Búsqueda

  • Expertos alertan de la discriminación que sufren alumnos con discapacidad en las actividades extraescolares Un informe elaborado por estudiantes del Grado de Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Clínica Jurídica del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas ha puesto de manifiesto la discriminación que sufren menores con discapacidad en las actividades extraescolares Noticia pública
  • La Apdda anima a Tordesillas a “seguir el ejemplo” de otras localidades que han cancelado festejos taurinos El portavoz de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales (Apdda), Chesús Yuste, señaló este lunes que Tordesillas (Valladolid), donde mañana se celebrará el Torneo del Toro de la Vega, “debería seguir el ejemplo de otras localidades que ya han cancelado festejos taurinos” Noticia pública
  • Inmigración. Uno de cada cuatro refugiados que pide asilo en Europa es un niño Más de 100.000 niños y niñas solicitaron asilo en Europa durante el primer semestre de este año, con lo que una cuarta parte de las personas que buscan refugio en el viejo continente ya son menores Noticia pública
  • Sudáfrica expulsa de la escuela a 500.000 niños con discapacidad, según Human Rights Watch Alrededor de 500.000 niños sudafricanos con discapacidad están excluidos del sistema educativo de su país, según aseguró este martes Human Rights Watch (HRW) en un informe hecho público en un acto conjunto con la Comisión de Derechos Humanos de Sudáfrica Noticia pública
  • Unicef apoya a los niños que llegan a Europa huyendo de la violencia Unicef ha establecido un espacio amigo de la infancia con un equipo móvil cerca de la ciudad de Geveglija, en la frontera con Grecia, para proporcionar el apoyo que tanto necesitan las mujeres y niños en tránsito en la antigua República Yugoslava de Macedonia Noticia pública
  • Sudáfrica expulsa de la escuela a 500.000 niños con discapacidad, según Human Rights Watch Alrededor de 500.000 niños sudafricanos con discapacidad están excluidos del sistema educativo de su país, según aseguró este martes Human Rights Watch (HRW) en un informe hecho público en un acto conjunto con la Comisión de Derechos Humanos de Sudáfrica Noticia pública
  • Down España denuncia un nuevo caso de “segregación educativa” en Cuenca La Federación Española de Síndrome de Down (Down España) ha denunciado un nuevo caso de “segregación educativa” de un niño con síndrome de Down de Cuenca que deberá asistir el próximo curso a un centro de educación especial, en contra del criterio de sus padres Noticia pública
  • Las ONG lamentan la ausencia de memoria económica en la Ley de Infancia El presidente de la Plataforma de Infancia, Carlos Martínez-Almeida Morales, lamentó hoy que la Ley de Infancia, que se aprueba este jueves en el Congreso de los Diputados, no incluya una memoria económica para desarrollar las medidas que contempla a favor de los niños Noticia pública
  • Amnistía pide retirar la reforma del aborto que mañana llega al Congreso por “discriminar a menores y discapacitadas” Amnistía Internacional (AI) exigió este miércoles la retirada del proyecto de reforma de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que mañana jueves se debate en el pleno del Congreso Noticia pública
  • La Plataforma de Infancia aplaude que se retrase la edad para poder casarse a los 16 años El presidente de la Plataforma de Infancia, Carlos Martínez-Almeida, valora “positivamente” que se eleven las edades mínimas para contraer matrimonio y para el consentimiento sexual de los menores de edad en España Noticia pública
  • El PSOE critica la “violencia institucional” que los recortes provocan a la infancia El portavoz adjunto de Servicios Sociales del PSOE, Luis Carlos Sahuquillo, destacó este jueves que la crisis ha puesto de manifiesto “la pobreza como una forma de violencia institucional, limitadora de derechos. Existe maltrato institucional cuando las instituciones y los organismos encargados de habilitar recursos y servicios de protección para los niños o sus familias, no disponen de esos recursos” Noticia pública
