MADRID. EL 66% DE LOS DEMANDANTES DE PRIMER EMPLEO ES MUJEREl 66% de los demandantes de primer empleo en la Comnidad de Madrid son mujeres, según un estudio difundido hoy por Comisiones Obreras, que revela que el 58,43% de los parados también es mujer. En el caso de sectores como el de los servicios, la cifra alcanzan el 62%
LOS DUEÑOS DE FARMACIA ANALIZARÁN LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL GASTO PÚBLICO EN MEDICAMENTOS MENSUALMENTELos empresarios de farmacia han creado un Observatorio del Medicamento, que analizará mensualmente la evolución del gasto público en medicinas por comunidades autónomas, principios activos y periodos concretos, además de estudiar la incidencia de las enfermedades estacionales o el consumo por grupos de edad, según anunció hoy en Madrid Isabel Vallejo, presidenta de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FFE)
LOS DUEÑOS DE FARMACIA PROPONEN UN CONSENSO SOBRE GASTO FARMACÉUTICO A ADMINISTRACIONES SANITARIAS Y AL SECTORLa Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha enviado una propuesta de consenso para lograr la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) a organizaciones farmacéuticas, partidos políticos, formaciones electorales, administraciones sanitarias, sindicatos, sciedades científicas y organizaciones representativas de usuarios
LAS EXPORTACIONES CRECIERON UN 6,2% EN 2003, FRENTE A UN ALZA DEL 7% DE LAS IMPORTACIONESEl vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, avanzó hoy que las exportaciones crecieron el pasado año un 6,2%, mientras que las importaciones crecieron un 7%, en un contexto de incremento del comercio mundial del 3%, lo que evidencia la myor capacidad de competencia de la economía española
EL GASTO FARMACÉUTICO CRECIO UN 1,89% EN ENEROEl gasto farmacéutico a través de receta alcanzó los 723 millones de euros durante el pasado mes de enero, lo que supuso un aumento del 1,89% respecto al mismo mes de 203, según las cifras provisionales facilitadas hoy el Ministerio de Sanidad y Consumo, a falta de los datos del País Vasco
CRECE UN 1,89% EL GASTO FARMACÉUTICO EN EL MES DE ENEROEl gasto farmacéutico a través de la receta oficial del Sistema Nacional de Salud durante el pasado mes de enero creci un 1,89% respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone el menor aumento de la factura de Farmacia desde el año 1995, según informó hoy el Ministerio de Sanidad y Consumo
EL CES RECLAMA REFORZAR LA COMPETITIVIDAD PARA AFRONTAR LA AMPLIACIÓN DE LA UEEl Consejo Económico y Social (CES) aprobó hoy un informe acerca de los "Efectos de la próxima Ampliación de la Unón Europea sobre la economía española", en el que reclama "reforzar la competitividad" para hacer frente a la integración de 10 nuevos mercados
14-M. ZAPATERO PROMETE DEJAR EXENTOS DEL IRPF A 7 MILLONES DE CONTRIBUYENTESEl secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, reiteró esta tarde su compromiso de reformar el sistema fiscal, reduciendo el número de tramos, y aproximando la tributación máxima del IRPF a la del Impuesto de Sociedades
EL GASTO FARMACÉUTICO EN MADRID CRECIÓ EL 1,18% EN ENEROLas 2.695 farmacias de la Comunidad de Madrid han facturado a la Consejería de Sanidad un total e 6.595.032 recetas del Sistema Nacional de Salud en enero de 2004, lo que supone un -0,15% menos que las facturadas en enero de 2003. En el mismo periodo, el gasto total en medicinas en la región creció un 1,18% respecto a enero del año pasado, según informaron fuentes del colegio de farmacéuticos
NACE LA FEDERACIÓN DE INSPECCIÓN DE LOS SERVICIOS SANITARIOSLos inspectores sanitarios (médicos, farmacéuticos y enfermeros) de todo el Estado acaban de constituir la ederación de Asociaciones de Inspección de Servicios Sanitarios (FAISS), que persigue la modernización de la labor de control y la homologación de sus funciones en todo el Estado
14-M. LOS MEDICOS, ESCEPTICOS ANTE LAS PROPUESTAS DE RAJOYEl presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Guillermo Sierra, valoró positivamente el programa sanitario del PP hecho público hoy por Mariano Rajoy en Zaragoza, aunque expresó el especticismo de los médicos ante las promesas electorales
EL CES ANIMA A USAR MAS LOS CONVENIOS PARA REDUCIR LA DESIGUALDAD LABORAL ENTRE HOMBRES Y MUJERESLa secretaria general de Empleo, Carmen de iguel, presentó esta tarde un informe del Consejo Económico y Social (CES) en el que se ofrecen una batería de recetas y ejemplos de buenas prácticas para, a través de los convenios colectivos, reducir las desigualdades entre hombres y mujeres en materia laboral