirineo francés La Comunidad de Madrid ayudará a mejorar el ecosistema del Pirineo francés con la entrega de varios ejemplares de cabra montés procedentes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, con el objetivo de recuperar una especie extinguida en el país vecino Noticia pública
  • SEO/BirdLife cumple 20 años siguiendo aves en primavera SEO/BirdLife inicia la 20ª temporada de su programa de seguimiento de aves en primavera (Sacre) con una ‘app’ para que cerca de 1.000 voluntarios registren los datos de campo en tiempo real, que servirán de base de estudios sobre el impacto del cambio climático sobre la biodiversidad o para identificar indicadores de la calidad de vida Noticia pública
  • La Fundación Biodiversidad reserva 2,3 millones para ayudas a proyectos ambientales La Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, destinará 2,3 millones de euros a las cuatro primeras convocatorias de ayudas de las siete que pondrá en marcha este año para actividades relacionadas con la protección ambiental Noticia pública
  • Seis ONG ambientales urgen a ejecutar la sentencia del TS sobre especies invasoras Seis ONG medioambientales de ámbito estatal (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Ríos con Vida, SEO/BirdLife y WWF) exigieron este martes a las administraciones públicas que ejecuten la sentencia del Tribunal Supremo que amplía el catálogo de especies invasoras y a abordar “con urgencia y responsabilidad” dos cuestiones que abre el fallo judicial: la conservación del medio ambiente y la protección del empleo en las zonas afectadas Noticia pública
  • Madrid. Hoy se cumplen 100 años de la repoblación del Monte Abantos Hoy se cumple un siglo de la finalización de las tareas de repoblación del Monte Abantos, en San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Según figura en un informe de 1891, hasta entonces este espacio estaba “totalmente despoblado de especies arbóreas” y la roca se encontraba “al descubierto” Noticia pública
  • Madrid. Se cumplen 100 años de la repoblación del Monte Abantos Mañana, sábado, se cumple un siglo de la finalización de las tareas de repoblación del Monte Abantos, en San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Según figura en un informe de 1891, hasta entonces este espacio estaba “totalmente despoblado de especies arbóreas” y la roca se encontraba “al descubierto” Noticia pública
  • El cambio climático perjudicaría a 59 especies de aves en España El calentamiento global impacta en las poblaciones de aves para mal y para bien, puesto que 59 especies reproductoras en España se verían perjudicadas y otras 37 podrían resultar favorecidas por el cambio climático, según un trabajo científico publicado este jueves en la revista ‘Science’ y que cuenta con la participación de SEO/BirdLife Noticia pública
  • El Congreso insta al Gobierno a prohibir el ‘fracking’ La Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley de Esquerra Republicana, transaccionada con el PSOE, Podemos, PNV y DiL, que insta al Gobierno a la prohibición de la técnica de fracturación hidráulica, el ‘fracking’, en España Noticia pública
  • El Congreso aprueba prohibir el ‘fracking’ La Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley de Esquerra Republicana, transaccionada con el PSOE, Podemos, PNV y DiL, que contempla la prohibición de la técnica de fracturación hidráulica, el ‘fracking’, en España Noticia pública
  • Siete ONG ecologistas piden cambiar el trazado de una carrera en A Coruña que podría afectar a aves en peligro de extinción Siete organizaciones ecologistas han solicitado a los organizadores de la VI Costa Trail de Oleiros ‘Seixo Branco’ (A Coruña), prevista para el próximo domingo, que modifiquen el itinerario de esta carrera de montaña y vuelva a su trazado original porque podría afectar a una de las principales colonias del cormorán moñudo en España, una especie de ave marina en peligro de extinción y que atraviesa un serio declive poblacional en toda Galicia Noticia pública
  • La ONU inicia los trabajos para un tratado que proteja la biodiversidad en alta mar Naciones Unidas comenzará este lunes en Nueva York las negociaciones para alcanzar un nuevo tratado internacional sobre biodiversidad marina que proteja la vida en alta mar o aguas internacionales, con lo que se cerraría así una de las brechas jurídicas más importantes de los océanos Noticia pública
  • Aragón. Joaquín Olona conoce los proyectos de I+D que Placo desarrolla en sus plantas de Quinto y Gelsa El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, tuvo hoy la oportunidad de conocer los proyectos de I+D que Saint-Gobain Placo está llevando a cabo en el ámbito de la sostenibilidad y la biodiversidad en sus plantas zaragozanas de Quinto y Gelsa Noticia pública
  • Reaparece el rinoceronte de Sumatra en la isla de Borneo después de 40 años Un ejemplar de rinoceronte de Sumatra ha sido avistado por primera vez en 40 años en Kalimantan, la parte indonesia de la isla de Borneo, donde se pensaba que se había extinguido, lo cual es “un hito importante” para la conservación de esta especie, según WWF Noticia pública
  • España es el tercer país de la UE con más bosques España se sítúa como tercer país de la UE con más zonas boscosas, con 18 millones de hectáreas, sólo por detrás de Suecia (28 millones) y de Finlandia (22 millones), según señaló este lunes la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra este 21 de marzo Noticia pública