  • (REPORTAJE) El género en la salud mental, una incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • (REPORTAJE) LA INCOMPRENSIBLE AUSENCIA Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • (REPORTAJE) La incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • Inmigración. El Defensor del Pueblo estudia la violación de derechos internacionales en el caso del 'niño de la maleta' El Defensor del Pueblo ha abierto una investigación sobre posible conculcación de los derechos recogidos en la Convención Internacional de los Derechos del Niño en la denegación de la reagrupación familiar en el caso conocido como el del 'niño de la maleta' Noticia pública
  • Expertos en conciliación reclaman un pacto de Estado por la Familia y la Infancia Expertos en conciliación trabajo-familia reclamaron este lunes que se alcance un pacto de Estado por la Familia y la Infancia, al modo del Pacto de Toledo, que sea suscrito por entidades, sociedad civil, partidos políticos, patronal y sindicatos y que se mantenga en el tiempo, ostente quien ostente el poder Noticia pública
  • Inmigración. SOS Racismo denuncia la reclusión de un adolescente de 15 años en el CIE de Aluche (Madrid) SOS Racismo Madrid denunció hoy que un adolescente de 15 años ha estado encerrado durante casi dos semanas en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche (Madrid) Noticia pública
  • El Congreso envía al Senado la ley de infancia y adolescencia El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves los dictámenes del proyecto de Ley Orgánica de modificación del Sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia, que entre otras cuestiones impedirá declarar a los menores en situación de desamparo por razones de pobreza o discapacidad Noticia pública
  • Inmigración. Save the Children: “España no puede eludir su responsabilidad con los refugiados” La directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children, Ana Sastre, recalcó este martes que España debe “asumir su responsabilidad” en relación con la acogida de demandantes de asilo que llegan a Europa, después de que el Consejo Europeo haya decidido en una reunión extraordinaria reforzar la solidaridad internacional y estudiar opciones para organizar la reubicación de emergencia de refugiados entre todos los países de la UE Noticia pública
  • Madrid. Afectados por la Hipoteca registran casi 400 menores en riesgo de perder su hogar en la región La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) afirma que en Madrid se registraron entre 2012 y 2013 un total de 392 niños y adolescentes en riesgo de perder su hogar, según datos provisionales que recogen 188 casos de familias con procedimientos abiertos de desahucio Noticia pública
  • El Congreso protege a los menores del desamparo por razones de pobreza y discapacidad El Congreso de los Diputados ha aceptado que la futura Ley de infancia y adolescencia impida declarar a los menores en situación de desamparo por razones de pobreza o discapacidad. La futura norma, que previsiblemente se aprobará este verano en la Cámara Baja, incluye otras novedades que afectan a los menores víctimas de trata, a las familias numerosas y a las menores embarazadas tuteladas Noticia pública
  • Unicef denuncia la situación de los niños varados en los mares del sudeste asiático La agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) está "muy preocupada" por la situación de los niños varados en barcos en los mares del sudeste asiático, que viajan junto a sus familias en pésimas condiciones en busca de una vida mejor Noticia pública
  • 24-M. Podemos prioriza la atención a la infancia en sus políticas públicas Podemos priorizará la atención a la infancia en sus políticas públicas mediante el diseño e implementación de planes integrales y la inversión de recursos económicos que garanticen la igualdad de oportunidades y la no discriminación de los menores, según recoge el programa marco a las elecciones del próximo día 24 presentado este martes Noticia pública
  • Sólo EEUU y Somalia no han ratificado la Convención de los Derechos del Niño, según la ONU El Comité de la ONU para los Derechos del Niño felicitó este lunes a Sudán del Sur por su ratificación de la Convención de los Derechos del Niño y recordó que sólo Estados Unidos y Somalia no han dado ese paso Noticia pública
  • La Plataforma de Infancia aclara que la responsabilidad penal no implica que “no se haga nada” con los menores que delinquen El vicepresidente de la Plataforma de Infancia, Adolfo Lacuesta, recalcó este martes que aunque los menores de 14 años no tengan responsabilidad penal, ello no implica que “no se haga nada” en casos como el del alumno del instituto de Barcelona que mató a un profesor e hirió a varios compañeros Noticia pública