El Ministerio de Fomento licitó más de 1.450 millones de euros en obras del AVE en GaliciaEl Ministerio de Fomento ha licitado en los últimos meses más de 1.450 millones de euros en obras para la construcción de la línea de alta velocidad a Galicia. Esta inversión supera en 140 millones el compromiso previamente establecido este año por el ministro de Fomento, José Blanco, con la Xunta de Galicia, señala el ministerio
Iberdrola dedicó 21 millones a revisar 73.300 kilómetros de sus líneas, en 2009Iberdrola revisó a lo largo de 2009 alrededor de 73.300 kilómetros de sus líneas eléctricas en España para reforzar la seguridad del suministro en las épocas estival e invernal. Una tarea a la que la compañía dedicó cerca de 21 millones de euros
Industria asegura que la apuesta del Gobierno por las renovables es "mayor que nunca"El secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, respondió hoy a las críticas del sector de las energías renovables y sostuvo que el sector no está paralizado. De hecho, el Ministerio aspira a cerrar la legislatura con más o menos 3.300 megavatios (MW) instalados
Baleares. El Estado aprueba la operación que permitirá la conexión eléctrica por cable entre la Península y BalearesEl Consejo de Ministros ha aprobado a Red Eléctrica Española (REE) el proyecto de ejecución de la estación conversora a 400 kV en corriente alterna / 250 kV en corriente continua denominada “Morvedre”, situada en el término municipal de Sagunto (Valencia), que, junto con la de Santa Ponça (Mallorca) y la línea de conexión entre ellas, logrará una interconexión entre la Península y las Islas Baleares para unir el sistema eléctrico Mallorca/Menorca al sistema peninsular
Iberdrola cifra en 35.000 millones el coste de cerrar centrales nuclearesEl presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, afirmó hoy que el sector eléctrico español precisa de inversiones por valor 110.000 millones de euros entre 2010 y 2030, una cifra que podría elevarse en hasta 35.000 millones de euros adicionales, si el Gobierno no mantiene el parque nuclear existente
La CNE impulsa un proyecto de regulación eléctrica para zonas rurales de GuatemalaLa ONG "Energía sin Fronteras" (ESF) ha finalizado un proyecto de regulación eléctrica para las zonas deprimidas de Guatemala, centrado en dar solución a las peculiaridades sociales, regulatorias, financieras, organizativas y de suministro y precios de estas áreas. Un proyecto que ha contado con el apoyo institucional, técnico y logístico de la Comisión Nacional de la Energía
La innovación y el respeto al medio ambiente, principales exigencias de los ciudadanos a las eléctricasMás inversiones en innovación, contadores inteligentes, respeto al medio ambiente y mejor atención al usuario son algunos de los principales asuntos que preocupan a los españoles al ser preguntados por el servicio que esperan de las empresa eléctricas tras la liberalización del sector, según el informe “Energía: el sector eléctrico. Nuevas soluciones a nuevas necesidades”, realizado por la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC)
Madrid. Ayuntamiento, Comunidad y eléctricas entierran 94 kilómetros de líneas de alta tensiónEl Área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid presentó hoy a la Junta de Gobierno un balance de los convenios suscritos por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y las compañías Iberdrola y Unión Fenosa para el desmontaje de líneas aéreas eléctricas de alta tensión y soterramiento de las mismas, así como el blindaje o soterramiento de subestaciones eléctricas de superficie. Estos acuerdos han permitido soterrar 93,92 kilómetros de líneas de alta tensión
América Latina generará el 10% de la energía eólica mundial en 2050América Latina será capaz de generar en 2050 el 10% de la energía eólica mundial, convirtiéndose en la tercera región del mundo en energía solar, según las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía
Una jornada analiza hoy el acceso a la vivienda de las personas con discapacidadLa Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos de Toledo (Aspaym Toledo) ha organizado para hoy en Toledo una jornada que analizará el acceso a la vivienda de las personas con discapacidad, que cuenta con la colaboración del Instituto de Consumo de la Junta de Castilla-La Mancha
Una jornada analizará el acceso a la vivienda de las personas con discapacidadLa Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos de Toledo (Aspaym Toledo) ha organizado para mañana en Toledo una jornada que analizará el acceso a la vivienda de las personas con discapacidad, que cuenta con la colaboración del Instituto de Consumo de la Junta de Castilla-La Mancha
Costa insta a ampliar la capacidad sancionadora de la CNE, de acuerdo con BruselasLa presidenta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), María Teresa Costa, apostó hoy por reforzar los poderes de regulación del mercado y, en este sentido, defendió la necesidad de que los reguladores energéticos vean ampliada su capacidad de sanción, de acuerdo con las últimas directivas comunitarias. Además, se mostró en contra de los “procedimientos administrativos que introducen algún tipo de relación institucional no contemplada en la directiva” (como el recurso de alzada)
Unesa pide un “marco adecuado” para invertirEl presidente de la patronal de la industria eléctrica (Unesa), Pedro Rivero, afirmó hoy que el sector está dispuesto a acometer las inversiones y enfrentarse a los retos que se le presentan, como la construcción de nuevas infraestructuras, siempre que “se nos den los marcos adecuados” para ello