EL BANCO MUNDIAL SITUA A ESPAÑA COMO SEXTO PAIS DEL MUNDO QUE MAS REMESAS RECIBE DE SUS EMIGRANTESEspaña es el sexto país del mundo que más dinero recibe de sus emigrantes en el extranjero, sólo precedido, en este orden, por India, China, México, Francia y Filipinas, según el informe del Banco Mundial "Implicaciones Económicas de las Remesas y las Migraciones", al que tuvo acceso Servimedia
LA RENTA AGRARIA POR EXPLOTACION CAYO UN 12% EN 2005 POR LAS INCLEMENCIAS Y EL PETROLEO, HASTA NIVELES DE 2002La renta agraria por unidad de trabajo agrario (UTA) descendió un 12% en 2005 a precios constantes, es decir, teniendo en cuenta la inflación, por las inclemencias de las heladas y la sequía, lo que sitúa los ingresos medios por UTA en 13.569,5 euros, próximos a los del año 2002, según los datos presentados hoy en rueda de prensa por el secretario general técnico del Ministerio de Agricultura, Juan José Granado
ESPAÑA ES EL SEXTO PAIS DEL MUNDO QUE MAS INGRESA DESUS EMIGRANTES, SEGUN EL BANCO MUNDIALEspaña es el sexto país del mundo que más dinero recibe de sus emigrantes en el extranjero, sólo precedido, en este orden, por India, China, México, Francia y Filipinas, según el informe del Banco Mundial "Economic Implications of Remittances and Migration", al que tuvo acceso Servimedia
LA CAIDA DE LA INVERSION EXTRANJERA EN VIVIENDA SE ACELERA AL 18,4% HASTA AGOSTOLos extranjeros invirtieron un total de 3.740 millones de euros en el mercado inmobiliario español en los ocho primeros meses de 2005, lejos de los 4.584 millones de euros alcanzados en igual periodo de 2004, lo que representa una reducción del 18,4%, según datos del Banco de España
LA CAÍDA DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN VIVIENDA SE ACELERA AL 18,4% HASTA AGOSTOLos extranjeros invirtieron un total de 3.740 millones de euros en el mercado inmobiliario español en los ocho primeros meses de 2005, lejos de los 4.584 millones de euros alcanzados en igual periodo de 2004, lo que representa una reducción del 18,4%, mayor al 17,03% del mes previo, según datos del Banco de España a los que ha tenido acceso Servimedia
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA SUPERA LOS 44,1 MILLONES DE PERSONASEl Consejo de Ministros ha declarado oficiales, mediante Real Decreto, las cifras de población de los municipios españoles resultantes de la revisión del padrón municipal a 1 de enero de 2005, que sitúan en 44.108.530 el número de habitantes de España en esa fecha
VIVE EN LA POBREZA, SEGUN LA ONUEl 22% de los hispanos afincados en Estados Unidos vive en la pobreza, según un informe especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos y la extrema pobreza presentado en Ginebra
LOS EXTRANJEROS REDUCEN UN 17% SU INVERSION ENVIVIENDA EN ESPAÑALos extranjeros invirtieron un total de 3.420 millones de euros en el mercado inmobiliario español en los siete primeros meses de 2005, lejos de los 4.122 millones de euros alcanzados en igual periodo de 2004, lo que representa una reducción del 17,03%, según datos del Banco de España
LOS EXTRANJEROS REDUCEN UN 17% SU INVERSIÓN ENVIVIENDA EN ESPAÑALos extranjeros invirtieron un total de 3.420 millones de euros en el mercado inmobiliario español en los siete primeros meses de 2005, lejos de los 4.122 millones de euros alcanzados en igual periodo de 2004, lo que representa una reducción del 17,03%, según datos del Banco de España a los que ha tenido acceso Servimedia
LA CNE RECHAZA LA VALORACION DE ACTIVOS REALIZADA POR ENDESA Y APRUEBA LA OPA LANZADA POR GAS NATURALLa Comisión Nacional de la Energía (CNE) rechaza la valoración de activos presentada por Endesa en las alegaciones a la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) lanzada por Gas Natural sobre la eléctrica, aspecto fundamental para delimitar si la operación debe ser juzgada por las autoridades comunitarias
HOY SE LEVANTA LA PROHIBICION DE HACER FUEGO Y FUMAR EN ZONAS FORESTALESHoy finaliza la vigencia del decreto ley de medidas urgentes de lucha contra incendios aprobado por el Gobierno en respuesta al siniestro de Guadalajara -que acabó con la vida de 11 personas- y como consecuencia de la extrema sequía y las altas temperaturas que se registraban en aquellas fechas en todo el país
MAÑANA SE LEVANTA LA PROHIBICION DE HACER FUEGO Y FUMAR EN ZONAS FORESTALESMañana finaliza la vigencia del decreto ley de medidas urgentes de lucha contra incendios aprobado por el Gobierno en respuesta al siniestro de Guadalajara -que acabó con la vida de 11 personas- y como consecuencia de la extrema sequía y las altas temperaturas que se registraban en aquellas fechas en todo el país